Comentarios: 140
¿Es ahora el momento de comprar vivienda? Sin duda sí

Artículo escrito por francis Fernández, director de inmuebles de Unión de créditos inmobiliarios (uci)

En todas las culturas y civilizaciones  disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por  lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro

Cientos de estudios ponen de manifiesto que allí donde existen más propietarios de sus hogares, hay menores índices de  delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro,  mejor conservación del entorno Urbano… el usuario en definitiva se compromete con una convivencia mejor

Algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar, que comprar es retrogrado… y casi nos lo creemos. La vivienda en propiedad es sin duda la garantía, para muchos ciudadanos, de tener unos ahorros para su vejez y de tener acceso al crédito, no sólo para consumir, sino para emprender una aventura empresarial, si así lo desearan

El acceso a la vivienda se ha complicado, las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años,  ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario, como la necesidad de mayores ahorros y garantías

En estos momentos, una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras

Las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores, siempre que demuestren que tienen estabilidad laboral, capacidad de pago de las cuotas y unos ahorros para los gastos de compra o en su defecto unos avales adicionales

En estos momentos, y hasta que ese stock de viviendas se agote, el acceso a la vivienda de jóvenes con pocos ahorros está solucionado con estos pisos. La mayoría de bancos y cajas  premian la compra de sus inmuebles con mayores facilidades de pago. Si le añadimos precios rebajados, estos pisos son muy atractivos para este colectivo

Los agentes inmobiliarios disponen de gran parte de esas viviendas, ya que se han mostrado como un canal de venta idóneo para las entidades que ni saben ni quieren saber cómo vender los pisos, y tras algunos intentos por su cuenta, han cedido a los profesionales del sector su stock de viviendas a la venta

¿Ahora o nunca? quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan. Lo que sí es seguro es que los precios de esos inmuebles recogen ampliamente las rebajas de los últimos años y además con hipotecas preconcedidas muy atractivas

¡Yo no esperaría más!

Visitar los pisos de uci anunciados en idealista.com
 

 

Noticias relacionadas:

Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)

Ver comentarios (140) / Comentar

140 Comentarios:

13 Julio 2011, 15:58

In reply to by mad dog (not verified)

La frase era lo de menos. Para entender lo que quiero decir hay que tener cierta historia en el foro y haber leido los incunables de dj.

13 Julio 2011, 15:40

In reply to by cachondo mental (not verified)

Que gran frase ¿Verdad?
Pues aún hay una mejor:

Qué sabrás tú de pájaras preñadas, si no las has visto parir.

Saludos.

13 Julio 2011, 17:22

In reply to by DJ. (not verified)

Colega tu decías a chancles esto:

Chancle, me refiero a la primera vivienda, no nos queramos comer el huevo empezando pro la yema, antes hay que comerse la clara ¿Entiendes?
Luego, a parte de bajar los precios de las viviendas, ¿Por qué no se suben los sueldos también? Seguro que habría más movimiento del líquido no cress?. Pero eso no les interesa
Y si uno cambia como yo unas cuantas veces de vivienda, te recuerdo que tengo 5o tacos. Creo que tengo derecho a lo largo de mi vida a cambiar de vivienda unas cuantas ves.
Uno ha sido joven, era soltero y ahora ya es mayorcito y con hijos, creo que el pisito que tenía de 40 m2., ahora no me valdría
Aparte, somos personas, no somos números, te quiero decir, que no tenemos porque estar condenados a vivir en el mismo sitio siempre. La vida cambia, las circunstancias cambian,
Pero lo que si que tiene que ser uno, es ser realista.
Por eso yo defiendo a muerte, que antes de alquilar, se compre, siempre.
Pero que se compre con cabeza y, más ahora, no tienes más que echar un vistazo a este mismo portal y verás que ahora mismo, hay miles de viviendas en toda España, de todos los tamaños, tipos y precios.
Estoy seguro de que si alguien tiene ganas de comprar y le le hace una oferta, aunque sea a la baja al vendedor, vamos se lleva el piso sin pestañear.
Pero claro, todos queremos más por menos y. En el término medio está la cuestión.
Seguro que conoces a más de una persona, que lleva tres o más años buscando piso y, así va, buscando y buscando. Que con la excusa de la crisis, de que los precios van a bajar más, se pasan las tardes mirando y mirando en Internet y pisoteando aceras y no se deciden por nada.
Chancle, si se quiere comprar, hay verdaderas ofertas.
Pero lo que no se puede hacer, es estirar tanto de la goma, que al final ya sabes.
Un saludo.
----------------------------
Y luego me respondes esto, un tanto molesto por mi comentario:

Pero a ti que más te dá lo que yo haya pagado de impuestos, comisiones bancarias, gastos de registros y notarias, éh? A ti que más te dá?, Acaso los has pagado tú?
Ahora resulta que aparte de progre, nos ha salido economista. No me cuadra la cosa.
Pero tu sabes, el precio de compra y el precio de venta de mis pisos? Tu sabes si he gano o si he vendido?, Aparte, a ti que te importa? Acaso tu me vas a financiar a mi?
Pero a ti que más te dá que yo haya tenido 2, 3 ó cuatro casas.
Quien te ha dicho a ti que el mejor método para adaptarse a la vida es comprando y vendiendo.? Ya veo que tu no puedes leer ejemplos ni comparaciones, todo lo tomas al pie de la letra.
Mira chaval, si a ti te gusta estar toda la vida en tu piso alquilado, o de tu propiedad y estás tan agusto, pues ya está, te quedas con él, que tranquilo que nadie te va decir nada por ello; pero eso no te dá ninguna facultad para criticar a quien por las circunstancias de la vida, o por gusto propio, cambia de casa ¿Está claro?
Aquí sólo tenéis narices para criticar al vendedor y criticar que los precios de las viviendas están caras, nada más. Y en cuanto uno dice que casas, y precios los hay de los tipos tipos, ya está, a por él.
Luego sueltas un rollo que si la inflación, los empresarios, los clientes, los precios, las empresas, las cuentas de resultados. Y que si la abuela fuma.
Ya nos ha salido el progre de turno inspirado.
------------------------------
Pero hombre no te lo tomes tan mal, tu precisamente que nunca te has cortado un pelo en este foro.
Ahora resulta que de lo dicho nada de nada. Eran solo unos ejemplos.
Yo te había creído.
Y la respuesta de las empresas iba por tu comentario de que nos suban los sueldos. ¿Que los suba quien? ¿Será esa abuela que fuma?
Venga tio, leete y verás que no es para tanto. A todos se nos escapan chorradas de vez en cuando.

descenso suave
13 Julio 2011, 17:27

In reply to by chancletero

Ya me diras en Madrid cuantos pisos hay de "mucho menos" de 200.000. Efectivamente los hay, pocos, malos y lejanos. Pero bueno, por algun sitio de empieza, de acuerdo.

Ahora bien, si para, por ejemplo, irte a vivir a un piso de 150.000. Te tienes que hipotecar a 30 años (no queda otra con los sueldos que hay), por mucho que quieras amortizar anticipadamente, te podras cambiar de vivienda cuando te jubiles y con suerte.

Por otro lado, es perjudicial cambiar tanto de vivienda, ya que pierdes aproximadamente un 10% del valor de la vivienda en cada compra por impuestos. Solo seria aconsejable cambiar de vivienda si cambias de ciudad de residencia o cambia tu unidad familiar.
-------------------
Hola chancletero.
Esta claro que los que viven en Madrid o Barcelona, tienen muchos mas problemas de acceso a una vivienda.
Yo vivo en una ciudad, quinta o sexta de España por habitantes, y por 200.000 ya tengo un buen piso, no lo digo con acritud, sino porque como tu dices, en Madrid no creo pero si en el otras ciudades.
Desde luego en este sentido de acceso a la vivienda, en Madrid por lo que leo aqui esta complicado.

13 Julio 2011, 13:59

In reply to by no generalices (not verified)

Muy buena tu teoría, pero la´Práctica es otra,
No conozco a nadie, gente jóven más o menos 30 años, que se ponga de alquiler y que en 10 años haya ahorrado como dices tu 100.000 €
Si no se lo gastan en pagar la hipoteca, se lo gastan en otras cosas.
Y al final, ni tienen los 100.000 € y ni tienen piso.
¿Conoces a alguien tú?

13 Julio 2011, 16:13

In reply to by DJ. (not verified)

Muy buena tu teoría, pero la´Práctica es otra,
No conozco a nadie, gente jóven más o menos 30 años, que se ponga de alquiler y que en 10 años haya ahorrado como dices tu 100.000 €
Si no se lo gastan en pagar la hipoteca, se lo gastan en otras cosas.
Y al final, ni tienen los 100.000 € y ni tienen piso.
¿Conoces a alguien tú?

------------------------------

Recuerda que mi ejemplo partia de que ya tenian 60.000 euros ahorrados que necesitaban para poder comprar dicha vivienda. Hasta 100.000 era la rentabilidad de esos ahorros y lo que puedan seguir ahorrando. Tampoco he hablado de que fuesen mas o menos jovenes sino simplemente he comparado la compra de una vivienda con el alquiler para ver los gastos reales de ambas cosas. Con lo de "si no se lo gastan en pagar la hipoteca, se lo gastan en otras cosas" quieres decir que no tienen dos dedos de frente y que el dinero que les pueda sobrar se lo van a pulir en fiestas. Es curioso esa concepción de la hipoteca como garante de que no me voy a gastar el dinero en vicios pero si tan manirrotos son podrian contratar un deposito de ahorro de esos que te domicilian una cuota aunque estoy de acuerdo que siempre mete mas miedo la hipoteca. En cualquier caso tampoco afecta al ejemplo. Si, como dices, no son capaces de ahorrar tampoco hubiesen conseguido los primeros 60000 para poder comprar su casa.

descenso suave
13 Julio 2011, 17:20

In reply to by no generalices (not verified)

Recuerda que mi ejemplo partia de que ya tenian 60.000 euros ahorrados que necesitaban para poder comprar dicha vivienda. Hasta 100.000 era la rentabilidad de esos ahorros y lo que puedan seguir ahorrando. Tampoco he hablado de que fuesen mas o menos jovenes sino simplemente he comparado la compra de una vivienda con el alquiler para ver los gastos reales de ambas cosas. Con lo de "SI NO SE LO GASTAN EN PAGAR LA HIPOTECA, sE LO GASTAN EN OTRAS COSAS" quieres decir que no tienen dos dedos de frente y que el dinero que les pueda sobrar se lo van a pulir en fiestas. Es curioso esa concepción de la hipoteca como garante de que no me voy a gastar el dinero en vicios pero si tan manirrotos son podrian contratar un deposito de ahorro de esos que te domicilian una cuota aunque estoy de acuerdo que siempre mete mas miedo la hipoteca. En cualquier caso tampoco afecta al ejemplo. Si, como dices, no son capaces de ahorrar tampoco hubiesen conseguido los primeros 60000 para poder comprar su casa.
--------------------------------
El ejemplo que habias puesto tambien lo veo muy bien.
Dicho esto ademas de estar de acuerdo con "no generalices", me gustaria decir de "dj.",(el señor de Valencia de 50 años), lo que dice no lo veo en absoluto incongruente. No se en el pasado, pero en este articulo no ha dicho ninguna barbaridad sino todo lo contrario. Empezar por el principio y no por el final y progresar junto con la vida, la familia y todo eso. Vamos es lo normal.
Para los que insultan, ni conozco a "no generalices" ni a "dj."
Insultos a partir de aqui -------------------

Por cierto yo ahora vivo de alquiler, y cuando vea lo que me encaja y a un precio que yo pueda pagar me lo comprare, porque realmente prefiero ser propietario, pero no a cualquier precio. He sido ya propietario y he vendido, y la verdad es que le estoy cogiendo gusto al alquiler, porque eso de cambiar si te apetece sin un gran pago de impuestos no esta nada mal, entre otras cosas.
Para los que van a empezar a insultar, decirles que no soy ni perroflauta, ni esporkulacerdo, ni todas esas sandeces.

13 Julio 2011, 12:52

In reply to by dj. (not verified)

Estoy de acuerdo contigo,ahora es que la gente quiere todo porque con los padres han vivido muy bien y se compran una casa por todo lo alto aunque esten ahogados,hay que empezar como las hormigas desde lo bajo viviendo de alquiler sino se puede comprar vivienda y hay que hacer muchas cuentas y privarse de muchas cosas si en futuro quieres tener algo,privarte de vacaciones,cenas etc.,porque tienes hijos y hay que darles educacion y sobre todo pensando muy bien las cosas pero ahora la juventud piensa que hoy esta todo mal y en los 90 estaba bien.Tenias que dar un millon de pesetas para la entrada y no se tenia y cuando ahorrabas ese dinero ya no era un millon sino mas por lo que buscabas vivienda conforme a tus posibilidades no como ahora que o me dan un piso el Estado o me compro uno nuevo pues a lo mejor es uno reformado de segunda mano para empezar y luego ya veremos.

29 Julio 2011, 13:49

In reply to by Elmakiro (not verified)

Pagas 800€ al mes, y para un alquiler pagas por esa misma casa 600€

Tienes razón, con tus cuentas ahorras 2.400 euros al año, en 10 años (si todo se mantiene en términos reales igual que ahora) habrías ahorrado 24.000 euros, ¿Te la quieres jugar a que esa misma casa dentro de 10 años valga lo mismo que ahora y con ello haberte ahorrado 24.000 euros...? Lo cierto es que el alquiler no es la opción frente a la compra, la opción es quedarse en casa de los padres y vivir de los padres hasta que podamos vivir de los hijos. En estos momentos el que puede comprar compra y el que no puede comprar vive con los padres, luego hay excepciones por cuestiones de trabajo, de estudios, etc... pero el que puede comprar compra...

13 Julio 2011, 10:52

Quien compre vivienda en estos momentos, ya no es que haga el idiota, es que se expone a un desastre económico y vital absoluto.

Ahora bien, al que le sobre la pasta, que compre, que compre. El país necesita tus impuestos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta