Artículo escrito por francis Fernández, director de inmuebles de Unión de créditos inmobiliarios (uci)
En todas las culturas y civilizaciones disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro
Cientos de estudios ponen de manifiesto que allí donde existen más propietarios de sus hogares, hay menores índices de delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro, mejor conservación del entorno Urbano… el usuario en definitiva se compromete con una convivencia mejor
Algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar, que comprar es retrogrado… y casi nos lo creemos. La vivienda en propiedad es sin duda la garantía, para muchos ciudadanos, de tener unos ahorros para su vejez y de tener acceso al crédito, no sólo para consumir, sino para emprender una aventura empresarial, si así lo desearan
El acceso a la vivienda se ha complicado, las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años, ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario, como la necesidad de mayores ahorros y garantías
En estos momentos, una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras
Las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores, siempre que demuestren que tienen estabilidad laboral, capacidad de pago de las cuotas y unos ahorros para los gastos de compra o en su defecto unos avales adicionales
En estos momentos, y hasta que ese stock de viviendas se agote, el acceso a la vivienda de jóvenes con pocos ahorros está solucionado con estos pisos. La mayoría de bancos y cajas premian la compra de sus inmuebles con mayores facilidades de pago. Si le añadimos precios rebajados, estos pisos son muy atractivos para este colectivo
Los agentes inmobiliarios disponen de gran parte de esas viviendas, ya que se han mostrado como un canal de venta idóneo para las entidades que ni saben ni quieren saber cómo vender los pisos, y tras algunos intentos por su cuenta, han cedido a los profesionales del sector su stock de viviendas a la venta
¿Ahora o nunca? quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan. Lo que sí es seguro es que los precios de esos inmuebles recogen ampliamente las rebajas de los últimos años y además con hipotecas preconcedidas muy atractivas
¡Yo no esperaría más!
Visitar los pisos de uci anunciados en idealista.com
Noticias relacionadas:
Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)
140 Comentarios:
A este joven hay que reconocerle, al menos valentía
La misma que se necesita ahora para comprar casa, que yo tb creo que es un momento idóneo. Hace años trabajé en banca y una compañera me dijo allá hace 20 años cuando todos estaban timoratos con la vivienda: "Manolo, compra vivienda ahora, aprovecha los nervios del mercado"
No lo hice y me arrepentí. fue la oportunidad de vivir en una zona q siempre me ha gustado y q ahora no me puedo permitir...
Comprar vivienda?? Sigamos asi y tendremos crisis infinita
Comprar vivienda?? sigamos asi y tendremos crisis infinita
-------------------------------------------------------
Pues si tenemos crisis infinita.... que te crees que te pasará a tí
Desde luego si hicieran en este foro un concurso de tontos... seria muy dificil, pero que muy dificil elegir el ganador
"¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan"
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Pedazo de experto, no tiene ni idea de como va a evolucionar el mercado pero no tiene ninguna duda a la hora de recomendar comprar....
¿En que se basa entonces?.......
"Signo positivo, arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro"
Sobre todo los que compraron a partir de 2004.
"Menores índices de delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro, mejor conservación del entorno Urbano"
¿Qué fue antes el huevo o la gallina?
Depende de quién quiera comprar... el precio de la vivienda está un 40% por encima de su valor real, no creo que llegue a estar al mismo precio del real, pero tofavía quedan 3 añitos de descenso de precios... poco a poco irá bajando, porque obras nuevas a penas se hacen... y las que estaban haciéndose han bajado los precios de manera considerable... es ahora el momento de comprar?? NO, ahora es momento de alquilar, ahorrar para comprar una casa y no tener hipotecas a 40 años, ya que pagas más de intereses que de casa... la gente es reacia a alquilar, pero ahora vuelven a subir las hipotecas, y por ejemplo para una casa que tienes hipotecada a 30 años pagas 800€ al mes, y para un alquiler pagas por esa misma casa 600€, dentro de unos años si ahorras, y los precios bajarán, necesitarás una hipoteca a 20 años no a 30... pagarás menos cuota porque has ahorrado para la entrada y porque habrá bajado el precio, y ahorrarás intereses...
Has descubierto las américas, pues claro que hay que ahorrar para comprar, lógico, cuando más tengas para la entrada, menos tendrás que pagar de hipoteca.
Pero eso ahora y siempre. O te crees que los los que hemos comprado en los 90's y en los 2000 no teníamos ahorrado algo para la entrada?
En cuanto a que ahorras alquilando, lo dudo mucho, todo lo que pagas en alquilar es tirar dinero. Porque aunque ahora el alquiler sea un poco más bajo que una hipoteca (y lo dudo mucho) depende del alquiler y de la casa que quieras comprar claro. Si te quieres comprar una casa que valga más de 300.000 €, pues claro que tendrás una mensualidad alta, pero para todo aquel que quiera comprar una primera vivienda ¿Es preciso comprar su primera vivienda en los mejores sitios y mejores barrios de cada ciudad?, Cuando uno empieza, empieza desde bajito. A no ser que tengas una buenca cantidad para la entrada.
Es como el que se acaba de sacar el carnet de conducir con 18 ó 19 añitos y le pide a sus papis, un audi o o un bmw, pues no.
En cuanto a que ahorras alquilando, lo dudo mucho, todo lo que pagas en alquilar es tirar dinero. Porque aunque ahora el alquiler sea un poco más bajo que una hipoteca (y lo dudo mucho) depende del alquiler
-----------------
Todo lo que pagas de impuestos es tirar el dinero.
Todo lo que pagas de intereses es tirar el dinero.
Todo lo que pagas de comunidad es tirar el dinero.
Todo lo que pagas de derramas es tirar el dinero.
Todo lo que pagas de reformas es tirar el dinero.
Todo lo que pagas de IBI es tirar el dinero.
Todo lo que pagas de basuras es tirar el dinero.
Todo lo que dejas de ganar por tener tus ahorros rentando es tirar el dinero.
Las cosas no son blancas ni negras pero lo que es seguro es que las frases tipo "alquiler es tirar el dinero" son siempre falsas proque no toman en cuenta las circunstancias personales y del inmueble ni los gastos asociados a una propiedad que se tienden a pasar por alto.
A dia de hoy un alquiler anual es sensiblemente mas barato que una hipoteca anual del mismo inmueble y permite ahorrar dinero. Sumando esto a los altos impuestos derivados de la compra/venta de vivienda hace que no sea rentable comprar una casa para venderla en menos de 15 años. Cada uno tiene que hacer sus numeros sin engañarse, sin dejarse engañar por otros y sin esperar revalorizaciones magicas a dia de hoy.
Por esa regla de tres nadie estaría de alquiler, puesto que para que alguien esté de alquiler, alguien tendrá que comprar ¿No, o los pisos de alquiler crecen como setas?
Si todo el mundo estuviera de alquiler, quien compraría para que existieran los alquileres?
No me contestes que el estado, que el gobierno, esto no es Cuba.
Por esa regla de tres nadie estaría de alquiler, puesto que para que alguien esté de alquiler, alguien tendrá que comprar ¿No, o los pisos de alquiler crecen como setas?
Si todo el mundo estuviera de alquiler, quien compraría para que existieran los alquileres?
No me contestes que el estado, que el gobierno, esto no es Cuba.
--------------------
Vuelves a irte por las ramas. Los pisos en alquiler pertenecen a gente que no los necesita para vivir (obvio) porque vive en otro sitio. Es gente que habitualmente tiene mas de una vivienda. Aqui estabamos hablando de comprar la primera vivienda, no la segunda. Y tambien estamos hablando de la situación atual, no de la existente hace 15 años.
Es perfectamente razonable comprar un vivienda como inversión siempre que la rentabilidada se obtenga via alquiler. Lo que no es razonable (y es lo que nos ha llevado a la situación actual) es que una vivienda se compre, se cierre y se venda en un plazo de 1 a 5 años obteniendo una altisima rentabilidad aún teniendo que pagar los múltiples impuestos y gastos que conlleva. Esto es lo que deberiamos evitar que volviese a pasar por el bien de nuestros hijos y nuestra economia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta