Artículo escrito por francis Fernández, director de inmuebles de Unión de créditos inmobiliarios (uci)
En todas las culturas y civilizaciones disponer de vivienda propia o poseer una vivienda ha sido y es un signo positivo, por lo que conlleva de arraigo a la comunidad, solvencia patrimonial y ahorro para el futuro
Cientos de estudios ponen de manifiesto que allí donde existen más propietarios de sus hogares, hay menores índices de delincuencia, menores tasas de abandono escolar, menor tasa de paro, mejor conservación del entorno Urbano… el usuario en definitiva se compromete con una convivencia mejor
Algunas voces nos quieren hacer creer que lo moderno es alquilar, que comprar es retrogrado… y casi nos lo creemos. La vivienda en propiedad es sin duda la garantía, para muchos ciudadanos, de tener unos ahorros para su vejez y de tener acceso al crédito, no sólo para consumir, sino para emprender una aventura empresarial, si así lo desearan
El acceso a la vivienda se ha complicado, las nuevas generaciones de jóvenes tienen hoy más difícil comprar un hogar que hace 5 ó 10 años, ahora que los precios están en mínimos, aparecen dificultades para obtener el crédito hipotecario, como la necesidad de mayores ahorros y garantías
En estos momentos, una familia joven, con ingresos estables, debe resignarse a alquilar si no dispone de ahorros importantes, que pueden llegar a suponer del 20% al 30% del valor de la casa de compran, es decir, entre 25.000 euros en zonas de valores bajos, y 50.000 euros en zonas más caras
Las cajas y los bancos tienen un número importante de viviendas por vender, y esas viviendas, en su mayoría, tienen unas financiaciones "blandas" para sus compradores, siempre que demuestren que tienen estabilidad laboral, capacidad de pago de las cuotas y unos ahorros para los gastos de compra o en su defecto unos avales adicionales
En estos momentos, y hasta que ese stock de viviendas se agote, el acceso a la vivienda de jóvenes con pocos ahorros está solucionado con estos pisos. La mayoría de bancos y cajas premian la compra de sus inmuebles con mayores facilidades de pago. Si le añadimos precios rebajados, estos pisos son muy atractivos para este colectivo
Los agentes inmobiliarios disponen de gran parte de esas viviendas, ya que se han mostrado como un canal de venta idóneo para las entidades que ni saben ni quieren saber cómo vender los pisos, y tras algunos intentos por su cuenta, han cedido a los profesionales del sector su stock de viviendas a la venta
¿Ahora o nunca? quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan. Lo que sí es seguro es que los precios de esos inmuebles recogen ampliamente las rebajas de los últimos años y además con hipotecas preconcedidas muy atractivas
¡Yo no esperaría más!
Visitar los pisos de uci anunciados en idealista.com
Noticias relacionadas:
Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)
140 Comentarios:
Antes nos "invitaron" a comprar ,a pedir prestamos a nuestro amigo el banco,a especular, ..ahora nos invitan a alquilar..mañAna nos invitaran a hacer el pino con una mano...y así según convenga a los de siempre.
Quien tenga dinero,puede comprar ahora a precio de ganga,y de aqui a unos años,cuando la vivienda sea un autentico lujo(como siempre),lo venderá tan ricamente..y ala negocio al canto..comprar ahora quien tiene dinero es un chollo.
A los que dicen de ahorrar..de quién hablais? porque de los trabajadores seguro que no..y menos ahora,con ese bonito minimo interprofesional de 640,45 euros,y yo no veo que bajen los precios de nada..al contrario todo ha subido..que risa lo de ahorrar..
He leido una informacion donde me decia que los alemanes estaban dandose cuenta que alquilar es una perdida de tiempo,que ahora compran....aqui cada uno dice segun le conviene...
Todo es una mentira ,la crisis una estafa.Así que cada uno haga según le convenga o pueda,y QUE DEJEN DE TOMARNOS EL PELO DE UNA VEZ, cON ALGO TAN NECESARIO COMO UNA VIVIENDA.
Gracias.
Desde luego el tio se ha quedado más ancho que un pantalón de skater relacionando la delincuencia con el mercado del alquiler de forma velada. Chapeau por el tio XD
Hace poco cerré mi parte de negocio inmobiliario con mi socio, y afortunadamente tengo recursos para reciclarme. "Con el stock de vivienda actual la situación llevará un buen tiempo, porque para ello es necesario que se encuentren la oferta, con sus ajustes de precio, y la demanda, con su necesidad y capacidad de compra” la única posibilidad de llegar a acuerdos es "igualarse a la baja" osea bajar precios ......(la única). (En una sociedad de 2
Solo se pueden igualar por abajo) ya que nunca podría ser "igualarse al alza" pues no les van a subir el sueldo, en todo caso bajárselos más...e incluso las pensiones es la realidad y hay que aceptarla. Saludos
Ley de la Oferta y la Demanda. ....
Atención pregunta:¿Que es más fácil que ocurra? En el caso de:
(Oferta):
- Enorme y va a ser más según vayan embargando más casas por aumento del Euribor, bajadas salariales, desempleo, emigraciones...
(Demanda):
Muy baja y va a ser menor por:
- Precios altos
- Salarios bajos
- Créditos bloqueados por los bancos [menos para sus pisos]
- Bajada de alquileres
- Espectativas [subida Euribor, desempleo,..]
Señores, que aquí nunca hubo crecimiento, sólo ENDEUDAMIENTO...
Y ahora a llegado el cobrador del frac dando palos a diestro y siniestro
Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").
´´´´´´´
No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan suavemente y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"
Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.
Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:
-( Cuando los pisos lleven 6 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2008 bajando sin parar)
Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que faltan al menos 10 años . No tengo prisa.
Menos ejemplos, más adquirir cultura financiera
Se ponen muchos ejemplos (que actualmente es mejor vivir de alquiler porque además se puede ahorrar para comprar una vivienda cuando sean más económicas) pero la mayoría seguirán toda su vida de alquiler, pues quienes no tienen cultura financiera actualmente, muy difícilmente podrán ahorrar de un 20 a 30% de medía que se necesitara en un futuro para adquirir una vivienda.
Y quien te dice que esos ahorros no los tenemos ya.
Yo en mi caso si que los tengo.
Y quien te dice que esos ahorros no los tenemos ya.
Yo en mi caso si que los tengo.
---------------------
Buenas noches:
Decia mi abuela, que era una mujer muy sabia.... "dime de que gallardeas y te diré de que careces"
Pero si no fuera aplicable el refrán y fuera verdad que tienes ahorros y necesidad de vivienda y no la compras en estos momentos.... te pesará.... y si te ocurre, por favor no digas especulacerdos, ni joyas parecidas.... te pones frente a un muro y te das cabezazos y le dices (obviamente al muro) lo sobrado que está de cultura financiera y lo listo que has sido.
Un saludo
Enhorabuena por tener ahorros.
¿Pero quien te asegura que están completamente seguros la totalidad de tus ahorros?
Si compras piso para vivir, aunque valga algo menos pasado mañAna, no te debe preocupar en exceso, dado que no es una inversión es un gasto, puro y duro.
Menos ejemplos, más adquirir cultura financiera
Se ponen muchos ejemplos (que actualmente es mejor vivir de alquiler porque además se puede ahorrar para comprar una vivienda cuando sean más económicas) pero la mayoría seguirán toda su vida de alquiler, pues quienes no tienen cultura financiera actualmente, muy difícilmente podrán ahorrar de un 20 a 30% de medía que se necesitara en un futuro para adquirir una vivienda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta