Comentarios: 24
promora_consejos

Promora , Inmobiliaria especializada en la venta de viviendas de lujo en Madrid, publica una lista de 25 consejos para ayudarte a vender tu casa. Así, destaca la importancia de dar una buena impresión a quien visite la vivienda, que te dejes asesorar en la operación y, sobre todo, recuerda que en cuanto al precio 'la avaricia rompe el saco'

La lista forma parte de una Novedosa campaña de marketing Organizada por promora entre los vecinos de la moraleja (Madrid), que han recibido un consejo cada que que alquilaban una película de vídeo en uno de los videoclubs del municipio. idealista news publica la recopilación de todos los consejos de promora para que puedas aprovecharlos

1. Despeja tu casa
A la hora de vender tu domicilio, el exceso de muebles, cuadros, libros o cajas distraen la atención, hacen parecer más pequeñas las estancias y quitan mucha luz

2. Orden y limpieza
Si vas a vender la casa, es el momento perfecto para vaciar trasteros y garajes, despejar armarios, limpiarlos y presentarlo todo lo mejor posible

3. Atención a los detalles
Para vender tu casa, una habitación ventilada, un olor agradable, el tono correcto en la pintura o unas flores frescas influyen en la imagen que causemos en los posibles compradores

4. Tamaño del mobiliario
Si quieres vender tu casa, ten en cuenta que los muebles muy grandes hacen parecer pequeñas las habitaciones y dificultan el movimiento

5. Una casa que funciona
¿Funciona bien el timbre? ¿Y la calefacción? ¿El agua llega con fuerza a los baños y cocinas? ¿Cierran bien puertas y ventanas? A la hora de vender tu domicilio, lo que gastes en estos detalles lo recuperarás en el precio y en el plazo de venta

6. La avaricia rompe el saco
Para ayudar a vender tu vivienda, no selecciones una agencia inmobiliaria por lo alto de su tasación. El mercado es muy tozudo. Si el precio es elevado perderás tiempo y oportunidades de venta

7. No compres antes de vender
¡Por buena que sea la oportunidad! El mercado ofrece muchas opciones de compra y el retraso en la venta de tu casa puede traerte graves preocupaciones

8. Déjate asesorar
Para vender una casa es importante que la adaptemos al gusto del posible comprador. Déjate asesorar en los detalles de decoración.

9. Ojo con Internet
Los portales inmobiliarios muestran el precio inicial solicitado por el propietario, no el precio en el que realmente se acaba vendiendo. Sólo las agencias inmobiliarias conocemos los precios en los que se están cerrando las ventas recientes

10. La belleza también está en el exterior
A la hora de vender tu casa, no olvides flores a la vista, paredes exteriores y pavimentos en buen estado. Un jardín bien cuidado puede cambiar nuestro estado de ánimo y el de los compradores (o arrendatarios) potenciales que visitan tu domicilio. Una flores llamativas, por ejemplo, son recomendables en la entrada de la vivienda

11. Más detalles para vender tu casa
Unas toallas bien dobladas en el lavabo. Una cesta de fruta en la cocina. Una manta en el sillón de la televisión. Los cristales limpios. Cortinas y visillos nuevos

12. ¿Un café?
Si vas a vender tu casa, el aroma a café, a pan o a bizcocho horneándose ayudará a ver tu domicilio como un hogar y no sólo como un inmueble en venta. Por el contrario, no es recomendable el olor a comida fuerte

13. Una visita agradable
A la hora de vender tu domicilio, no alargues las conversaciones en la visita. Procura responder a los intereses y preguntas del comprador. No te lances a dar largas explicaciones. No niegues lo evidente. Piensa si tu presencia es necesaria durante la visita o si la agencia puede mostrar bien la casa sin ti. El interesado suele mostrarse más sincero y distendido si el propietario no se encuentra presente

14. Una cálida bienvenida
Si quieres vender tu casa y conciertas una visita, todo el mundo debe estar preparado. Nadie debe ser sorprendido en su cuarto ni tumbado viendo la tele. Si la conversación se alarga, evita que sea en el garaje o en un sitio frío u oscuro. Prolonga la charla o la negociación en la estancia más agradable

15. Haz bien los números
Los euros sólo valen lo que puedes comprar con ellos. Vender por debajo del precio por el que compraste, no siempre significa perder. Una misma cantidad de dinero puede tener un valor muy diferente en un periodo relativamente corto. Un euro hoy vale más que hace tres años. Piénsalo

16. La primera impresión es la que cuenta
Sólo tendrás una oportunidad para causar una buena impresión. Por eso la primera visita de un cliente a tu casa es vital para generar una segunda. Empléate a fondo y sácale todo el partido a tu domicilio

17. Un poco de ayuda siempre viene bien
En Estados Unidos existen compañías especializadas, lo que llaman Home Staging, cuyo objetivo es preparar las casas para su venta. A veces tan sólo una recolocación de los muebles y algún pequeño cambio genera una gran ventaja para la vivienda

18. Ojo a los armarios
A los compradores potenciales les gusta ver cómo son los armarios por dentro. Mantenerlos bien ordenados creará un buen efecto y, además, te facilitará tu mudanza

19. ¿Invertir para vender?
Dos casas idénticas pueden variar hasta en un 15% su precio de venta o alquiler, dependiendo de su estado de presentación. Gastar un poco antes de ponerla a la venta puede significar mucho en el valor final

20. Un adecuado mantenimiento
Si tu casa está vacía, asegúrate de que se mantiene limpia durante todo el proceso, que las puertas, ventanas y persianas se abren sin dificultad y que las luces funcionan correctamente. Asegúrate de ventilar -al menos cada semana- y presta especial atención al buen estado de tu jardín

21. La atención y el cuidado se pagan
Las propiedades en alquiler que se cuidan -en las que se invierte de forma constante en el tiempo-, son muy agradecidas y devuelven todo el dinero aportado en rigurosos plazos y con interés

22. ¿Compra por impulso?
Cuando se vende o se alquila una propiedad de alto nivel, las emociones juegan un papel vital a la hora de tomar decisiones. Se dice que compramos con un 30% de razón y un 70% de corazón

23. Distinguir lo importante
La ubicación de una propiedad es vital para establecer su precio, pero es algo que no podemos cambiar. Por eso hay que centrarse en el resto de factores sobre los que sí podemos influir cuando visitan nuestra casa: luz, ambiente general y estética son aspectos a los que debemos prestar atención

24. Temperatura agradable
Está bien ser ecológico y ahorrar en calefacción o aire acondicionado, pero si recibes una visita, haz una excepción, el comprador se lo merece. La casa debe resultar lo más agradable posible

25. Evita cuentos chinos
Es mejor que el comprador vea las cosas a que las imagine. Es mejor ver los cristales limpios que decir que el cristalero viene mañAna. Es mejor no ver una humedad que decir que mañAna vienen a arreglarla. En la visita a una casa, cuenta mucho más lo que vemos que lo que oímos

Ver viviendas de promora en idealista.com

 

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

26 Julio 2011, 16:12

Un banco irlandés se plantea destinar parte de su rescate para las hipotecas impagadas
BLOOMBERG | Dublín 26/07/2011

Vota Resultado 24 votos . .El problema de las hipotecas se está convirtiendo en una constante dentro de la crisis económica. En España, los desahucios aumentan y los colectivos sociales piden como solución la dación en pago, es decir, que la entrega de la casa sirva para saldar las cuentas de la hipoteca. En Irlanda, una de las vertientes de la crisis también tiene que ver con las hipotecas. El precio de la vivienda en este país ha descendidomás de un 40% desde sus máximos de 2007, según las cifras del insituto de estadística del país. Además, más de uno de diez cada préstamos bancarios tienen retrasos para pagar sus cuotas o tienen que ser reestructurados.

26 Julio 2011, 16:25

Tercera caja intervenida
La CAM facilitó préstamos baratos a sus consejeros por valor de 161 millones
El Banco de España impide a las sucursales dar o renovar créditos

A. BALAGUER / Í. dE BARRÓn - Valencia / Madrid - 26/07/2011

"La CAM se convirtió en los últimos años en una financiera barata para los miembros de su Consejo de Administración. Entre 2004 y 2010, la caja alicantina concedió préstamos blandos (en condiciones favorables) a consejeros y miembros de la comisión de control por un total de 161 millones, algunos de los cuales sirvieron para lucrativos negocios."

26 Julio 2011, 16:33

¿Quién comprará los pisitos de saldo? ¿Los perroflautas? ¿Los mileuristas? ¿Los ecuatorianos? Ju juas juasss

España pierde población
El INE estima una caída de 27.771 habitantes en lo que va de año - La emigración supera ya a la inmigración - Crecen las salidas de españoles
CHARO NOGUEIRA - Madrid - 25/07/2011

España pierde población por primera vez en su historia reciente. Lo dicen los números que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima que en lo que va de año se han perdido 27.771 habitantes. Los cálculos oficiales arrojan un escenario pesimista forzado por una circunstancia nueva: la emigración supera a la inmigración, un fenómeno inédito en los últimos años

26 Julio 2011, 16:34

¿Quién comprará los pisitos de saldo? ¿Los perroflautas? ¿Los mileuristas? ¿Los ecuatorianos? ¿Los parados? Ju juas juasss

España pierde población
El INE estima una caída de 27.771 habitantes en lo que va de año - La emigración supera ya a la inmigración - Crecen las salidas de españoles
CHARO NOGUEIRA - Madrid - 25/07/2011

España pierde población por primera vez en su historia reciente. Lo dicen los números que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima que en lo que va de año se han perdido 27.771 habitantes. Los cálculos oficiales arrojan un escenario pesimista forzado por una circunstancia nueva: la emigración supera a la inmigración, un fenómeno inédito en los últimos años

26 Julio 2011, 22:02

Ya saben: en España ya no quedan idiotas a los que estafar; hinchen la burbuja en otro continente... y aprovechen, se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo.. También se puede engañar a muchos durante poco tiempo.... engañar a muchos durante mucho tiempo... va a ser que no... tarde o temprano se destapa el disparate

27 Julio 2011, 5:22

A) que el vendedor le diga al comprador que, como no compre, el mes que viene será más caro.

Eso colaba años atrás, porque era cierto.

Eso ahora no cuela, porque todos sabemos que es al revés, que el mes que viene será más barato (mejor dicho, menos caro).

27 Julio 2011, 11:43

Todo lo que dice la inmobiliaria está muy bien pero lo importante es vender y no hacen mucho hincapié en el precio.... hay que ayudar a los vendedores a vender y lo más importante es el precio!!

27 Julio 2011, 14:50

Vamos a ver; que un euro vale hoy mas que hace 3 años? De donde sacan esto?De todos modos cuando voy al super no me parece mas barato que hace tres años,me parece el el 20% mas caro.vivo en Canarias y ahi la cesta de la compra no ha bajado para nada.Luego la luz, que tambien ha subido, la gasolina, el movil y una larga lista de cosas.Yo ya no rebajo mas mi casa, esto lo tengo clarisimo, cuando realmente me qieura ir de aqui por una temporada lo alquilare porque aqui en la zona turistica siempre hay mucha demanda de alquiler.Lo que tengo muy claro es que no voy a vender por menos que yo la compre, como esta pagada prefiero que me rente en alquiler, total para lo que da el banco ahora...ahora bien, cada provincia tendra un mercado diferente supongo y habra zonas donde ni se venden ni se alquilan rebajandolo el 50%, cada caso es distinto por esto me parece ridiculo de hablar de precios medios.

27 Julio 2011, 15:18

CONSEJO 15:
Un euro de hoy vale menos, menos, menos, menos que uno de hace tres años

Se llama inflaccion, el dinero a futuro vale menos que a presente quien ha escrito eso??? es una burrada y el dinero pasado vale mas que el de ahora

Para traer a presente un valor futuro o VAN se desuentan los flujos futuros con una tasa de interes

27 Julio 2011, 18:13

El mejor consejo es el:

7. No compres antes de vender
¡Por buena que sea la oportunidad! El mercado ofrece muchas opciones de compra y el retraso en la venta de tu casa puede traerte graves preocupaciones.

Es tan bueno que todo el mundo lo ha puesto en práctica (hablamos de los que teniendo una vivienda quieren cambiar de casa) y..... así andamos, no se vende ni uno, porque no se compra - esperando vender - para poder comprar..... ¡¡¡Es un silogismo!!!* .... Y tiene a la economía atascada.

*Silogismo: argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta