Comentarios: 92
3 mitos falsos sobre las agencias inmobiliarias

Un equipo de agentes inmobiliarios de Asturias ha elaborado una lista de 3 falsos mitos sobre las agencias inmobiliarias que consideran instalados en la mente de los consumidores españoles. Explican el porqué piensan que sus honorarios no son caros, que no todas las inmobiliarias son iguales y que la agencia que informa de un mayor precio posible de tu vivienda no es necesariamente la mejor

Mito 1: mejor los agentes inmobiliarios baratos

En el mercado de los agentes inmobiliarios hay numerosos honorarios. Generalmente suelen trabajar con un porcentaje sobre el precio de venta de la vivienda de entre el 3 y el 5%, pero hay algunos que aseguran cobrar menos. Esto último generalmente indigna al resto de profesionales que en ocasiones les tachan de "chiringuitos" o agencias casi ilegales

Los honorarios de la agencia suelen ir también relacionados con la inversión que hagan en dar a conocer tu vivienda. Una agencia tiene varias inversiones para vender tu vivienda como puede ser la publicidad, anunciarla en portales inmobiliario, crear eventos, etc. no es lo mismo una agencia que ponga un cartel de se vende en tu casa, no tenga un local de negocio y se olvide, que otra que además de poner el cartel anuncie tu casa en portales inmobiliario, haga publicidad para dar a conocer sus servicios, organice eventos para publicitar las casas de sus clientes, tenga un buen local para conseguir interesados en las viviendas de sus vendedores, tenga experiencia y datos sobre su zona de acción o tenga una cartera de compradores siempre actualizada

En opinión de los agentes de Asturias agrupados en rentalo.es, "los agentes que cobran honorarios más bajos, generalmente hacen menos por tí; poco más que poner un cartel de se vende. En general, los agentes que cobran honorarios razonables y completos venden más deprisa y mejor que los más baratos. Este ahorro puede costarte muy caro"

Mito 2: todas las agencias son iguales

En rentalo explica que "como en cualquier otra profesión, hay agencias muy buenas y otras que no lo son". Para reconocerlas explica que una gran agencia conoce el mercado, tiene una experiencia probada y puede vender tu casa rápidamente y por el mejor precio posible, en los tiempos buenos, y en los malos también"

Recomiendan que busques la mejor agencia posible -no siempre es la que tiene unos mayores honorarios- ya que por ahorrar una pequeña cantidad puedes llegar a confiar la venta de tu casa a una mala agencia y provocar que la elección te cueste mucho dinero. Elegir una buena agencia es un ahorro de dinero y te va a ahorrar quebraderos de cabeza

En este sentido, desde idealista.com recomendamos exigir a la agencia que anuncie nuestra casa en portales inmobiliarios de primer nivel, como idealista.com, para que nuestra casa sea vista por la mayor cantidad de viviendas. Una vivienda que no se anuncia en Internet es como si no estuviera en el mercado, ya que la mayoría de los compradores buscan casa principalmente y casi exclusivamente con ayuda de Internet. Si no llegamos al mayor público posible, nuestra casa tendrá menos demanda y por lo tanto, probablemente, no se venderá al precio adecuado si es que llega a venderse

Mito 3: hay que elegir la agencia que nos diga que nuestra casa vale más

Es común que cuando uno va a vender su casa consulte con varias inmobiliarias para (i) saber cómo trabajan y (ii) ver qué precio creen que se puede conseguir por nuestra vivienda. Cada inmobiliaria nos dará un precio y muchos elegir a la agencia que les dice un mayor precio por su casa. En esas ocasiones y más con el mercado actual, suele ocurrir que la vivienda no consigue generar interés, por supuesto no se vende, y finalmente acaba bajándose de precio una y otra vez, con el consiguiente deterioro del activo

Desde rentalo explica que "las agencias con poco experiencia, con frecuencia tratarán de conseguir la gestión de venta diciéndoles a sus clientes que pueden pedir un precio poco realista". En su opinión, "debes tomar tu decisión en función del que te hable más claro y te ofrezca el mejor plan de comercialización, e insistir en la importancia de los estudios de mercado rigurosos. Debes basar tu precio de venta en este análisis de mercado"

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

cezee
3 Abril 2019, 20:39

In reply to by anónimo (not verified)

Los cuatro que pueda haber son la excepción que confirma la regla. No hay más

Anonymous
13 Septiembre 2011, 23:49

Como opinar es factible ahi va mi disertacion, 1.- principal problema, haber habilitado a todo el mundo para poner una inmobiliaria, desde el año 1959 existia una normas, un reglamento y una tgitulacion del ministerio de obras publicas, y gracias al tribunal de la competencia se lo cargo, para ser api habia que aprobar y estar regulado por ley. 2.- este hecho propicio los pelotazos y engaños, normalmente por agencias amparadas en una S.l o s.a, para eludir responsabilidades, los api tenian que ser profesionales con titulacion y seguro de responsabilidad civil., 3.- un profesional api, ofrece la gestion, asesoramiento, y garantia de honestidad y saber hacer, otros no. 4.- es lamentable que este pais este desprofesionalizandolo todo y propiciado por Internet, los primeros estafados son los agentes de la propiedad que pagan para anunciar los inmuebles, en el mismo portal gratuito para los particulares, se mantiene con los profesionales y chupan todos, despues vienen los problemas entre particulares por desconocimiento, como es normal. MENSAJE, vAYA A UN AGENTE DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA, eS GARANTIA DE HONESTIDAD, bUEN HACER Y SERIEDAD.

Anonymous
13 Septiembre 2011, 23:50

Como opinar es factible ahi va mi disertacion, 1.- principal problema, haber habilitado a todo el mundo para poner una inmobiliaria, desde el año 1959 existia una normas, un reglamento y una tgitulacion del ministerio de obras publicas, y gracias al tribunal de la competencia se lo cargo, para ser api habia que aprobar y estar regulado por ley. 2.- este hecho propicio los pelotazos y engaños, normalmente por agencias amparadas en una S.l o s.a, para eludir responsabilidades, los api tenian que ser profesionales con titulacion y seguro de responsabilidad civil., 3.- un profesional api, ofrece la gestion, asesoramiento, y garantia de honestidad y saber hacer, otros no. 4.- es lamentable que este pais este desprofesionalizandolo todo y propiciado por Internet, los primeros estafados son los agentes de la propiedad que pagan para anunciar los inmuebles, en el mismo portal gratuito para los particulares, se mantiene con los profesionales y chupan todos, despues vienen los problemas entre particulares por desconocimiento, como es normal. MENSAJE, vAYA A UN AGENTE DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA, eS GARANTIA DE HONESTIDAD, bUEN HACER Y SERIEDAD.

Anonymous
13 Septiembre 2011, 23:58

Me pareceria más fiable que la lista de "mitos" los hubiera elaborado alguien independiente y no un agente inmobiliario. Raro sería que nos contara abusos o engaños en su gestión.

Anonymous
14 Septiembre 2011, 19:08

Para mi son unos gansters todos los agentes inmobiliarios, lucran con los sueños de las personas....que se pudran!

Anonymous
14 Septiembre 2011, 19:22

Bueno si vamos a ser generalistas o un poco justos todo el que hace un trabajo que podrías hacer tu si tuvieras el tiempo y los conocimemtos para ello debería ser un ladrón y esto es aplicable a muchos profesiones y oficios: como la lista es interminable cada uno puede aportar el oficio o la profesión que mas le guste.
Hasta la vista...

Anonymous
14 Septiembre 2011, 19:45

Bueno las agencias las buenas y malas igual que hay particulares buenos y malos capases de lo peor con tal de vender, por lo tanto en el tema de la vivienda en mi opinión no se salva nadie.

hierofante
14 Septiembre 2011, 20:11

Llega un día, por ejemplo, un 27 de septiembre, y resulta que en virtud de un contrato (privado) el banco equis, cuya nacionalidad no importa, pero supongamos que es alemán, tiene derecho a exigir a otra entidad, banco o empresa, por ejemplo griega, la devolución de una cantidad determinada.

************

Copio este párrafo de una de mis intervenciones de anoche para añadir que si el deudor que no puede pagar es una administración pública griega, sigue siendo de partida un problema del particular acreedor, landesbank, societe generale o commerzbank, y no per se del estado alemán ni del contribuyente alemán.

Eso era así, creo, hasta que llegaron los avales que la partitocracia alemana haya extendido para salvar a unos pocos (alemanes).

Cierto que en el caso de los landesbanken habría que tener en cuenta su naturaleza y régimen jurídicos pero dudo que automáticamente la república federal alemana tenga responsabilidad por sus actos.

Es un terreno vidrioso pero tampoco estaba claro que Castilla La Mancha, no la caja, sino la comunidad autónoma, en caso de quiebra implicase al estado español.

Sería curioso ver la quiebra de algunas comunidades autónomas españolas y a la vez algunos land alemanes. Ambos podrían optar por cerrar las puertas y devolver las competencias al estado.

En el caso de Argentina tras el default de 2000 se habla mucho del cierre del crédito internacional pero poco de la vertiente correlativa: muchos acreedores se quedaron con un palmo de narices y tuvieron que apuntarse la pérdida (porque los créditos eran sencillamente incobrables, no por solidaridad hacia el deudor). En el caso de los acreedores de Grecia y restantes periféricos parece que sus acreedores no están dispuestos a repetir ese papel y por ello han considerado oportuno involucrar al contribuyente alemán que entra al trapo del nacionalismo contra los sureños como si de un hispánico toro se tratase al ver agitarse el capote rojo.

Anonymous
21 Noviembre 2011, 15:15

El (NWO: nuevo orden mundial) camina impacable conquistando paises mientras el rebaño pasta en babia....y hasta finge votar libremente, mire usté........juasssss

Anonymous
2 Marzo 2012, 0:05

Lo peor de una mudanza o del cambio de vivienda son precisamente las agencias inmobiliarias. Estos intermediarios que cobran suculentas cantidades de dinero que equivalen a un mes de alquiler o una alta comisión por la venta de un piso. En realidad si prescindiéramos de ellas nos saldría todo mucho mas económico y nos ahorraríamos engaños y sorpresas inesperadas.
Por otra parte no saben gestionar los suministros del nuevo piso o de liquidar los recibos del antiguo, por el cual cobran esas comisiones precisamente. El incauto que se muda a otro piso y se espera encontrar los recibos al día pues que se tome una tila, este trabajo que deberían realizar estas agencias con diligencia por eso se cobran las comisiones no lo hacen casi nunca bien. En fin, mi experiencia actual con estas agencias es de evitarlas en lo máximo. Hay precisamente dos agencias en Barcelona que me han gestionado todo esto de la peor manera. Una se llama afisas/Iruna esta en la calle balmes y la otra se llama bcnproperties ubicada en la Gran via cerca de Plza España.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta