Comentarios: 37

Los principales partidos políticos han publicado ya sus programas electorales de cara al 20-n en los que la vivienda tiene más peso que en pasadas elecciones generales. Los expertos consultados por idealista news reclaman más esfuerzos para reactivar un sector clave para la recuperación económica. Entre las propuestas hechas para idealista news se encuentran potenciar el alquiler, la gestión estatal del suelo, la modificación de los impuestos relacionados con la compra de la vivienda, etc

Idealista news ha preguntado a cinco expertos En materia de vivienda qué medidas incluirían en los programas electorales de los partidos políticos españoles, con el fin de reanimar el sector. A continuación mostramos 10 propuestas en vivienda de la mano de Jaime álvarez, director de la revista “pública subasta”; Fernando Rodríguez r. De acuña, presidente de rr.de acuña &asociados; Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com; josé Manuel galindo, presidente de asprima, y Miguel córdoba, profesor de economía financiera de ceu san Pablo:

1.- potenciar el alquiler

Que se convierta en una alternativa viable a través de desgravaciones fiscales tanto para el inquilino, como para el propietario y para fondos inmobiliarios con viviendas en propiedad que pueden poner en alquiler

2.- gestión estatal del suelo

Los ayuntamientos no han sabido gestionar el suelo, así que el estado debería recuperar las competencias del suelo y hacer una construcción del urbanismo en España de manera más inteligente

3.- limpiar y recapitalizar la banca

Hay que limpiar las entidades financieras de activos tóxicos que han perdido mucho valor, obligar a las entidades a la recapitalización y que todo esto pueda generar que el crédito fluya

4.- políticas de empleo

Con más empleo, el mercado inmobiliario volverá a tener un brío diferente al de hoy en día   

5.- frenar los embargos de vivienda

Buscar alternativas a los embargos de viviendas, como la posibilidad de que el afectado se quede en la vivienda pagando un alquiler

6.- modificar impuestos

Periodificar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp), con el fin de que el esfuerzo sobre la compra de una vivienda baje

7.- crear nueva vivienda donde no hay oferta

Es necesario crear vivienda donde no hay oferta y sí demanda que es lo que generará actividad económica y empleo

8.- agilizar los trámites administrativos

Hay que cumplir los plazos de ejecución del suelo  y protocolizando los desarrollos del suelo

9.- derecho de retracto para el estado

El estado debería tener derecho de retracto en el caso de las ejecuciones hipotecarias. Es decir, el estado se adjudicaría la vivienda subastada y se la alquilaría a las personas que ya viven en ella al tipo de interés legal del dinero y luego les ofrecería una opción de compra

10.- nueva legislación hipotecaria

Se pide la dación en pago pero sin carácter retroactivo y procurar que las hipotecas a partir de ahora tengan como única garantía la vivienda

Desgravación de la vivienda, un punto de fricción

La desgravación por la compra de vivienda es un punto polémico entre los expertos consultados. Algunos la defienden vehementemente, mientras otros la rechazan con igual contundencia. Los que la defienden señalan que es una inyección necesaria para espolear el mercado inmobiliario, que se encuentra deprimido y necesita de ayudas para su resurrección. Por otra parte, sus detractores justifican que la desgravación de la vivienda fue uno de los responsables de la burbuja inmobiliaria, ya que es una fórmula artificial que eleva los precios
 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
2 Noviembre 2011, 20:45

No a la recapitalizacion de los bancos con dinero publico
Pasalo

Anonymous
2 Noviembre 2011, 22:17

(¿De verdad alguien que lo dice con un cierto conocimiento de causa se cree que algún partido político en el Gobierno va a poder reducir los cinco millones de desempleados que a día de la fecha hay en España por el mero hecho de que sea ese partido el que esté en La Moncloa?. Entre nosotros y no se lo cuenten a nadie: he hablado con miembros del partido al-que-todas-las-encuentas-dan-por-vencedor-el-20 N, y, ¿Saben qué?, Están bastante asustados.

El partido que presumiblemente va a ganar las elecciones sabe que el número de desempleados que hay en España no depende de qué reforma laboral se haya hecho, ni de que su Gobierno vaya a hacer otra. El partido que va a ganar las elecciones sabe que el problema es otro, que la generación de PIB que ahora tiene España no puede absorber a esos cinco millones de desempleados y que es la ocupación de esos parados la que generaría PIB. El partido que va a ganar las próximas elecciones, al igual que todos los demás, pienso que sabe que la economía española se está mexicanizando, y conoce que si la tasa de actividad española fuese la de otros países desarrollados el paro aún sería mayor, pero el partido que va a ganar esas elecciones no habla de eso, y el que las mismas encuestas de antes dicen que las va a perder, tampoco).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
3 Noviembre 2011, 16:54

.....y los diez mandamientos de idealista & experts se refunden en uno :

"Ahora que ya no quedan beneficios que privatizar,pues,socialicemos las perdidas y
Aqui no ha pasado nada".

Anonymous
3 Noviembre 2011, 21:27

Venga, va.
Socializemos las pérdidas de los bancos. A esos cabecitas locas se les fue la mano con el ladrillo porque estaban muy distraidos haciendo el bien social.
Ahora cada españolito pone 3.500 euritos de nada en el banco malo y asunto arreglado, botín puede seguir presumiendo de ser un financiero "de primera" ante sus accionistas e hinchar el pecho con orgullo ante el mundo entero por el buen ojo y acierto que ha tenido en sus inversiones.
Si... son unos ganadores estos banqueros, todos unos campeones de fórmula 1.
Y cuando las reglas el libre mercado les dan la espalda, que les rescate el estado, o sea , lo pobres ciudadanos, los pobres borregos de siempre.
Y ellos a seguir con el champán y los rolex, que no decaiga.

Anonymous
4 Noviembre 2011, 21:43

Todos sabemos mucho de vivienda pero cada caso es diferente... yo , personalmente , estoy trabajando en EEuu y todas estas medidas ya están aplicadas , por ejemplo , no hay practicamente impuestos que graven la compra-venta.. El tema fiscal es muchisisisimo mas suave que aquí ...yo me he quedado casas en subasta y le he ofrecido al inquilino que se quedase pagando un alquiler..y nadie se ha querido quedar .. Si no paga la hipoteca ¿ Como va a pagar el alquiler ? Etc,etc... señores , está todo inventado , hay que poner los precios al 50% de lo que fueron y volver a empezar .. Hay que subir los sueldos ,hay que bajar la presión fiscal y hay que bajar las cuotas de la seguridad social...
O nos ponemos a trabajar con facilidades o no saldremos en mucho tiempo.
Mi experiencia en eeuu asi me lo indica ..ellos despues de cuatro años de penuria empiezan a ver la luz , y creánme , todas estas medidas que estamos debatiendo en España ya hace años que las tienen implantadas y , aún asi , les cuesta muchísimo levantar cabeza.

Anonymous
6 Noviembre 2011, 12:49

La burbuja inmobiliaria no se produjo por la pequeña (pequeñísima) deducción en IRPF, sino por: a) La avaricia de los ayuntamientos b) el aumento desproporcionado de préstamos hipotecarios por el exceso de dinero barato c) la entrada masiva de capital extranjero en la inversión inmobiliaria.=

Anonymous
8 Noviembre 2011, 13:08

¿Alguien me puede explicar por que en esta web no pueden usarse las mayúsculas?
¿No hay unas normas de escritura?
Ya puestos, ¿Por que no escribir en élfico?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta