Comentarios: 34
¿Cuánto ha subido en los últimos 26 años el precio de la vivienda nueva en tu ciudad? (Tabla)

El precio de la vivienda nueva en España ha crecido de media un 629% en los últimos 26 años, según los datos de sociedad de tasación. El avance es casi cuatro veces superior al de la inflación, que ha subido un 167% desde 1985. Todo esto a pesar de la corrección de los últimos cuatro años, ya que en 2007 el aumento del precio desde 1985 llegó a ser del 791%

Pese a los descensos recientes, según esos datos, el coste de comprar una vivienda nueva en España ha subido a un ritmo del 7,9% al año (tasa acumulada equivalente)
 
Las zonas que más han subido en este periodo son Barcelona y vitoria con incrementos cercanos al 1.000% (es decir su precio se ha multiplicado por más de 11 veces). Madrid ha sufrido un incremento del precio de la vivienda nueva del 588%

En el siguiente cuadro, elaborado por sociedad de tasación, se muestran las variaciones de precios. En las últimas dos columnas se muestra la subida anualizada (en %) y el incremento de cualquier ciudad. Al ser en base 100, para obtener el porcentaje (%) de subida correcto de cada ciudad hay que restar 100 puntos al dato

Cómo leer la tabla: el valor inicial en 1985 del índice iic (recuadrado en rojo) fue de 100 puntos para todas las ciudades, por lo que si en almeria es actualmente de 888 puntos, quiere decir que el precio de la vivienda nueva en esta ciudad se ha multiplicado por casi 9 veces en este periodo. Otra forma de verlo en porcentaje es que se ha revalorizado desde 1985 un 788%. La subida anualizada (7ª columna) es del 8,8%


¿Cuánto ha subido en los últimos 26 años el precio de la vivienda nueva en tu ciudad? (Tabla)

Fuente: sociedad de tasación

 

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

llamamealpodcast
9 Enero 2012, 11:30

Supongo que lo que quiere decir es que, descontada la inflaci'on, la barrera econ'omica para adquirir una vivienda hoy, comparada con la de 1985 se ha multiplicado por cuatro. Por 4!!! Pheeew!

9 Enero 2012, 11:40

Je jee je y después se acojonan por bajadas del 60%.. Lo que hay que ver

solonova
9 Enero 2012, 11:54

Ok, esperemos pues a que los precios bajen un 300% : )

9 Enero 2012, 12:11

Sinceramente yo espero valores del 1994-1995 para comprar

9 Enero 2012, 12:19

Muy interesante la gráfica. Enhorabuena por vuestro trabajo, generáis unos artículos de gran calidad.

9 Enero 2012, 12:21

Uy, que pedazo de montaña rusa, y estamos en mitad de la bajada, o quizas en el inicio de ella, pues lo tengo muy claro, a esperar a llegar al suelo y comprar a precios de mediados de los 90.
La diferencia entre comprar en un buen momento o un mal momento, significa vivir bien toda tu vida o arruinarla para siempre.

9 Enero 2012, 12:31

Lo que importa es el precio relativo.

Cuando el precio medio de la vivienda en España sea menor que el menor de los precios medios de la vivienda en: estados unidos, reino unido, Francia, Alemania, Irlanda.........entonces habrá llegado el momento de pensar en comprar vivienda.

Antes sería una estupidez!

¿O es que España es especial para que su vivienda cueste mucho mas que paises mucho mas solventes desde el punto de vista económico?

agarciag.hrc
9 Enero 2012, 13:22

Datos interesantes.
Una vez que reconocemos que lo que hemos tenido es una burbuja tendriamos que saber que volvera a precios de equilibrio.
Cuales son esos precios de equilibrio? los de 1985 o los de 1997? ateniendonos a la crisis extrema en la que estamos tiene mas sentido regresar a los precios de 1985.
Ya que los precios de 1985 (326euros) corresponderian a unos 870 actuales tendriamos una caida de precios de un 63% sobre los 2376 euros. De un 70% sobre los maximos del 2007 (2906)
Si somos optimistas y reconocemos como limite los precios de 1997 tendriamos desde entonces una inflacion de 46,9% asi que el precio limite es de 1036+46%, o sea 1521 euros. La caida de precios seria entonces de. 36%. Sobre el maximo seria del 47,6%
Lo unico cierto es que los precios actuales no son baratos en absoluto.

9 Enero 2012, 13:33

Voy a tratar de superponer fechas de presidentes (pp y psoe) en este grafico:
# 1 de diciembre de 1982 - Felipe González Márquez- (psoe)
# 4 de mayo de 1996 - josé María aznar López - (pp)
# 17 de abril de 2004 - josé Luis Rodríguez zapatero - (psoe)
# 20 de diciembre de 2011 - Mariano Rajoy - (pp)
Y asi podemos sacar las siguientes conclusiones (y que conste que soy apolitico y nunca he votado a nadie): periodo gonzalez: en el "reinado" de Felipe gonzalez el precio se ha multiplicado por 3 pero los incrementos anuales eran gigantescos (27% de promedio los 4 primeros años) y el resto relativamente bajos y menores que la rentabilidad que se pudiera tener en otros activos, por tanto no era tan interesante invertir en ladrillo, salvo esos 4 primeros años.
Periodo aznar: el precio se multiplica por 2 pero con unos incrementos anuales de 9, 12 y 15% es decir, el pp hizo que resultase muy pero que muy rentable la inversion en ladrillo (más que invertir en otros productos financieros) periodo zapatero: de precio medio 2000 se sube un 45% hasta 2900 y se queda un 19%, con al principio altas rentabilidades para los inversores en ladrillo que descienden por la crisis para al final retirarse por tener rentabilidades negativas... por tanto mi conclusion es que los politicos son la escoria que han hechoposible con la ayuda de los bancos y tasadoras que andemos a este nivel de precios con personas que teniendo un piso y no teniendo necesidad de venderlo,se sienten millonarias. Y personas que no pueden vender un piso por como esta el mercado que no se ha regido libremente entre oferta y demanda, sino que estamos abocados a los precios que los politicos y bancos nos han querido someter.

9 Enero 2012, 13:39

< Todo español lerdo cree-confunde que su vivienda es un pozo de petroleo

Cuando es algo abundante , de barato coste-construcción y con fecha de caducidad

La educación del país ha fallado ostensiblemente.....pobres maestros >

Antiguamente se decia :

(Poblacion sin estudios)= el pisito es el ahorro del pobre

(Poblacion con estudios)= la vivienda es la única inversion que se pueden permitir los pobres e ignorantes

Y hoy, solo los ignorantes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta