Comentarios: 17

Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana

Con motivo de mi artículo anterior "una idea para reducir tu IRPF: que tu empresa pague tu alquiler" un amable y anónimo lector hacía el siguiente comentario: y ¿si la empresa puede pagar el alquiler para reducir la base imponible del IRPF, por qué no el resto de gastos de cualquier ser humano? llevado a un extremo se podría plantear que la nómina fuera una cuenta de cargo a la empresa y se liquidara mensualmente el sobrante

A mi juicio esa solución da en el clavo, sería mucho más equitativa que el sistema actual, me explico:

La constitución española declara (art.31): todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo

Es evidente que el sistema actual no tiene en cuenta la capacidad económica cuando grava del mismo modo a dos personas con el mismo salario aun cuando una se vea en la necesidad ineludible de atender con sus ingresos unos gastos fijos (alquiler, transportes, desplazamientos, electricidad, gas,  etc.) que la otra no tiene o los tiene de menor cuantía

Evidentemente, por no salir del tema de alquileres que no existe la misma capacidad económica para pagar impuestos entre dos contribuyentes, aunque tengan el mismo sueldo y trabajen en el mismo sitio, por ejemplo el centro de Madrid. Si uno vive a 100 metros de su centro de trabajo y 'disfruta' de un alquiler de renta antigua y el otro vive en parla y paga 500 euros/mes de vivienda.  Pues bien inicialmente los dos pagan lo mismo a hacienda

Considero mucho más equitativo que el IRPF se pagara sobre la renta neta, es decir después de atendidos los gastos inevitables de vivienda, desplazamientos al centro de trabajo etc., la forma de evitar  la “picaresca” podría ser que los pagara directamente la empresa. ¿Qué diferencia habría entre eso y el sistema actual, que la empresa ingresa la nómina íntegra e inmediatamente se produce el cargo mensual fijo de alquiler, luz, agua, gas etc.?

En definitiva se pagaría sobre la renta disponible de cada uno, y así sería mucho más lógico aplicar una progresividad
 

Visitar el blog del abogado Pedro Hernández

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

descenso suave
1 Febrero 2012, 11:28

Veo la idea, pero me acojonaria mucho depender tanto de la empresa, otra cosa es que lo hiciesemos cada uno. Es decir, del sueldo descontar alquiler y luz y esas cosas, pero el gran problema es que una vez mas se fomentaria el derroche, es decir, a mismo sueldo, el que viviera en mejor piso de alquiler pagaria menos.
Yo votaria no, no obstante interesante planteamiento.

Anonymous
1 Febrero 2012, 12:23

A mi me gusta mucho la idea. Considerar las cargas basicas referenciadas a unas tablas equitativas y en función de eso aplicar el irpf.
Considerar gastos de Alquiler, hijos, dependencia, luz, gas, agua, etc etc.

A ver si los políticos tienen lo que hay que tener para aplicarlo...

Anonymous
1 Febrero 2012, 12:32

Estoy de acuerdo. Se fomenta el gasto, ya que cuanto mas gastas menos tienes que pagar en impuestos y mas a disfrutar. Pero no estaria mal si se tuviera en cuenta las cargas familiares y laborales. Eso es, cuanta carga familiar tienes, y cuanto gasto tienes para ir a trabajar. Yo tengo una hora de trabajo y 70 km, eso si voy en coche. En transporte publico serian cerca de las 2,5 horas. Asi que lo que me queda de salario es mucho menos, solo con esos gastos.

Xavier fontoba
1 Febrero 2012, 12:45

Las cargas familiares ya se tienen en cuenta actualmente en la declaración. Esta medida sólo fomentaria el gasto y el despilfarro.

pedro hernández olmo
1 Febrero 2012, 12:55

Esta medida sólo fomentaria el gasto y el despilfarro.
********************
Me parece un poco 'fuerte' considerar despilfarro el gasto de quien se ve obligado a pagar 500 euros de alquiler en parla y desplazarse desde allí al centro de Madrid a trabajar, todos los dias

Esta medida sólo fomentaria el gasto y el despilfarro.
********************
Me parece un poco 'fuerte' considerar despilfarro el gasto de quien se ve obligado a pagar 500 euros de alquiler en parla y desplazarse desde allí al centro de Madrid a trabajar, todos los dias
----------------------------------------
"Se ve obligado" ????
A quien le han obligado a pagar 500 e. De alquiler????
A quien le obligan a vivir lejos de su trabajo????

Este es el riesgo de carecer de argumentos sólidos, te pierdes.

pedro hernández olmo
1 Febrero 2012, 14:06

In reply to by anónimo (not verified)

"Se ve obligado" ????
A quien le han obligado a pagar 500 e. De alquiler????
A quien le obligan a vivir lejos de su trabajo????
:.................................
De verdad piensa que, con la que está, cayendo alguien puede elegir trabajo cerca de su vivienda?
Me parece que no esta al tanto del precio de los alquileres ¿Acaso es inquilino de renta antigua?

Esta medida sólo fomentaria el gasto y el despilfarro.
********************
Me parece un poco 'fuerte' considerar despilfarro el gasto de quien se ve obligado a pagar 500 euros de alquiler en parla y desplazarse desde allí al centro de Madrid a trabajar, todos los dias

--------------
Yo por lo menos cuando he dicho que se premiaria el derroche, no me referia a lo que usted dice, me referia a que ese mismo piso en parla que usted dice de 500 €, (desconozco el mercado alli, soy de Zaragoza) pues que coño, me lo alquilo de 600 en un atico. Ya que un porcentaje "lo paga el estado" o mejor dicho me lo ahorro del pago al estado.
Y realmente no es basico en la vida vivir en un atico.

A esto me refiero.

O familias con 2 hijos que quieran 3 dormitorios, por algo mas se lo cojen de 4 dormitorios, por placer y no por necesidad. Podria quedarse en el de 3 dormitorios es mas basico.

Y seamos realistas, España es el pais de la picaresca, yo creo que lo hariamos todos.

Anonymous
1 Febrero 2012, 13:07

De esta idea al sistema comunista hay un paso. Vale que haya a quien le guste pero... después de pensar un poco en cómo somos los humanos... ¿Alguien se cree que esto es posible?. Todos nos iríamos de alquiler al mejor piso de la ciudad, comeríamos el mejor jamón que encontráramos y agotaríamos el sueldo en necesidades básicas. El que no entrara al trapo del derroche estaría frito a impuestos y tampoco podría ahorrar. El resultado es que si un día vienen mal dadas se moriría de hambre todo el mundo: uno porque no sabe guardar para el futuro, el otro porque no le interesa: cero libertades y todos borreguitos consumiendo, que es lo que interesa

Pero de verdad estas ideas ¿Se piensan antes de lanzarlas?. Sr. Hernández con todos los respetos que me merecen el resto de artículos publicados por Ud... ¿De verdad piensa que esto es posible sin que nos vayamos todos al garete como sociedad?

Un saludo.

pedro hernández olmo
1 Febrero 2012, 14:00

In reply to by incrédulo (not verified)

Sr. Incrédulo: lo único que pretendo, cargando las tintas si acaso, es poner de manifiesto la discriminación que. Supone el igualitarismo de trata igual situaciones económicas desiguales, por cierto lo contrario del comunismo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta