Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana
Con motivo de mi artículo anterior "una idea para reducir tu IRPF: que tu empresa pague tu alquiler" un amable y anónimo lector hacía el siguiente comentario: y ¿si la empresa puede pagar el alquiler para reducir la base imponible del IRPF, por qué no el resto de gastos de cualquier ser humano? llevado a un extremo se podría plantear que la nómina fuera una cuenta de cargo a la empresa y se liquidara mensualmente el sobrante
A mi juicio esa solución da en el clavo, sería mucho más equitativa que el sistema actual, me explico:
La constitución española declara (art.31): todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo
Es evidente que el sistema actual no tiene en cuenta la capacidad económica cuando grava del mismo modo a dos personas con el mismo salario aun cuando una se vea en la necesidad ineludible de atender con sus ingresos unos gastos fijos (alquiler, transportes, desplazamientos, electricidad, gas, etc.) que la otra no tiene o los tiene de menor cuantía
Evidentemente, por no salir del tema de alquileres que no existe la misma capacidad económica para pagar impuestos entre dos contribuyentes, aunque tengan el mismo sueldo y trabajen en el mismo sitio, por ejemplo el centro de Madrid. Si uno vive a 100 metros de su centro de trabajo y 'disfruta' de un alquiler de renta antigua y el otro vive en parla y paga 500 euros/mes de vivienda. Pues bien inicialmente los dos pagan lo mismo a hacienda
Considero mucho más equitativo que el IRPF se pagara sobre la renta neta, es decir después de atendidos los gastos inevitables de vivienda, desplazamientos al centro de trabajo etc., la forma de evitar la “picaresca” podría ser que los pagara directamente la empresa. ¿Qué diferencia habría entre eso y el sistema actual, que la empresa ingresa la nómina íntegra e inmediatamente se produce el cargo mensual fijo de alquiler, luz, agua, gas etc.?
En definitiva se pagaría sobre la renta disponible de cada uno, y así sería mucho más lógico aplicar una progresividad
17 Comentarios:
Estaría de acuerdo, pero como ya han comentado, a nivel indivicual y mascando unos baremos estipulados por unidad familiar dependiendo de los miembros que la integren, a todo el mundo alquilaría una casa superior a sus necesidades y demás. Es una buena medida, principalmente ahora que es necesario, más que nunca, desplazarse para encontrar un puesto de trabajo lejos de tu residencia, lo que implica nuevos alquileres que en muchas ocasiones no pueden cubrirse con el bajo sueldo al que hay que descontar unas altas retenciones.
Vaya idea de bombero torero. Asi todos a vivir por encima de nuestras posibilidades, como siempre, y no pagar ni dios. Dedicate a otra cosa majete
Entonces una persona que gane 1000 euros al mes, y pague 500 de alquiler debería pagar lo mismo que otra que gane 2000, pagando 1000 de alquiler y 500 del bmw? ya sé que es un ejemplo extremo, pero a priori no parece nada justo
Entonces una persona que gane 1000 euros al mes, y pague 500 de alquiler debería pagar lo mismo que otra que gane 2000, pagando 1000 de alquiler y 500 del bmw? ya sé que es un ejemplo extremo, pero a priori no parece nada justo
*******************************************************
El bmw no es un gasto periodico necesario en todo caso será una 'inversión'
Pues a mí me parece estupendísimo. Como estoy en números rojos desde el principio de mes, que hacienda me subvencione.
O espera.... igual además de trabajar a mi jefe le tengo que pagar parte del piso, del coche, de la comida, de las copas....
Uff... va a ser un lío. Mejor como estamos
A ver, lo que propone el letrado no es nuevo, y aunque no tengan nada que ver uno y otro, lo cito como anecdota:
El Carlos pumares en su programa "polvo de estrellas" -si el programa que venia despues de supergarcia en antena 3 radio, (ya ha llovido lo suyo y algunos ni habria nacido aún)-, ya lo indicaba, (en ocasiones se hablaba de todo menos de cine), y lo comparaba con usa, donde se hacia la declaracion sobre lo que te quedaba una vez deducido todos los gastos y que incluso deducian las comidas y desplazamiento por asuntos de trabajo, y que todo dios guardaba facturas y tiquet de lo que gastaba para deducirlo.
Y catalogaba la declaracion de la renta como un impuesto por tener trabajo y trabajar, que si lo pensamos bien, tienia razon, tienes trabajo, haces renta -dentro de los minimos-, no lo tienes, no haces declaracion, ergo: un impuesto por trabajar.
Y catalogaba la declaracion de la renta como un impuesto por tener trabajo y trabajar, que si lo pensamos bien, tienia razon, tienes trabajo, haces renta -dentro de los minimos-, no lo tienes, no haces declaracion, ergo: un impuesto por trabajar. ****************************** Su porpio nombre lo indica irpf impuesto sobre la renta de las personas físicas, una, la principal para los asalariados, de las rentas gravadas, es la de trabajo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta