La caída del precio de venta de las viviendas y la moderación de las mensualidades de alquiler de casas han elevado la rentabilidad de tener una vivienda en España a cerca del 4%. Se trata de una cifra aceptable, pero los expertos señalan que puede elevarse si se araña al máximo el precio de compra y se hace en determinadas zonas
El alquiler de inmuebles es una parcela de negocio aún poco explotada en españa por la que apuestan los analistas. Su margen de beneficio es más ajustado que el que parecía tener en la época del boom, pero los expertos señalan que el alquiler es un activo útil, un valor en alza y que cuenta con una rentabilidad cercana al 4%
Eso sí, en la elección de un inmueble para alquilar es fundamental seleccionar bien la ubicación de la vivienda, puesto que la rentabilidad del alquiler varía no sólo por provincias sino también por barrios. Una mala elección podría arrojar una rentabilidad a la inversión inferior a la que aporta suscribir un depósito bancario o un fondo de inversión
Noticia relacionada:
15 Comentarios:
Después de habernos cargado una generación de jovenes ahora llega... como seguir jodiendo el país
Una vivienda alquilada en España da el 4%.
Vale, cual es la tasa anual de devaluacion del immueble? el 10%?
Vaya negocio van aconsejando...
Interesante artículo. Creo que habría que apuntar que en el cálculo de las rentabilidades brutas no están incluídos los impuestos asociados a la compra y otros gastos. La rentabilidad neta del alquiler (que es la que realmente importa) es mucho menor (en caso de comprar para alquilar):
Los impuestos y gastos asociados a la compra representan Ni más ni menos que un 9-10% del precio de adquisición. Es decir, al comprar una casa de 300.000 euros pierdes, de la noche a la mañAna, unos 27.000 eurazos!! Esos no los recuperas nunca y no están incluidos en la rentabilidad mencionada por expansión. Además, tambien habría que restarle gastos de comunidad, seguros, mantenimiento, etc, y por supuesto habría que restarle unos 3-4 meses de alquiler cada 5 años (por eso del vacío por cambio de inquilino)
Vamos que ya le puedes quitar un punto porcentual a esa rentabilidad media de casi el 4%, o sea que se queda en un 3% como mucho. Sinceramente, prefiero invertir mi dinero en un bono o un depósito o pagaré que en una casa, que es mucho más ilíquida y tiene mucho más riesgo.
Vamos, que para mí, con un mercado a la baja en precios como el actual, no compensa comprar una casa para alquilarla ni de lejos
Formas de verlo (con lógica ):
--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)
--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )
--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente hacerlas, y luego a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ *
Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco
(Que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo
Si con lo que te rentan tus $$$$$$$ te da para pagar el alquiler ( mes a mes o al año), para que comprar un piso .? a medida que tengas más ahorros podrás quedarte con el banco.
Igual en el 2017 te dan el banco entero a ti.
Ya vale de escribir por escribir..............
Comprar o alquilar ?
Si te va mal.........con el alquiler te vas a la calle, y con la hipoteca te ves en la calle y endeudado.
El problema es que la gente suele hacerse trampas al solitario y no cuenta todos los gastos.
Todo el mundo tiene claro cuanto cuesta un alquiler pero, ¿Cuanto cuesta una compra?
(Date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%......y otro canto más suponiendo que igual ni te pague)
Descontao tributos,y demás enumerados abajo:
1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja
Cuenten todo y veran que sin subidas del 17% anual la diferencia no es tanta. ....si ademas la vivienda pierde valor puede ser un desastre.
Mientras los precios de la vivienda en España sigan siendo mas elevados que en paises como Inglaterra, Alemania, Francia, estados unidos, holanda, belgica, Irlanda, etc, etc, etc, no tiene sentido comprar vivienda ni para vivir en ella ni para alquilar. Ademas:
-El paro sigue aumentando
- Los desahucios siguen incrementandose
-Los salarios siguen bajando
-No existe una industria que sustituya el vacío dejado por la evaporación de la industria de la construcción
-Hay, según diversos cálculos, entre 3 y 6 millones de viviendas vacías en España
-Los españoles están endeudados por los próximos 15 a 20 años.
Puede que existan algunos nichos donde comprar para alquilar sea rentable pero éstos son muy pequeños y no interesan a la gran mayoría de los potenciales inversores.
El negocio inmobiliario en España está agotado por muchos años.
No voy a perder el tiempo rebatiendo este cálculo erudito....
Pues en los ultimos 4 años con caidas del precio muy superiores a ese 4% la rentabilidad ha sido muy negativa,
También habria que incluir las derramas a la comunidad y el mantenimieno y reformas de la vivienda asi como la morosidad de los inquilinos
Creo que de rentabilidades del 4% na de na, muy por debajo del deposito bancario mas cutre
Alguien nos quiere vender la moto
Viva la republica! y no la de ikea precisamente....
Pais!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta