El 68% de las viviendas que salen a la venta carecen de una valoración profesional previa para determinar su precio, según un estudio de mercado realizado por la inmobiliaria look & find. La consecuencia es que el precio que pone el vendedor es entre un 20% y un 35% más alto que el que debería, lo que hace prácticamente imposible su venta. Y es que la valoración adecuada de un piso supone más del 75% del éxito de la operación, según la compañía
La valoración profesional de una vivienda comienza por medir la superficie de la casa in situ, ya que a veces el registro de la propiedad y el catastro discrepan. Cotejar cada inmueble con testigos de venta veraces, comparables y adecuados es fundamental de cara a cerrar la venta con éxito, señala la agencia. En este punto, añade, es importante no confundir el “precio de oferta” de inmuebles similares, al que otros propietarios se anuncian, con el “precio de venta”, el efectivo al que se cierra la transacción
Look & find reconoce un descenso medio del precio de la vivienda desde 2007 del 30%, aunque en zonas de costa y periferia de las ciudades las caídas han superado en algunos casos el 50%, asegura. La inmobiliaria recomienda valorar adecuadamente cada vivienda antes de publicitarla porque de otra manera se entra en una espiral de bajadas periódicas y sucesivas de precio que siempre van por detrás del precio de venta del inmueble
Noticia relacionada:
Poner un precio elevado a tu casa ayuda a vender la de tu vecino
91 Comentarios:
Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y no les quitan compradores a futuro.
Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.
La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.
Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
El que uno no necesite dinero por el que vender su pisito ,ni tenga panico no significa que no este perdiendo dinero cada dia que pasa. De hecho, en psicologia económica es algo muy comun y a esto se le llama aversion a reconocer las perdidas.
La aversión a las pérdidas es cegadora, no importa lo convincente que sean tus argumentos para tratar de convencer a alguien de que lo que tiene en su posesion es basura, que no vale lo que ha pagado y que es mejor realizar
Pérdidas.
Esa esperanza irracional de que volverá al precio que se pagó y salir "breakeven" de la operación es demasiado fuerte, no es el lóbulo frontal el que está dominando las acciones del inversor en ese momento....es el serrin de su mollera que les pierde
Qué valoración profesional ?
La que por ejemplo hacía tinsa ?
Venía un tío con prisa, tomaba 5 fotos, llamaba a tres anuncios de la zona, dividía los precios de los anuncios y así sacaba el valor medio de la zona.
(Ni siquiera importaba si uno pedía 1000 y el otro 10000 por m2, todo al promedio)
Preguntaba al vendedor cuánto pedía y ponía un 10% más de lo que pedía el vendedor para que todo cuadrase para la hipoteca.
5 hojas en una carpeta y una factura de 300 o 500€ que pagaba el gili del comprador.
Todo tan desopilante como una película cómica de peter sellers o Luis de funes.
Para reir a carcajadas si no fuese porque eso resultó la ruina de tantas familias que creyeron que si los tasadores y el banco les daban el dinero era porque lo que estaban comprando lo valía.
Eso no quita que lo pisos no se vendan porque están sobre valorados. Eso lo sabe cualquiera, pero lo cierto es también que aquí nadie hace un estudio de valoración como se debe porque no hay parámetros de nada, todo es un caos (m2 contruidos, m2 habitables, patios, terrazas, todo mezclado y sin una directriz común que establezca cómo se mide la superficie de una vivienda) y unos supuestos profesionales que no saben nada de nada.
El mejor consejo es el que dio Fernando Encinar: baje el precio un poco y si no le llegan ofertas bájelo otro poco. Cuando en una de esas bajadas comiencen a llegarle ofertas ya sabe que no anda tan lejos de su precio verdadero.
El mejor consejo es el que dio Fernando Encinar: baje el precio un poco y si no le llegan ofertas bájelo otro poco. Cuando en una de esas bajadas comiencen a llegarle ofertas ya sabe que no anda tan lejos de su precio verdadero.
---------------------
Ese es precisamente el metodo de no-venta.
Poca gente vuelve a preguntar dos veces por el mismo piso.
Hoy quien tiene dinero para comprar tiene tanta oferta que para que se va rebajar a rogar anadie que le rebaje el precio.
Yo al menos lo veo y si me gusta mucho, mucho le advierto, "mire yo no voy a perder en regateos, digame su último precio y vemos si me interesa"
Hasta ahora nunca he tenido un vendedor inteligente.
Uno me dijo, "yo le cobro el sitio, el piso se lo regalo", me reí y me marché. pues me llamó tres veces con precios a la baja, hasta que desesperado se lo dio a una agencia, y ya no se como ha quedado.
Yo voy a comprar un piso, no a soportar a estúpidos engreidos. Y cada mes veo que los precios siguen a la baja, por tanto sigo al mercado y espero.
Si quereis vender, poneos en precio y venderreis.
Si usted ha bajado tres veces sin lograr vender significa que sigue vendiendo a un precio que no lo van a comprar
Quizás si hubiera hecho una bajada al principio, juntando las tres bajadas en una, ahora ya lo habría vendido.
Lo que le ocurre es que simplemente llega tarde con las rebajas, el mercado baja más deprisa que usted.
Somos como el niño consentido que se da de bruces con la realidad
Mientras esta sociedad infantilizada no crezca, no tenemos nada que hacer.
El paro y el timovivienda no es la causa de nuestras desgracias
Sino la consecuencia de lo que hemos sido y somos
Lo peor está por venir...
Si usted ha bajado tres veces sin lograr vender significa que por mucho que baje Ud no va a vender, porque cada bajada que Ud hace crea una expectativa en la psique de la concurrida audiencia de este foro de que aún puede Ud bajarlo muchísimo más.
¿Ud es español? ¿Habla con sus amigos? ¿Conoce su forma de críticar y juzgar al vecino?
Entonces entenderá lo que le digo.
Si usted ha bajado tres veces sin lograr vender significa que por mucho que baje Ud no va a vender, porque cada bajada que Ud hace crea una expectativa en la psique de la concurrida audiencia de este foro de que aún puede Ud bajarlo muchísimo más.
¿Ud es español? ¿Habla con sus amigos? ¿Conoce su forma de críticar y juzgar al vecino?
Entonces entenderá lo" que le digo.
----------------------------
Eso de que "Si usted ha bajado tres veces sin lograr vender significa que por mucho que baje Ud no va a vender"
Me recuerda el chiste del cojo que escapando gritaba a los demás, al verse el último ¡No corrais que es peor!
Si bajando tres veces el precio no lo vende, significa que sigue vendiendo caro.
No conozco ningún caso en el que alguien no ha vendido un piso, a precio inferior que su entorno.
Hay unas leyes económicas de oferta y demanda, que se cumplen sin excepción.
Y ahí está el ejemplo del santander vendiendo lo imposible, pisos en seseña pero con un recorte del 60%.
Si de verdad quiere vender ponga su precio atractivo para el único comprador con dinero, si no, no lo venderá.
"Si usted ha bajado tres veces sin lograr vender"
En mi opinión tiene dos opciones:
- Seguir bajando gradualmente a la espera de llegar a un punto de equilibrio en el que enuentre a la demanda. Cosa que veo dificil, pues la demanda irá exigiendo cada vez más rebajas a la vista de que Ud cede.
- Bajar el precio bruscamente : tiene el inconveniente de generar "desconcierto y desconfianza" en el comprador, que se dirá a sí mismo "algún problema muy gordo tiene que tener el piso cuando lo ha rebajado tanto". Con lo que Ud tampoco lo venderá.
En análisis de proyectos, siempre se debe contemplar una opción más: no hacer nada.
En las inversiones bursálites se podría hablar de "mantener sus acciones", es decir espere a que se recuperen
Planteese si necesita el dinero, si le genera costes inasumibles, y si el dinero que pudiera sacar de la venta lo podrá rentabilizar mejor invirtiéndolo en otros productos: depósitos al 2,8 , preferentes de bancos, aciones en bolsa, poner una tienda,............, si manteniendolo y alquilándolo obtendrá una rentabilidad mayor,.......................saque Ud mismo sus conclusiones, y no haga caso de los profetas del caos.
Hay unas leyes económicas de oferta y demanda, que se cumplen sin excepción.
--------------------------------------------------------
Sí, como "los pisos nunca bajan"
Le voy a contar una ley que se cumple sin excepción:
"Convence a tu oponente de lo que te conviene, y habrás ganado"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta