El 68% de las viviendas que salen a la venta carecen de una valoración profesional previa para determinar su precio, según un estudio de mercado realizado por la inmobiliaria look & find. La consecuencia es que el precio que pone el vendedor es entre un 20% y un 35% más alto que el que debería, lo que hace prácticamente imposible su venta. Y es que la valoración adecuada de un piso supone más del 75% del éxito de la operación, según la compañía
La valoración profesional de una vivienda comienza por medir la superficie de la casa in situ, ya que a veces el registro de la propiedad y el catastro discrepan. Cotejar cada inmueble con testigos de venta veraces, comparables y adecuados es fundamental de cara a cerrar la venta con éxito, señala la agencia. En este punto, añade, es importante no confundir el “precio de oferta” de inmuebles similares, al que otros propietarios se anuncian, con el “precio de venta”, el efectivo al que se cierra la transacción
Look & find reconoce un descenso medio del precio de la vivienda desde 2007 del 30%, aunque en zonas de costa y periferia de las ciudades las caídas han superado en algunos casos el 50%, asegura. La inmobiliaria recomienda valorar adecuadamente cada vivienda antes de publicitarla porque de otra manera se entra en una espiral de bajadas periódicas y sucesivas de precio que siempre van por detrás del precio de venta del inmueble
Noticia relacionada:
Poner un precio elevado a tu casa ayuda a vender la de tu vecino
91 Comentarios:
Esto no volverá nunca a ser lo era porque:
---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB a fuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda). Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas
Barato.
---Se ha roto el efecto riqueza que daba un piso.
TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse
Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado
Consejo a los propietarios de viviendas, acciones u lo que sea..... si puedes, ni te plantees vender, si puedes, no mires los precios, si puedes, no leas tonterías en este foro..... no vas a aprender nada de quien habla de oídas. Ahora bien si te quieres descojonar, date una vuelta de diario por aquí y verás a los mismos diciendo las mismas chorradas día tras día.
///////////////////////////////////
Nunca vi nada explicado con tanta claridad
Jaja, ahora toca la burbuja del miedo
Creo que tu grito en el desierto es eso un grito vacío de argumentos,el que no venda si le hacen una oferta más o menos razonable,le aconsejo que coja la pasta y se olvide,pues las viviendas hoy valen menos que ayer y esta progresión seguirá por muchiiisimos años,jamás volverán aquellos tiempos de la verguenza de Europa que aún somos,la gente no es tan tonta para volver a picar el ismo anzuelo una y otra vez,si tienes un piso y no lo quieres vender por que alomejor dentro de 50 años vale lo que hace dos meses,si vives para contarlo,restale dentro de 50 años lo que has pagado de impuestos y gastos y verás lo rentable de tener un piso con pretensiones de especular, con el que jamás venderás por un precio tan escandalosamente alto,aunque eso si,tal vez puedas indigestarte de ladrillo,que te aproveche tu pisito o casa o mansión y ahorrate esas chorradas que tu si que dices en este foro.
Ya estan aqui los miedoflautas,jajaja
Su himno: soy una taza...una tetera, un miedoflauta...y un tenedor!!!!
Ya no quedan más tontos _solventes_. Esa es la variable que olvidan los bancos en la ecuación [además, tontos cada vez quedarán menos, aunque mejore la solvencia dentro de unos años].
La estúpida burbuja inmobiliaria que vivimos desquició al país, alteró sus bases productivas, prostituyó a una generación de empresarios y condenó a la esclavitud a una generación de jovenes
Y ahora le toca como efecto secundario quedarse sin pension la generacion viejuna....que a la juventud condenó
Una economia basada en el timo piramidal del ladrillo y en bares no tiene más futuro que la quiebra.
Los vendedores que no necesiten imperiosamente liquidez no deberían estar nerviosos en absoluto.
Los pisos se han comprado siempre a crédito (hipoteca, letras,...). al contado muy oca gente lo suele hacer.
Y ahora lo que falla, precisamente, es eso: el acceso al crédito que facilite la compra.
Por lo tanto hagan uds lo que hagan no se van a vender. Si las familias, trabajando ambos, con una buena coyuntura a duras penas llega a disponer de 1000 euros para pagar la cuota mensual de su hipoteca, está claro que tendrían que poner su piso a poco más que ese valor para que el comprador se decidiera a hacerlo al contado.
Así que, no se esfuercen. Lo primero será eliminar el déficit, sanear los bancos, exportar , crear empleo y, por ultimo, dinamizar la economía interna.
Hasta que esto no pase. Mejor olvidarse del tema. Sería como ponerse a pescar en una bañera.
Esto va para largo. Y nos ha hecho daño. Nos lo está haciendo. Pero también nos está enseñando. Como decía mi abuelo [y es mi frase de cada día] "La vida te enseñará a vivir...".
He tenido dos BMW, un todoterreno inmenso, con no se
Cuántos caballos... ¿Y ahora?. Pues ahora después de par de bofetones que me ha dado la vida... tengo 55 tacos, un cochecillo normalico con más de 100.000 kilómetros, pero que funciona razonablemete bien. Pero lo importante son otras
Cosas. Creo que esta crisis nos ha ayudado a "bajarnos del caballo" y una vez pie en tierra mirar y fijarnos en lo verdaderamente importante: que mi mujer me quiere, que mi hija a ver si encuentra trabajo, que...
Pongan lo que quiera cada uno, amigos. Yo lo intento cada día... y así vamnos viviendo ¡Oiga!
¿Lo de antes?: Se esfumó, se fué, ya no está. quedamos nosotros.
Un saludo a todos.
Aviso
La hipoteca inversa era un negocio muy rentable para los bancos cuando las viviendas se revalorizaban año tras año.
Pero ya no dan, confirmado por varios ancianos que no les aceptan la vivienda como hipoteca inversa
Como no obliguen a los bancos a soltar el stock con descuentos minimos del 50%, este pais se va a la bancarrota directo.
Me imagino que en breve veremos soltar lastre y caidas de precios muy pero que muy importantes para que la economia repunte un poco.
O eso o... 8.000.000 de parados, se lo puede permitir algun pais? 40% de paro?
O eso o... bancarrota Y SIN PENSIONES, amigos.
Hagan sus apuestas
Como no obliguen a los bancos a soltar el stock con descuentos minimos del 50%, este pais se va a la bancarrota directo.
Me imagino que en breve veremos soltar lastre y caidas de precios muy pero que muy importantes para que la economia repunte un poco.
------------------
Es un dilema diabólico.
Si los bancos no ajustan precios, estancamiento brutal que dejará corto el caso japonés. Periodificación (disimulo y digestión) de la quiebra bancaria durante quince o veinte años a costa de empobrecer a la población.
Si ajustan precios como deben, su quiebra se hace inocultable y arrastran al país a la bancarrota, amén de la unión europea o los prestamistas europeos.
Esto es como si Alemania en 1922 (catástrofe inflacionaria de weimar) dijera "ojalá no hubiéramos empezado la guerra del 14" o más aún "ojalá no hubiéramos empezado la carrera belicista a finales del siglo xix".
"De ese modo, no nos veríamos ahora en esta situación".
Pero ahora es tarde.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta