
El 68% de las viviendas que salen a la venta carecen de una valoración profesional previa para determinar su precio, según un estudio de mercado realizado por la inmobiliaria look & find. La consecuencia es que el precio que pone el vendedor es entre un 20% y un 35% más alto que el que debería, lo que hace prácticamente imposible su venta. Y es que la valoración adecuada de un piso supone más del 75% del éxito de la operación, según la compañía
La valoración profesional de una vivienda comienza por medir la superficie de la casa in situ, ya que a veces el registro de la propiedad y el catastro discrepan. Cotejar cada inmueble con testigos de venta veraces, comparables y adecuados es fundamental de cara a cerrar la venta con éxito, señala la agencia. En este punto, añade, es importante no confundir el “precio de oferta” de inmuebles similares, al que otros propietarios se anuncian, con el “precio de venta”, el efectivo al que se cierra la transacción
Look & find reconoce un descenso medio del precio de la vivienda desde 2007 del 30%, aunque en zonas de costa y periferia de las ciudades las caídas han superado en algunos casos el 50%, asegura. La inmobiliaria recomienda valorar adecuadamente cada vivienda antes de publicitarla porque de otra manera se entra en una espiral de bajadas periódicas y sucesivas de precio que siempre van por detrás del precio de venta del inmueble
Noticia relacionada:
Poner un precio elevado a tu casa ayuda a vender la de tu vecino
91 Comentarios:
¿Diversificado? Pues claro que sí Sr. mota.
¿Tu qué? Eso de diversificado ¿Lo has leído en expansión?
¡Qué tio más grande!
Compra mañAna, aunque me extraña, a la legua se ve que ¡Se te va el vino en catas!
¿Diversificado? Pues claro que sí Sr. mota.
¿Tu qué? Eso de diversificado ¿Lo has leído en expansión?
¡Qué tio más grande!
Compra mañAna, aunque me extraña, a la legua se ve que ¡Se te va el vino en catas!
////////////////////////////
¿Si? Y de todo lo diversificado sacas a relucir únicamente tu inversión en bbva. La mejor supongo jeje. Muy bien chavalote.
Y ahora dirás no, es que las acabo de comprar porque a partir de ahora solo pueden subir jeje
Escucha, hay mercado en las preferentes, los pisos y en los sellos, pero cssshhhhhhhh que no se entere nadie.
Hay señor....llévame prontooo
Lo curioso de todo es que estos que niegan que seguira bajando la vivienda son los mismo que decian que la vivienda nunca bajaria, se acabo el negocio de la vivienda, quien lo aprovecho y le salio bien enhorabuena, pero quien se ha pillado los dedos mala suerta y a reconocer las perdidas, España necesita mínimo 15 años para desapalancamiento, quien no venda ahora(el que necesite vender claro) vendera el año que viene más barato, esto es así guste o no guste.
Hace tres años muere una ancianita que vivía en un piso de 200m2 en barrio de Salamanca de Madrid. Los hijos lo ponen a la venta (ninguno era capaz de pagar a los otros hermanos su parte para quedarse con el piso):
- Sale a 5.000€/m2, con lo cual 1.000.000€.
- Hoy en día nadie pregunta por el, nadie lo visita y la última cifra que sé es que pedían 550.000€
Si lo bueno no baja.....porque si baja?
¿Quieres que te lo explique?
No hay ni dinero, ni crédito, ni confianza para comprar.
Así que, si encuentras un comprador hoy, tienes que saber que tiene dinero y compra a la baja. Lo demás son soplapolleces.
Hace tres años muere una ancianita que vivía en un piso de 200m2 en barrio de Salamanca de Madrid. Los hijos lo ponen a la venta (ninguno era capaz de pagar a los otros hermanos su parte para quedarse con el piso):
- Sale a 5.000€/m2, con lo cual 1.000.000€.
- Hoy en día nadie pregunta por el, nadie lo visita y la última cifra que sé es que pedían 550.000€
Si lo bueno no baja.....porque si baja?
----------------------------------------------------------------
Yo conozco el caso de dos hermanos, que heredaron un piso modesto en un barrio obrero de Madrid.
A sabiendas de que la crisis no daría para mucho, no se hicieron muchas ilusiones y pensaron que un precio razonable andaría sobre los 90.000 euros.
Se acercaron a una inmobiliaria donde les atendió el "sobrao" de turno, esta vez casi sale a recibirles y a ponerles alfombra a la puesta de su comercio. Pero cuando el "sobrao palillero" (léase api) se enteró de que lo que querían era vender, se le torció el gesto y respondió con un cierto aire de desdén: "pues no se hagan a la idea de que puedan vender su piso por más de 50.000 euros".
Ante la respuesta, los dos hermanos se despidieron amablemente del comercial, y calcularon que con esos 50.000 euros al 3% en un banco no obtendrían más de 1.500 euros al año de rendimiento, mientras que manteniendo su pisito y alquilándolo no sería dificil obtener por él una modesta renta de 500 euros al mes con lo que el piso les rentaría unos 6.000 euros al año.
No tuvieron necesidad de plantearse más cuestiones. La estupidez humana siempre tiene un límite y éste es meramente económico.
Los dos hermanos no vendieron el piso y ahora son felices y comen perdices, las sirenas siguen cantando a su alrededor, pero ellos no las escuchan.
Colorín, colorado, otro api sin comisión a mi cargo. Y otro listo sin su casa gratis.
Yo conozco el caso de dos hermanos, que heredaron un piso modesto en un barrio obrero de Madrid.
A sabiendas de que la crisis no daría para mucho, no se hicieron muchas ilusiones y pensaron que un precio razonable andaría sobre los 90.000 euros.
Se acercaron a una inmobiliaria donde les atendió el "sobrao" de turno, esta vez casi sale a recibirles y a ponerles alfombra a la puesta de su comercio. Pero cuando el "sobrao palillero" (léase api) se enteró de que lo que querían era vender, se le torció el gesto y respondió con un cierto aire de desdén: "pues no se hagan a la idea de que puedan vender su piso por más de 50.000 euros".
Ante la respuesta, los dos hermanos se despidieron amablemente del comercial, y calcularon que con esos 50.000 euros al 3% en un banco no obtendrían más de 1.500 euros al año de rendimiento, mientras que manteniendo su pisito y alquilándolo no sería dificil obtener por él una modesta renta de 500 euros al mes con lo que el piso les rentaría unos 6.000 euros al año.
No tuvieron necesidad de plantearse más cuestiones. La estupidez humana siempre tiene un límite y éste es meramente económico.
Los dos hermanos no vendieron el piso y ahora son felices y comen perdices, las sirenas siguen cantando a su alrededor, pero ellos no las escuchan.
Colorín, colorado, otro api sin comisión a mi cargo. Y otro listo sin su casa gratis.
-----------------------------
Que historia mas bonita. Suponiendo que sea cierto que sean capaces de sacar 500 euros al mes por un piso tan modesto (discutible). Solo te falta descontar de esas ganancias, los impuestos, ibis, tasas de basuras, arreglos de desperfectos, derramas de la comunidad (que un piso asi, seguro que tendran bastantes), periodos de alquiler en vacio... etc.
Pero claro, ya asi, la historia no es tan tan bonita.
Que historia mas bonita. Suponiendo que sea cierto que sean capaces de sacar 500 euros al mes por un piso tan modesto (discutible).
--------------------------------------------------------------
Y ¿Qué deberían pedir? ¿100 euros? Ja,ja,ja,ja,ja,ja
.........estos perroflautas..
Muy ilustrativo, esto también lo has pegado más veces.....
Si tuvieras criterio propio, serías capaz de contestar a lo que yo he escrito (sin cortar pegar de nadie).
Creo que hay un error de concepto, en lo que yo veo que se vende, la valoracion no la hace el vendedor sino el comprador, si se acepta se vende y sino no.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta