El 68% de las viviendas que salen a la venta carecen de una valoración profesional previa para determinar su precio, según un estudio de mercado realizado por la inmobiliaria look & find. La consecuencia es que el precio que pone el vendedor es entre un 20% y un 35% más alto que el que debería, lo que hace prácticamente imposible su venta. Y es que la valoración adecuada de un piso supone más del 75% del éxito de la operación, según la compañía
La valoración profesional de una vivienda comienza por medir la superficie de la casa in situ, ya que a veces el registro de la propiedad y el catastro discrepan. Cotejar cada inmueble con testigos de venta veraces, comparables y adecuados es fundamental de cara a cerrar la venta con éxito, señala la agencia. En este punto, añade, es importante no confundir el “precio de oferta” de inmuebles similares, al que otros propietarios se anuncian, con el “precio de venta”, el efectivo al que se cierra la transacción
Look & find reconoce un descenso medio del precio de la vivienda desde 2007 del 30%, aunque en zonas de costa y periferia de las ciudades las caídas han superado en algunos casos el 50%, asegura. La inmobiliaria recomienda valorar adecuadamente cada vivienda antes de publicitarla porque de otra manera se entra en una espiral de bajadas periódicas y sucesivas de precio que siempre van por detrás del precio de venta del inmueble
Noticia relacionada:
Poner un precio elevado a tu casa ayuda a vender la de tu vecino
91 Comentarios:
Oye idealista a ver si me dais una comision por animar el cotarro,jeje
La Depresión Permanente (EL MOMENTO ACTUAL)
El fluido económico siguió retroalimentándose estos últimos años gracias a que los asalariados recurrían a las horas extraordinarias, obtenían dos o más empleos, ponían a trabajar a más miembros de la unidad familiar, trabajaban a tiempo parcial, suprimían días festivos, etc., con el fin de llegar a fin de mes y poder ejercer sus "derechos" como consumidor... pero esto no era suficiente y se hacía preciso suministrar un flujo permanente y creciente de endeudamiento para que no decayera el consumo. La "soberanía del consumidor" se ejercía envuelta en una cada vez más espesa telaraña crediticia.
El sistema parecía funcionar, pero se trataba de un enfermo entubado y drogado. En los últimos años la drogadicción aumentó hasta el paroxismo convirtiendo a la mayoría de instituciones financieras en verdaderos traficantes de crédito adulterado. Era el preludio del colapso.
Con el estallido de la burbuja financiera el consumo ha parado en seco. Se ha iniciado la espiral depresiva. Sin consumo no hay demanda y la producción no se vende a los precios corrientes. Sin beneficios el propietario de los medios de producción echa el cerrojo y despide. Pero sin trabajo no hay consumo. Y el sistema financiero ya no está aquí para bombear suero a un enfermo con mono en fase aguda.
Es todo el sistema el que cruje. Hay crisis financiera, crisis monetaria, crisis de sobreproducción, crisis energética, crisis ecológica, crisis climática, crisis hídrica, crisis alimentaria, … todas retroalimentándose. Se trata de una crisis poliédrica. Demasiado jaleo para la economía
Mientras las sucesivas crisis y antagonismos internos podían ser manejados mediante sucesivas olas de expansión depredadora los economistas suministraban machaconamente argumentos en favor del sistema. Al perder su potencialidad expansiva (tras engullir al bloque soviético y a China) la persistencia depresiva está dejando en cueros el miserable discurso de sus acérrimos acólitos.
No existen mecanismos de administración de la crisis. El keynesianismo murió en los sesenta para no volver a levantar cabeza nunca más. Todo lo que parecía sólido se desvanece. Ingresamos en un nueva fase, sin intervalos cíclicos de expansión y recesión. Lo que vamos a experimentar a partir de ahora es una sucesión de fuertes socavones y fugaces espejismo de recuperación ensartados en una pendiente depresiva sin fin. Hemos entrado en la 3ª Depresión. La primera Depresión capitalista, 1870-1882, (que degeneró en la 1ª Guerra Mundial) se denominó "la Larga Depresión". La segunda, la de los años treinta, se ganó el sobrenombre de "la Gran Depresión"y salimos con la (2ª Guerra Mundial).
En 2008 empezó la 3ª Depresión y esta vez nada indica que el sistema pueda superarla. Los recursos de un planeta en estado lamentable son finitos y ya no hay margen para una nueva expansión depredadora.
Hemos entrado de lleno en la Depresión Permanente, una 3ª Depresión de la que no se podrá salir en condiciones de capitalismo.
Y como solución proponen más de lo mismo....... para implementar sus terapias de choque, cuanto más aterrorizada esté la población menos resistencia ofrecerá.
Pero, en fin, ... viva el capitalismo monopolista. (De especulación a especulación y tiro por que me toca) .
¿Y ahora que toca ..... ? Pues especular en alimentos, materias primas, o bancarrotas estatales......vivienda caput
Si pandorgo si, te cambio un piso por saco patatas
Manda guevos!!!!
Es mas bonita la historia de quedarse calvo esperandoooo y seguir tirandose a la novia en el descampao, si ella se deja...en fin
---Las últimas generaciones de párvulos españoles en lugar de escribir “mi mamá me mima mucho”, se habían dedicado a escribir: “los pisos nunca bajan”. A ver qué hacemos ahora con los pobrecillos....a ver quién les dice que la verdad.
---Al igual que mucha gente no se había enterado de las anteriores burbujas de la vivienda en España e iba con la cantinela de "mi suegro me ha dicho que la vivienda nunca baja . Ahora están los mismos con el mantra del ladrillo,es de la peor
Inversión y de que esto nunca subirá.
---Si no hay ninguna intención de vender ni de comprar solo queda: el derribo.
---"Yo no compraré por 3, algo que vendían por 4, pero que no vale ni 2."
---Mientras los zorros cuiden a las gallinas, las soluciones de estos zorros solo sirven para comer gallinas.
---Y las feminas estan poniendo visillos o endulzando la horca que le han puesto al marido con el pufo-vivienda de perdidos al rio, que llevan como cruz-hipotecaria de su analfabetismo financiero
---La diferencia es que nuestros abuelos la casa de 75 kilos la compraban por 7 y no estaban hipotecados toda su p. Vida
---"La única clave para un nuevo sistema tiene que venir de cambiar las bases de la educación de los niños...hay que recuperar una educación ética."
--- LO UNICO QUE VEMOS ES QUE LA ECONOMIA SE HUNDE EN PARTE POR LA AVIDEZ DE LA BANCA, eN PARTE POR LA SUBNORMALIDAD DEL PERSONAL.... qUE ESTO DE LA CRISIS INMOBILIARIA ES COMO EL TOCOMOCHO
---CUANDO DICHOS PROPIETARIOS (LOS QUE YO LLAMO "OFERTA EMBALSADA") VEAN QUE EL MERCADO YA HA DEJADO DE ESTAR A la BAJA al paso de muchos años, y DECIDAN VENDER, aUMENTARÁn LA OFERTA, pOR LO QUE PROBABLEMENTE VUELVAN A PONER OTRA VEZ EL MERCADO A LA BAJA.
---Necesario sanear en la cabeza de los españoles la lobotomía practicada durante tantos años...todavía hay gente como mi suegro que me dice que compre!, que compre ahora!...la idea de invertir en ladrillos no se saca de la cabeza tan
Facilmente. Parece que sin hipoteca tu vida no tuviera sentido...?..cuanto atraso
---Si compraste en 2006, es decir, en el peor momento para comprar vivienda de toda la historia de españa.... que ya hay que joderse la mala suerte que tuviste.
---Su incultura financiera quizá le retenga de saber que aunque usted debe al banco, el banco debe lo mismo a otros y es tan moroso e igualmente penalizable como usted
---Los pisitos no son caros por tener valor; los pisitos son valiosos por ser caros... y mi pisito no es caro por sí mismo; mi pisito es caro porque es mío. ...(cada tonto con su tema)
---El principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro.el realismo te dice que los milagros no existen.
---De culo, cuesta abajo...y sin frenos : la "sociedad publica de alquiler" ....se raja y ya no garantiza alquilarle su piso
---(Recuerda que por muy fuertemente que desees que ocurra algo, eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro).
---Los estadios abandonados también serán visibles desde los satélites como ahora lo son las urbanizaciones fantasmas donde no vive alma alguna o los aeropuertos donde no aterriza ni despega nadie
---*Las vacas gordas no volverán, porque estaban basadas en algo FICticio*
---Como es normal siempre habra quien crea que por tener un piso en propiedad ya pertenece a una elite...dale una gorra a un tonto y se creera general.
---Seguimos estando en un sistema "feudal" idéntico al de otros tiempos, donde se nos hace creer que nosotros el pueblo, somos los culpables de todos los males del planeta, solo para poder exprimirnos luego.
---Está claro que, el que pueda, deber exiliarse de España por razones económicas. ...el resto se quedará a sudar impuestos
---El disfrute actual se ha financiado con las deudas de nuestros hijos.
---Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y CASI todos como borregos picaron
---Una casa sin vender no llena la nevera.
---Si el empleo no se recupera y no hay crédito, tampoco se reactivará la demanda y aunque los precios bajen no se comprarán viviendas.
Pero vamos a ver, hablo por Madrid, dentro de la página de la Comunidad hay una opción de valoración de inmuebles, metes los metros cuadrados construidos de la casa, el año de construcción y la calle, número y municipio que es y automáticamente sale la valoración aproximada de la vivienda. Hace poco mirando inmuebles en esta página vi uno bastante aceptable, pedían 110.000 euros, hice la consulta en la página y la comunidad lo valora en unos 95.000 euros asi que esa será la oferta que yo haga al propietario si voy a verlo y me interesa, si la acepta bien, sino pues ya habra otro piso. La cuestión es que hay mecanismos para que los vendedores no tengan que fijar a ojo el precio, sino quieren usarlos es cosa suya.
Idealistas pasalacabra... que maravilla de portal!!!
Me encanta esta compañia de humo y cartón, un dia con un anuncio inmobiliario me llega un mensaje de ellos indicandome que mi casa esta por encima de la media de mi zona y que eso es uno de los motivos de la no venta.
Solo os diré que respecto a mi zona lo estaba vendiendo 5 millones de las antiguas pesetas por debajo por lo que idealista me demostró que el humo es su referente!!!!
No teneis credibilidad alguna pero claro para eso hay que conoceros si no sois los lideres.. Jajaja lideres de la pandereta y el humooooooooo viva el humo es decir viva idealista.
En cualquier caso hasta cuando idealista con sus secuaces nos van a indicar que el secreto es el precio... que no señores que no se vende y usteden crecen a razon de un 18% respecto al año anterior.
Tenemos que pagarles sus campañas de television y por fin parece que reflexionan en cuanto a precios ya que estaban fuera de órbita con el rollo de que son lideres. Que noooooo que no tienen audiencia en todo el territorioooooo que noooooo, ya esta bien de clases baratas
Los perroflautas se van a hacer viejos esperando que les bajemos el precio n bajeis ni un euro pronto subiran los pisos ya sabeis que la vivienda es la mejor inversion lo que hay que hacer es subir cada mes el ipc si quieren ya pagaran y sino al puente y tienda de campaña
LEAN...interesante articulo que viene al caso:
Ecos de Japón: España podría enfrentarse a una década perdida
ElEconomista.es / Reuters28/03/2012
El panorama económico español sigue ensombreciéndose. Las malas perspectivas de este año podrían no ser una excepción, y cada vez más economistas ven cerca la posibilidad de varios años perdidos, incluso más de una década.
España = Japón 2.0: el crash inmobiliario sería aún peor de lo que se cree.
La incomprensión de la gravedad de la crisis inmobiliaria española será desastrosa para los inversores, ya que podría tener profundas implicaciones para el sistema bancario europeo. Así opina la firma de análisis británica Variant Percepcion, cuyo informe define el problema español como "la madre de todas las burbujas inmobiliarias".
Izabella Kaminska recoge en su blog del Financial Times un resumen del citado informe, que apunta que España es el agujero del balance europeo. Así lo atestigua que el país tenga un mayor número de viviendas sin vender que EEUU a pesar de éste sea, aproximadamente, seis veces más grande. De igual modo, España, que representa el 10% del PIB de la UE, ha sido el responsable del 30% de todas las nuevas viviendas construidas en Eurolandia desde el año 2000.
¿Y cómo se ha financiado todo eso? Pues según Variant Percepcion, con dinero procedente del extranjero, lo que hace que la crisis de la vivienda en España esté estrechamente vinculada con una crisis de financiación a nivel continental.
Más datos sobre la gravedad bancaria del asunto: el valor de los préstamos hipotecarios pendientes de pago pasaron de apenas 33.500 millones en el año 2000 a 318.000 millones en 2008, un aumento de 850% en 8 años. Si a esto se le añade las deudas del sector promotor y constructor, el valor total de los préstamos pendientes se eleva a 470.000 millones, lo que representa cerca del 50% del PIB español. Lea aquí el informe de Variant Percepcion Spain: the Hole In Europe's Balance Sheet.
"En nuestra opinión", señala Kaminska en su resumen, "los bancos españoles se enfrentan ahora a un panorama muy sombrío". Y para muestra, un botón: la tasa de paro roza el 18% con más de cuatro millones de desempleados, habiendo más de un millón de familias que tienen a todos sus miembros sin trabajo.
¿Los bancos más fuertes del mundo?
El artículo continúa señalando que del mismo modo que la crisis subprime fue peor de lo que se pensaba en un primer momento, la crisis inmobiliaria española es también peor de lo que se cree.
"Los bancos españoles ocultan sus pérdidas y refinancian deudas a empresas zombis como hizo Japón en la última década", señala Kaminska en base al informe. "Los inversores se engañan si creen que los bancos españoles están entre los más fuertes en el mundo", añade para sentenciar que, "si tenemos razón, España pronto será un zombi como Japón".
Así las cosas, los bancos españoles se enfrentarían a un prolongado periodo de deflación, sólo que la crisis en España sería mucho peor que la de Japón. Es más, variant Percepcion opina que la actual situación de España recuerda a la de los primeros días de la crisis subprime, cuando todos los bancos aún presentaban resultados buenos hasta que, de repente, dejaron de hacerlo.
Para los autores del informe, el envidiado sistema de provisiones de la banca española no será suficiente porque la burbuja española se parece mucho a otras burbujas clásicas: siempre que los precios se multiplicaron por diez luego bajaron un 90%. "La matemática es muy simple", recuerda Izabella Kaminska.
Otros puntos negros que señala el informe para dar consitencia a su teoría de que los bancos españoles no son tan fuertes como se dice son los cambios introducidos por el Banco de España, la refinanciación de las deudas de algunas empresas zombis y el haber dado préstamos a 40 años por el 100% del valor de los inmuebles.
"Los bancos españoles son ahora los principales titulares de propiedades inmobiliarias en España", constata el artículo, algo que de momento les ha permitido esconderse de la tormenta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta