Además del fin de la desgravación por la compra de vivienda habitual y la confirmación de la subida del iva para vivienda nueva del 4% actual al 10% a partir de enero de 2013, el consejo de ministros ha traído más recortes al mercado inmobiliario. En primer lugar, los jóvenes que disfrutaban de la renta básica de emancipación (rbe) o ayuda al alquiler verán reducida su cuantía en un 30%, pasando de 210 euros a 147 euros al mes. Por otro lado, los interesados en una vivienda protegida ven cerrada la puerta a nuevas subvenciones
El fin de la desgravación por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013 ya fue anunciado por Mariano Rajoy el pasado miércoles en el congreso de los diputados y quien más y quien menos se esperaba que el gobierno certificase que la vivienda dejaría de tener un iva del 4% a final de año, ya que se trataba de una medida temporal que no gustaba a bruselas. Además del iva de vivienda nueva, también se ha explicado que tendrán esta subida de iva las entregas de vivienda, los alquileres con opción a compra y las obras de renovación y reparación de vivienda
Sin embargo, el consejo de ministros ha traído más sorpresas que ni siquiera han sido anunciadas en la propia rueda de prensa. Por un lado, los jóvenes se han encontrado con una desgradable sorpresa al leerse las referencias del consejo de ministros. En ellas se "escondía" que se va a poner en marcha una nueva medida que "supone la reducción del 30% del importe a beneficiarios que siguen teniendo reconocida la ayuda (pasa de 210 euros al mes a 147 euros)". La rbe no se renovó ya a finales de 2011, pero aún hay miles de jóvenes cobrándola por tener el derecho adquirido previamente. La referencia del consejo de ministros no especifica la fecha en la que entrará en vigor este cambio
Cambios que pueden afectarte:
1. Fin de la desgravación por vivienda en 2013
En 2013 se eliminará la desgravación por compra de vivienda habitual, por lo que quien quiera seguir teniendo acceso a esta deducción deberá comprar antes del 31 de diciembre (leer más)
2. El iva por vivienda subirá al 10% en 2013
La vivienda nueva registrará un aumento del iva, que pasará del 4% temporal del que disfrutaba actualmente al 10%. Otras actividades relacionadas con la vivienda también suben (leer más)
3. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Para que puedas descubrir qué te conviene tras tantos cambios, hemos realizado un análisis en el que podrás personalizar tu caso y obtener la respuesta adecuada (leer más)
4. Se reduce la desgravación a los que compraron casa antes de 2006
Si compraste tu vivienda habitual antes de 2006, podrás seguir desgravándote en tu declaración de la renta, pero por una cantidad menor que hasta ahora (leer más)
5. Se recortan las ayudas para alquilar viviendas a los jóvenes
Los jóvenes que estaban cobrando la renta básica de emancipación (rbe) o ayuda de 210 euros al mes verán reducido este cheque en un 30% (leer más)
6. Se eliman las subvenciones por compra vpo
Se eliminan ciertas subvenciones que tenían los futuros compradores de viviendas protegidas en los pagos de la hipoteca (leer más)
49 Comentarios:
El sistema se acaba y nada será igual
La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú,
Autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo estarán
Operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.
Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos,
Nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.
El sistema se acaba y nada será igual
La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú,
Autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo estarán
Operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.
Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos,
Nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Por desgracia,lo que usted describe es cierto hasta la ultima silaba.
Un ejercito de incapaces ha tomado las riendas del poder que detentaba otro ejercito de incapaces y han conducido a este pais hacia el unico sistema que son capaces de gestionar : un sistema de señoritos y esclavos sin clases intermedias.
Lo unico que les falta ahora para asimilarse a regimenes similares como el chino o el irani es ponernos a todos a rezar en las iglesias y controlar "Internet" con mano de hierro para que el populacho esclavo no pueda rebelarse jamas desde el conocimiento global de la situacion que les afecta.
Lo unico que les falta ahora para asimilarse a regimenes similares como el chino o el irani es ponernos a todos a rezar en las iglesias y controlar "Internet" con mano de hierro para que el populacho esclavo no pueda rebelarse jamas desde el conocimiento global de la situacion que les afecta.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Esperemos que algunas paginas que se autodenominan "idealistas" no empiecen a incrementar la censura a los comentarios "poco adecuados" de sus usuarios.
Los funcionarios no son los culpables de esta crisis. En este país durante muchos años hemos hecho la vista gorda a mucha corrupción y mucho mal gobierno y ahora que toca apretarse el cinturón nos escuece a todos. Toca hacer limpieza en todos los ámbitos, habría que pedir responsabilidades a quienes nos han gobernado intentando hacer creer que todo estaba de lujo, mientras se lo llevaban a dos manos, a banqueros prepotentes. A enchufados y trepas. A parásitos. En la empresa privada ya ha habido una buena criba, y creo ahora toca también en la administración. Hay pequeños ayuntamientos con más de 300 funcionarios. Nadie quiere perder sus privilegios, pero o nos ponemos todos las pilas o que nos vayan tocando la del Titanic......
Un presentador de TV3 llama a la "revolución"
"España no puede pagar lo que debe. Y cuando digo España, me refiero al estado, a las familias, a las empresas ya los bancos. 'No way'. No se puede, y lo que no se puede, no se puede", indica. En este sentido advierte que "si la Unión Europea no encuentra una solución imaginativa a la deuda española, los ciudadanos que vivimos en la península no aguantaremos quietos y callados lo que se nos debería hacer".
"Los recortes salvajes anunciadas por Rajoy no nos sacarán de la crisis. Por el contrario, la agravarán. Y, el paro, aumentará. el segundo semestre de este año será uno de los más terribles que se recordarán. Pero lo que todavía es peor es que otros paquetes como los anunciados ayer serán necesarios", prevé.
"Game over, compañeros y compañeras. Se acabó lo que hemos conocido y, posiblemente, nunca más volverá"
"España descubre que los rescates traen austeridad y falta de libertad"
'The Economist' no se anda por las ramas: "la subida de impuestos es un abuso de los nuevos amos de España en Bruselas"
"La confusión con el rescate no ha terminado"
Yo estoy pensando muy seriamente en hacer una pequeña empresa de guillotinas, además seguro que tendría a unos trabajadores muy motivados.
Totalmente de acuerdo. Llevo un tiempo pensando que la única solución es empezar a cortar cabezas...
La economía mundial está estancada, mientras que la políticas monetarias han perdido todo efecto de reactivación. Ni siquiera el recorte del BCE en 0,25% genera muestras de alivio, dado que la inversión se encuentra paralizada y sin opciones de reactivación. La banca privada, en su vertiginosa carrera de desapalancamiento, tiene cerradas las ventanillas de crédito, y las millonarias inyecciones de liquidez no han permitido dar respiro a las inversiones productivas. Se vive una situación de desasosiego y cansancio como pocas veces en la historia y la sensación global es de miedo al presente y al futuro. La economía ha hecho implosión y la aplicación de más recortes y más planes de austeridad como los que ha impuesto el gobierno español da cuenta que el aguacero de infortunios continuará por mucho tiempo.
La economía mundial se encuentra viviendo un poderoso proceso de contracción dado que lucha por revertir el excesivo apalancamiento del período de la bonanza.
Nadie se fía de nadie. Nada se fía de nada. El hecho es que el sistema actual está acabado y las instituciones que tienen que ponerlo en funcionamiento y dar solidez y confianza no son capaces de hacerlo. Sinceramente no creo que la próxima generación vea un mundo gobernado tal y como ahora se encuentra porque, más tarde o más temprano, si las instituciones y los gobiernos formados por políticos no reaccionan serán sustituidos y surgirá un nuevo orden mundial, no sé si mejor o peor, pero distinto.
Una sociedad desactivada en su capacidad de reacción, innovación y cambio, engañada y convencida (desde la más tierna infancia, por el sistema educativo y mensajes culturales) de que "el individualismo" del "esfuerzo" es lo único posible sumado a la "competencia" entre individuos. Lo cual es la mayor de las MENTIRAS: sin el esfuerzo INDIVIDUAL SUMADO AL COOPERATIVO (lo esencial es el equipo, el grupo, la cooperación, el otro) NADA es posible, ni siquiera la menor de las empresas.
Una especie de UNIVERSO cerrado sobre sí mismo: una especie de "visión cósmica" ofrecida como "lo único posible"
Por eso un presidente de un gobierno (éste o el otro) en el parlamento se permite el lujo de decir que "no es posible hacer nada diferente a lo que hacemos" ... y la gente se lo cree.
Atentos al siguiente capitulo de la crisis: es inevitable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta