Comentarios: 45
tijeras-precios_0

El boletín oficial del estado (boe) ha traído más sorpresas aún a los propietarios de viviendas. Se trata de la eliminación desde este mismo año de una compensación fiscal que gozaban los propietarios de viviendas que compraron su casa antes de 2006. Dicho colectivo disfrutaba de una desgravación mayor que los que compraron después vivienda ya que cuando lo hicieron había una fiscalidad más favorable que se cambió en 2006. El cambio supone una pérdida anual de hasta 225 euros en ayudas si la vivienda está comprada en solitario y hasta 450 euros si se paga en pareja

El mercado inmobiliario se ha ido enterado de todas las novedades con cuentagotas. Lo primero que conoció por boca del presidente del gobierno Mariano Rajoy el miércoles fue la eliminación de la desgravación por vivienda para los nuevos compradores que se lanzaran a ser propietarios en 2013. Posteriormente se confirmó que el iva de la vivienda nueva subiría al 10% en 2013 desde el 4% actual en la rueda de prensa del consejo de ministros. Tras esto, todo parecía terminar, pero la lectura ayer del resumen del consejo de ministros traía además una reducción de las ayudas al alquiler para jóvenes del 30% y la eliminación de las subvenciones para quien compre una vpo

No era suficiente, una lectura pausada del boletíin oficial del estado (boe) donde se incluyen las reformas dan un conocimiento pleno de las nuevas medidas que se les "olvidó" dar a conocer a los miembros del gobierno en sus recientes comparecencias. Entre ellas, el anuncio de una reducción de las desgravaciones para los propietarios de viviendas adquiridas antes de 2006. El texto señala que "En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con el objetivo anteriormente señalado de consolidación fiscal, se suprime en el período impositivo 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual aplicable a los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 20 de enero de 2006"

¿En qué consistía esta compensación?

Hasta hoy, ya que la medida tiene entrada en vigor inmediata, los que comparon casa antes de 2006 tenían derecho a una compensación en su declaración de la renta. idealista news escribió hace unos meses sobre este hecho, recordando a dichos propietarios que observaran con detenimiento sus borradores fiscales porque era relativamente común que hacienda se "despistara" y no las incluyera

La ley establece que la deducción por compra de vivienda habitual asciende al 15% sobre una base imponible tope de 9.045 euros. Sin embargo, quienes compraron antes de del 20 de enero de 2006 tenía derecho a una desgravación mayor ya que en aquella fecha se cambió la ley y se estableció que quienes hubieran comprado su casa antes mantendrían sus derechos, que antes consistían en desgravarse hasta un 20% sobre los primeros 4.507,59 euros desembolsados para pagar su casa y un 20% los años siguientes de vida de la hipoteca

Esta diferencia del 5% (sobre 4.507,59 euros) se traducía en 225 euros anuales por persona a devolver por Hacienda y a 450 euros para una pareja que pagaba la hipoteca a medias y presentan declaración individual

Otros cambios que pueden afectarte:

1. Fin de la desgravación por vivienda en 2013

En 2013 se eliminará la desgravación por compra de vivienda habitual, por lo que quien quiera seguir teniendo acceso a esta deducción deberá comprar antes del 31 de diciembre (leer más)

2. El iva por vivienda subirá al 10% en 2013

La vivienda nueva registrará un aumento del iva, que pasará del 4% temporal del que disfrutaba actualmente al 10%. Otras actividades relacionadas con la vivienda también suben (leer más)

3. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos

Para que puedas descubrir qué te conviene tras tantos cambios, hemos realizado un análisis en el que podrás personalizar tu caso y obtener la respuesta adecuada (leer más)

 

4. Se reduce la desgravación a los que compraron casa antes de 2006

Si compraste tu vivienda habitual antes de 2006, podrás seguir desgravándote en tu declaración de la renta, pero por una cantidad menor que hasta ahora (leer más)

 

5. Se recortan las ayudas para alquilar viviendas a los jóvenes

Los jóvenes que estaban cobrando la renta básica de emancipación (rbe) o ayuda de 210 euros al mes verán reducido este cheque en un 30% (leer más)

6. Se eliman las subvenciones por compra vpo

Se eliminan ciertas subvenciones que tenían los futuros compradores de viviendas protegidas en los pagos de la hipoteca (leer más)

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

maRI
16 Julio 2012, 19:27

Dado el panorama económico de este pais, quitar las desgravaciones para la compra de vivienda, me parece de lo menos malo que se puede hacer, y en el momento actual con la poca vivienda que se vende y el expolio al que ha sido sometido el pais, es el chocolate del loro.
El ofrecer desgravaciones para comprar vivienda siempre me ha parecido como poner la zanahoria delante del asno, convencer al usuario de que puede comprar algo sin tener suficientes posibilidades, pero haciendose ilusiones de que "papá" estado le va a ayudar a conseguirlo, y es que a veces
No te puedes fiar ni de tu padre...

Anonymous
16 Julio 2012, 20:50

ESTO ES una coña, no puedo creerme que no se cumplan los compromisos adquiridos, te cambian cuando les sale de ..... que les parecería si ahora nadie cumple con lo pactado?.
No me estraña que no se fie nadie de este gobierno, ni del anterior, de nadie que tenga cargo publico,. yo desde ahora voy a hacer todo o posible por meterne en la politica creerme tododos es un gran negocio y un buen chollo, una vez dentro a vivir y es muy facil, un poco de pèlota y mucho sisi, lo se por experiencia de los que conozco , pendenciero bago, conflictivo y joder ahora cobra 40.000 euros al año y otras prevendas, y es concejal de fiesta y aun encima lo invitan hay que joderse¡¡¡¡

Todos a politicos el mejor chollo

Anonymous
16 Julio 2012, 21:18

Alejandro del 16, te equivocas al decir que el que compramos en su día tenemos ayuda del gobierno, no es verdad, mi vivienda me costó mucho trabajo pagarlo, entonces mi sueldo era mínimo, solo era trabajo, no tomábamos ni una cerveza en la calle, comprábamos solo lo necesario, nadie jamás me dió ni una peseta. Quizás en lo que tengas razón es en que pagamos a precio de oro el pisito que compramos, pero la culpa del ladrillo la tiene el banco que es el único ladrón que hay en esta historia, además de los políticos que roban a manos llenas y como políticos hay el ciento y la madre (qué los parió) porque tenemos por cada ciudadano 10 políticos, " así nos vá"

Anonymous
17 Julio 2012, 10:24

Familia belga que se queda en paro:
El estado le paga:
- Luz
- Agua
- Gas
- Precio del alquiler
- Subsidio de desempleo.

Una vez inscrito en el onem (inem en belgica) el estado se ocupa de buscarte trabajo, ni se te ocurra rechazar una oferta de empleo, aunque sea por un dia, a y son los sindicatos los que gestionan el subsidio

Familia española que se queda en paro:
Tu te pagas:
- Luz
- Agua
- Gas
- Alquiler (al precio que le salga de los cojones el dueño).
- O hipoteca (al ladron del banco).

A los sindicatos les importas una mierda, y a los politicos para que busques empleo te criminalizan bajandote al 50% de la base reguladora a los 6 meses. Luego acabaras por agotar el paro, te echaran del alquiler o te quitaran la casa.

Esto es el pais de mierda que tenemos (el de la champion).
Vosotros creeis que en belgica tienen mucho apego a la compra de vivienda pues segun alguna gente que conozco no, la causa la descrita mas arriba.
Vamos alguna personas que conozco que viven alli les importa una mierda incluso dicen que cuando se jubilen piensan venirse a España pero no para comprar un zulo de mierda si no para alquilar, con la pension que les queda les da de sobra, tiene cojones igualito que aqui.
Aqui tenemos una casta politica que solo se preocupa de ellos mismos no nos equivoquemos, estamos en un pais mas hacia los subdesarrollados que hacia los desarrollados, y si no que me demuestren lo contrario.

Todos aquellos que en este foro dicen que es mejor el alquiler pues lo siento deciros que ni lo uno ni lo otro(hipotecado), que en este puto pais lo mejor seria cojer la maleta e irse dejarlo desierto y que se aostiaran los politicuchos unos a otros. Nada mas ver la mierda de programa ese que echan en tve españoles por el mundo y parece que todo el mundo que esta fuera de este pais le va de puta madre.

Que dios nos coja confesados con esta gentuza

Anonymous
17 Julio 2012, 14:19

Y los políticos, todavía sin despeinarse. Su sueldo, limpio y pulido, tan reluciente como el primer día. Tenemos lo que nos merecemos.

Anonymous
17 Julio 2012, 16:49

Regalartela? a ti? ja ja ja....... paga alquiler moroso!
-----------------------
Tu sigue pagando impuestos,mientras baja el valor de tu zulito
Y caminito de declaracion en ruina con los años por fecdha de caducidad

maRI
17 Julio 2012, 19:29

Oye!!! al " pelo pico pata " que ha escrito el #41,

Si no te gusta este pais al que denominas " de mierda" y

Todo son descalificaciones para : la champión, los extranjeros, los politicos, los

Sindicatos, los bancos, los alquiladores de pisos, la mierda de programa que echan

En tve, de españoles por el mundo ( que por cierto a mi me encanta).

Si te parece tan perfecto el "onem" de belgica y sus sindicatos, vete allí

Yo en tu lugar no me lo pensaria y de paso te das una vuelta por el resto de

Paises de Europa, que si aqui no tienes nada que te guste, lo vas a ganar en

Experiencia, pero te aviso yo tengo familia y amigos que se han ido porque aqui no

Tienen trabajo y no les esta resultando tan facil como parecia, que en el resto de

Paises de Europa, no se atan los perros con longaniza...

Anonymous
17 Julio 2012, 19:31

Una de las claves de este problema fue la transformación de las cajas de ahorros y monte de piedad en auténticos bancos, gesta realizada por el glorioso estadista a nivel mundial llamado Felipe gonzalez marquez, estos bancos los dejaron en manos de los políticos y sindicalistas de todo el espectro político, que para lo único que lo han querido es para tener en su poder todo el dinero público con el que hacer los desamanes que vemos en cualquier punto de España, a parte de haber robado a manos llenas y ponerse unos sueldos y unas pensiones que en euros parecen grandes pero que en las antiguas pesetas son inimaginables. Si tuviesemos un poder judicial totalmente independiente en el que se pudiesen llevar a todos estos mangantes y juzgarlos por magistrados que no le deban el cargo otro gallo cantaria al pueblo español.

Anonymous
18 Julio 2012, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

Qué cosas dices...

El poder judicial de España se atreve con los padres, con los obreros, con los jubilados, con los desempleados...

Pero si es que es un caso digno de profundo estudio investigar cómo los españoles han aguantado durante 30 años la quiebra y vaciamiento del estado, la pèrdida de la imperfecta democracia, la quiebra de las pensiones ( que se va a producir ) y de la sanidad pública, sin rechistar.

Cómo es posible que todavía la gente de ésta re-vieja sociedad no se percate de que si no luchas por tus derechos vendrá alguien que te los quitará ?

Me voy a poner en plan moralista ahora:

Tal como va la sanidad pública, todo el que pueda ha de reforzar su salud, a traves del ejercicio, dieta y formación, pues cada vez más va a tener que contar con sus propios medios de supervivencia. Más les vale irse olvidando del sistema público de salud, porque o se monta una revolución, o desaparece.
Cada vez hay más problemas médico-paciente ( divide et impera ).
Y al final, se trata de que todo quien pueda se harte y acabe suscribiendo una póliza privada.

Saludos.

Anonymous
17 Julio 2012, 19:46

Desde que el glorioso guerra, que por cierto no tiene nada que ver con el genial torero de antaño, dijera la famosa frase de "montesquieu ha muerto" esto ni es democracia ni nada que se le parezca; por ese motivo políticos, sindicalistas, empresarios, banqueros etc. etc. Actuan con total impunidad robando todo lo que pueden y mas, a sabienda que los jueces de turno, nombrados por ellos, no les van a decir lo mas mínimo.
Asi que la crisis actual la pagaremos los de siempre y la casta política no tocaran ninguna de sus prebendas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta