Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber si el mercado inmobiliario podrá recuperarse en un plazo de cinco años. La mayoría de los entrevistados creen que pasará mucho más tiempo hasta que el ladrillo nacional empiece a mostrar signos de mejora
Esta semana el exministro de trabajo, Valeriano Gómez, señaló que la crisis durará cinco años por el volumen de activos inmobiliarios tóxicos del sistema financiero, valorados en 350.000 millones de euros. En líneas generales, los transeúntes prevén que el estancamiento del sector inmobiliario se prolongue por un plazo de tiempo mayor por diversos factores como el cierre del acceso a la financiación, la alta tasa de paro, los recortes sociales y el nivel adquisitivo de los ciudadanos
En este sentido, algunos entrevistados calculan que la recuperación podría demorarse incluso hasta diez años. Además, muchos considera que aunque el mercado inmobiliario mejore no se volverán a alcanzar los niveles registrados en los años del boom
Sin embargo, otros estiman que dos años es un plazo razonable para ver algún progreso en el sector porque en la actualidad hay muchos inversores interesados en comprar activos inmobiliarios en España y también particulares que, ante la caída de precios, quiere adquirir una vivienda en régimen de propiedad
Ver más debates a las puertas del congreso
33 Comentarios:
Ni de coñna, esto va a 10 años
Compro, maximo 60.000 €
Ahora somos pais de 6.000.000 de parados
Sin boom natalicio de repuesto para 50 años
Con 6 millones de casas vacias
Pais mileurista y pobre
Emigrando de nuevo y ((rescatado))
España ya no es la que era
Y va a resultar verdad que Africa empieza en los Pirineos.
Empezamos a competir con Marruecos
(Bueno a decir verdad ,ya nos ganan en cosas; ellos compran más coches que nosotros)
Las viviendas quedaran como la hecatombe de un pais de marujas del pisito
La época dorada de nuncabajistas, ladrillos, pladur y visilleras ha terminado. Comienza la era de los tapayoguristas, según los cuales “el stock de pisos vacíos es tan grande y la demanda tan pequeña en España que el precio de los pisos se deberá ajustar hasta ser el equivalente a los regalos que vienen en las tapas de los yogures”, ahí es nada.
Bromas aparte, la tendencia no deja lugar a dudas. Esto lo saben los compradores potenciales y también lo saben los que dependen del ladrillo. La reforma financiera contribuirá al hundimiento de los precios. Rato, por ejemplo, ya ha movido ficha creando Bankia Hábitat y arrancando con descuentos del 60%.
Y como digo, es sólo un ejemplo. Las entidades bancarias, inmobiliarias del presente, se verán obligadas a revisar a la baja los precios de sus inmuebles para sobrevivir en el mercado. Y sólo cuando llegue ese día, será el momento de comprar una casa.
Sectores como la construcción o la minería están claramente en decadencia. El boom inmobiliario de los tiempos en que se presumía que “España va bien” no se repetirá en décadas.
En este foro siempre están ustedes con lo mismo; que si alquilar o comprar.
Hagan lo que quieran, lo más oportuno estimen, pero si lo de alquilar es más rentable que comprar, por qué no alquilan todos ustedes un coche en lugar de comprarlo?, más aún, teniendo en cuenta que el vehículo pierde ya un 30% de su valor en cuanto lo saca del Concesionario.
Una vivienda no es un lujo, es una necesidad, es un techo que todos necesitamos para vivir y que, con el transcurrir de los años (los nuestros) nos da seguridad y tenemos un patrimonio, aunque sea pequeño.
Con alquilar, nada tendremos al final de nuestra vida, ni siquiera -tal vez- dinero para vivir de alquiler.
Aquí siempre omiten una cosa muy importante sobre el alquiler: aunque parezca ser menos gravoso, la verdad si, a la vez, fuésemos capaces de ahorrar y no gastar todo el dinero sobrante, a la vejez es posible que tuviésemos dinero para seguir de alquiler, pero tengan en cuenta que los caseros se fían poco de los jubilados que no tienen ningún patrimonio y solamente viven de su pensión.
Es mi opinión, aunque, naturalmente considero que no estey en posesión dela verdad, solo hablo por mi experiencia personal.
Gracias por haberles hecho perder su precioso tiempo, tiempo que es lo que más tengo ahora pero de lo que menos dispongo.
Un saludo y perdón.
A ver viejo si te entra en la cabeza de una vez. La necesidad es vivir bajo techo, no tener una propiedad inmobiliaria obligatoriamente.
Se puede alquilar un piso,realquilar, okupar o autoconstruir como se hacía en España en los 60 en los barrios obreros.incluso hora se puede intercambiar la casa en vacaciones o cuidarla por temporadas a cambio de alojamiento.fijate que hay muchísimas formas de vivir sin necesidad de comprar piso.
Pero si quieres comprar, porque te hace ilusión, hazlo, pero teniendo en cuenta que como cualquier otra inversión se puede depreciar y puedes perderlo todo. O te crees que los pisos no desaparecen? mira cuantos pisos habitables hay de más de cien años, pocos verdad?
Si decides comprar un piso pero no tienes el dinero necesario, entonces en realidad estás alquilando el dinero al banco, que a cambio te cobra un interés.tu decides que es más conveniente a largo plazo, alquilar el dinero o alquilar un piso, pero la respuesta depende mucho de tu situación personal y social. Si alquilas el piso puedes cambiar de ciudad, de barrio o de vida.si alquilas el dinero en forma de hipoteca puedes o no hacerlo, pero arriesgas más a largo plazo y te haces cargo de una propiedad sujeta a impuestos y a gastos de mantenimiento cada vez mayores.
En cuanto al alquiler de coche, depende de el uso que le des.yo alquilo mi plaza de garaje (en propiedad) y a cambio alquilo cuando necesito un coche por horas o por días ya ves eché cuentas y me compensa economicamente.eso si, me olvido del mediocre placer de pasar enseñando a los vecinos el coche nuevo, pero eso solo les gusta a los hipotecados de adosado periférico.
No hay una respuesta posible para toda la población, pero desde luego pensar que siempre es ventajoso comprar un piso es sinceramente una estupidez y en España muchos se han suicidado financieramente por no pensar por su cuenta y hacer caso de viejos bienintencionados y suegras piseras.
Es mi opinión, aunque, naturalmente considero que no estey en posesión dela verdad, solo hablo por mi experiencia personal.
Gracias por haberles hecho perder su precioso tiempo, tiempo que es lo que más tengo ahora pero de lo que menos dispongo.
Un saludo y perdón.
-----------------------------------------------------------------------
No creo que deba usted pedir perdon por expresar su opinion,sobre todo cuando se expone educadamente.Yo entiendo su punto de vista aunque no lo comparta ya que desde mi punto de vista,nuestros jovenes,a parte de emigrar o esperar una herencia,las unicas opciones que mayormente tienen es alquilar solos,en pareja o en piso compartido con personas mas o menos conocidas.Esta ultima forma aunque usted no lo crea esta aumentando dia a dia de forma exponencial ya que los sueldos submileuristas y los contratos "fijos inestables" y "estables temporales" aumentan tambien a gran velocidad a medida que se va destruyendo empleo fijo y estable.
En cuanto a lo que puede durar nuestra actual situacion yo aplicaria el caso japones y lo multiplicaria por dos.
Un saludo y que difrute usted de su jubilacion en paz y libertad.
El perfecto parásito es el que no mata a su hospedador.
Políticos y banqueros, aprended.
"Sin embargo, otros estiman que dos años es un plazo razonable para ver algún progreso en el sector porque en la actualidad hay muchos inversores interesados en comprar activos inmobiliarios en España y también particulares que, ante la caída de precios, quiere adquirir una vivienda en régimen de propiedad"
Pregunta insidiosa: y exactamente, qué les impide comprar ahora que todo es tan guay y tienen tanto interés?
Que se acaban, que se acaban...
Pena que ya no cuele, no?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta