El semanario económico "the economist" estima que, pese a la caída del 23% registrada desde 2007, los precios de la vivienda seguirán cayendo ante la crisis económica de España. Recuerda que la cuarta parte de la fuerza laboral está desempleada
Además, estima que en España las viviendas siguen estando por encima de su valor real y que ante la situación económica de España y el elevado paro, los precios tienen que seguir bajando aunque no matiza cuánto más. Lo que sí detalla es que en España e Irlanda la vivienda está en caída libre. Recuerda que en Irlanda los precios se han reducido a la mitad después de multiplicarse por cinco entre 1995 y 2007
En comparación con otros países desarrollados, la caída del 23% desde máximos de 2007 de España es la tercera más fuerte, por detrás de Irlanda, con un descenso del 49,8%, y de eeuu, con una bajada del 27,8%. En un año el precio de la vivienda en España ha caído un 8,3%, el mayor descenso después de Irlanda, donde los precios bajaron un 14,4%
23 Comentarios:
Por favor, que alguien me hable de "estanflación", gracias
"Estanflación"
(Es lo que viene para quedarse, en décadas de desendeudamiento):
-Articulos de gran necesidad y facil pago-(precios subiendo): luz-agua-alimentos
-Articulos de menor necesidad y dificil pago--(precios bajando):coches,casas,viajes
Respecto a si la vivienda baja o no y cuánto lo hará, sin ser economista, y simplemente observando los anuncios, creo que se están creando dos mercados paralelos de vivienda, con diferentes destinatarios (compradores) y con precios diferentes.
Por un lado los vendedores particulares, que al tener cada vez peor situación se ven obligados a vender como sea (no todos, pero muchos), y bajarán y bajarán los precios hasta conseguir vender. Los particulares no pueden jugar a especular (ahora no, antes sí que lo hacían, cuando subían), pero la fiesta se acabó y lo rebajarán lo que sea necesario para solucionarse lo suyo. Sus compradores serán ahorradores que tengan el dinero y no necesiten préstamos, o consigan que les preste su familia, o acaben de vender otra vivienda. Compradores así no hay muchos, así que la limitada demanda tirará los precios en una carrera feroz por seducir al comprador.
Por otro lado los pisos de los bancos, que van a mantener los precios inflados, no tanto como antes, pero bastante más caros que los que venden los particulares. Sus clientes serán todos aquellos que no tienen un duro, y piden una hipoteca. Esta gente no podrá optar a los precios más baratos (los que venden los particulares) porque los bancos ya se encargan de dar hipotecas accesibles solo a sus propios pisos. Y si no los venden no pasa nada, se los guardan para después...
Así que según tu situación personal accederás a un mercado u otro, con precios y condiciones muy diferentes... creo que las estadísticas de precios y bajadas de precios serían más realistas y nos orientarían mejor si se tuviese en cuenta esta circunstancia, y no se metiese todo en el mismo saco, es decir, gráficas separando los que venden los particulares y lso que venden los bancos.
En mi zona veo pisos que se llegaron a vender por 250.000 euros, y que actualmente en el mismo edificio y de similares caracteristicas uno se vende por 150.000 y otro por 200.000.
Como particular la bajada media me importa un pito, porque solo necesito un piso para vivir, lo que me importa es que ahora mismo puedo comprar un piso muy bueno por 150.000 euros, y si espero un año, dos, a lo sumo tres, lo voy a poder comprar por menos de 100.000. Y los que sigan en el guindo de los 200.000... pues que sean muy felices durante muchos años creyendo que poseen un capitalazo...
A principios de este año, george Soros señaló lo siguiente a Newsweek:
“No estoy aquí para animarte. La situación es tan seria como lo más difícil que he experimentado en mi carrera,” cuenta Soros a Newsweek. “Estamos enfrentando tiempos extremadamente difíciles, comparables en muchas maneras a 1930, la Gran Depresión. Ahora estamos enfrentando una reducción general en el mundo desarrollado, lo cual amenaza con darnos una década más de estancamiento, o algo peor. El mejor escenario posible es un entorno deflacionario. El peor escenario es un colapso del sistema financiero.”
Parece ser que Soros actúa en base a lo que dice. Quizás lo más perturbador es lo que él cree que vendrá después de un colapso financiero:
En cuanto aumente la ira, disturbios en las calles de las ciudades estadounidenses serán inevitables. “Sí, sí”, él dice, casi alegremente. La respuesta a los disturbios podría ser más dañina que la violencia misma. “Será una excusa para tomar medidas y usar tácticas de mano dura para mantener la ley y el orden, lo cual, llevado a un extremo, podría derivar en un sistema político represivo, una sociedad donde las libertades individuales son mucho más limitadas, lo cual sería un quiebre de la tradición estadounidense.
Lo anterior no suena para nada bien. George Soros nos ha dicho lo que él cree que va a ocurrir, y ahora está efectuando movimientos con su dinero que señalan su convencimiento de que tal evento está por suceder.
Pero él no es el único que ha estado acumulando oro. El multimillonario John Paulson (que ganó 20 mil millones de dólares con la crisis hipotecaria) ha estado comprando oro como loco y su compañía ahora “tiene el 44% de sus 24 mil millones de capital en lingotes (oro)”.
Entonces, ¿Por qué soros y Paulson están comprando tanto oro?
LOS BANCOS CENTRALES TAMBIÉn ESTÁn ABASTECIÉnDOSE CON ORO
Según el World Gold Council, la cantidad de oro adquirida por los bancos centrales del mundo creció enormemente durante el segundo trimestre del año 2012. Las 157.5 toneladas métricas de oro compradas este último trimestre por los bancos centrales significó un incremento del 62% en relación al primer trimestre del 2012, y un aumento del 137.8% en relación al segundo trimestre del 2011.
Antes del 2009, los bancos centrales del mundo habían sido vendedores netos durante dos décadas. Pero ahora esto ha cambiado totalmente, y en el último trimestre los bancos centrales se abastecieron con oro en cantidades nunca antes vistas:
A 157.5 toneladas métricas, la compra de oro entre los bancos centrales ha llegado a su más alto nivel trimestral desde que el sector se convirtió en un comprador neto del metal precioso en el segundo trimestre del año 2009, como muestra información del reporte trimestral de la organización Gold Demand Trends.
Entonces, ¿Por qué los bancos centrales se han convertido en compradores de oro tan grandes?
¿Hay algo aquí que no nos están diciendo? Ya que las autoridades han preferido impedir que la población “entre en pánico”.
Siempre somos los últimos en saber, y eso apesta. No esperemos que alguien aparezca en televisión y anuncie que una crisis está por suceder. Si esperamos hasta tal punto, ya será muy tarde. En vez de eso, abre tus ojos y piensa por ti mismo .No metas tu cabeza en la tierra. Los signos de advertencia están ahí y el tiempo se acaba.
España será productora de energía, turismo, gastronomía y huerta, en gran parte para sí misma sospecho. O si no lo tiene imposible.
Los putiferios no dan dinero, digna lo que digan.
Mirad la situación de Las Vegas, que tiene un problemón de deuda brutal y está sufriendo el fin de la burbuja y el principio de la pobreza del resto de EE.UU. (Un macroputiferio funciona por volumen, no por cuatro millonarios)
Las vacas no pueden comer hormigón
Salvo que empiecen a derrumbar urbanizaciones como ahora hacen en Irlanda
A la fuerza ahorcan.
El otro día alguien me comentaba cómo unos pisos de lo que se consideró "una de las mejores zonas de la ciudad" costaron en su día 75-80.000 euros. Son pisos relativamente nuevos (20 años los primeros, los últimos están sin terminar), amplios, luminosos, recintos cerrados con todo tipo de servicios, urbanismo moderno, etc. por esos pisos concretos de los que hablamos que estuvieron a 75.000 en pico de burbuja se ha pedido 450.000 €. Lo que me llamó la atención es que esta persona, que es ciudadanía por antonomasia (hombre masa especializado) se empieza a interesar por los precios que tuvo antaño. Cuestión que antes se ignoraba deliberadamente y simplemente decían "es que fueron otros tiempos".
La comparación entre precios es, amén de odiosa, inevitable. La gente se empieza a dar cuenta de la estafa. Despacio, en voz baja y sin aspavientos. Pero quien tenga dos dedos de frente se terminará dando cuenta. A algunos les picará más el orgullo por hacer caído en la trampa, a otros les dolerá incluso, a otros les picará y les dolerá menos. Pero irremediablemente la realidad se impondrá más temprano que tarde por mucho que unos y otros quieran ignorar que el rey está desnudo.
Los 10 años del congelador inmobiliario solo servirán para que salven sus feos culos unos cuantos delincuentes en el no-mercado, pero sobre el precio, sobre el precio no tendrá nada que decir ni ellos ni sus sucios culos manchados de mierda estafadora.
Y sí. sin duda, sin duda. Pero es que ya no hay crédito para ello.... y si no hay dinero su fin es bajar
El semanario económico "the economist" estima que, pese a la caída del 23% registrada desde 2007, si "the economisT" basa su estimación en que la vivienda ya ha bajado un 23% desde 2007... jé jé. lo mismo se cree que estamos en 2009-2010. La vivienda ya ha bajado mucho, pero que mucho más de ese 23%. Eso sí, va a seguir bajando. Es lo que tiene que antes hubiera subido descomunalmente. (Ya hay viviendas en barrios curritos de Madrid a precios del siglo pasado).
Lo que decís de los precios es verdad... yo conozco pisos del tipo de los que comenta "a la fuerza ahorcan" que costaron en 1987 en pesetas 7 milloncetes... en 1990 una vecina casi se desploma cuando supo lo de los 7 millones, porque ella acababa de pagar 20 por el suyo, comprado a uno de esos inversores avispaos... por esos mismos pisos se han llegado a pagar 40 millones, es decir, 240.000 euros... y eso que yo sepa, no se si eso fue el máximo o se llegó a pagar más, es igual, ya es bastante... y ahora mismo hay uno en idealista por 140.000 euros, que a poco que negocies te lo quedas Hoy por los 20 millones de 1990. Ya veremos el año que viene... aso en mi pueblo es una rebaja del 50% desde máximos a día de hoy.
Claro, no son todos, pero ejemplos de estos hay unos cuantos en el mismo barrio... por eso lo de los precios medios como estadística es lo que es, pero para el comprador particular despista...
Yo lo siento mucho por tantísima gente que se ha quedado atrapada en esta estafa, por los sinvergüenzas no, pero hay mucha gente que compró de buena fe una vivienda para vivir, no para invertir, creyendo que dejarían en herencia a sus hijos un bien revalorizado después de pagarlo con tanto esfuerzo... y ya no se escapan de pagar hasta el último céntimo...
Pero es que yo no pude comprar por no tener contrato fijo (menos mal), y me daba tanta rabia ver cómo subían y subían, y se convertían en inalcanzables... que ahora cuando los veo bajar y bajar y acercarse a mi presupuesto, y veo la posibilidad de comprar uno por un precio razonable (he vivido 12 años de alquiler y he ahorrado), pues lo siento, pero me acuerdo de situaciones de entonces, y bueno... siento cierto placer malsano, la verdad... es que hombre, gente que quería comprar un piso, y hablaban de un precio, y llamaban 15 días después para cerrar el trato y el dueño les decía "pues es que ahora son dos millones más, y piénsalo rápido que me lo quitan de las manos"... aquello era indignante...
Que no nos quepa la menor duda , quien subiò el precio de los pisos fueron los compradores, y quien està bajando el precio son los mismos. Es tan simple como la ley de oferta y demanda. No tenias que ser ningun ilustrado, para ver que un piso no puede subir 6.000 euros cada semana, era totalmente insostenible, con crisis o sin crisis. Pero se trataba de comprar a cualquier precio, el que no tenia vivienda, y el que tenia , la cambiaba por otra y te hipotecabas otra vez. Ahora toca lamentarse. Y por mucho tiempo....de los errores se aprende. Tenemos viviendas para unos cuantos años, y con el ritmo que llevamos en natalidad, se las tendremos que regalar a los " mas desfavorecidos" como dicen en el ayuntamiento. Y nosotros que somos los "favorecidos" a seguir pagando impuestos religiosamente, porque si no esto se hunde.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta