Comentarios: 73
Cómo lograr vender la vivienda en un mes

Aunque hoy en día es complicado vender una casa, se siguen cerrando compraventas. Entre las claves destaca poner un precio realista, dejarse ayudar por los profesionales, hacer unas buenas fotos y arreglar la casa. Contamos el caso de una pareja que logró vender su vivienda en un mes

La casa que ha logrado vender en un mes la pareja protagonista de esta historia real se encontraba en el barrio de montecarmelo, en el distrito de fuencarral (Madrid). Se trata de una vivienda de 169 m2 construidos, con una terraza de 12 m2, cuatro dormitorios y tres baños. Además, está situada en una urbanización con gimnasio, piscina exterior e interior y pista de pádel. Los claves del éxito de la venta fueron las siguientes:

1.- trabajar con profesionales: un buen profesional ayuda a saber cuál es la mejor manera de vender la casa. En el caso de este matrimonio, acudieron a expertos del sector y a empresas de tasación para conocer el precio que fijar para vender la casa. Los profesionales inmobiliarios están continuamente informados de los precios de compraventa que se manejan

2.- ajustar el precio: fijar un buen precio de salida es clave para poder vender rápidamente. Es una buena idea buscar pisos similares en la zona y poner un precio más interesante que el de la competencia. El matrimonio protagonista de esta historia  investigó bien el precio medio de venta de la zona e inicialmente lo pusieron algo más caro que la media, en 689.000 euros. Sin embargo, consultaron con profesionales y finalmente fijaron el precio de venta en 600.000. Reconocen que el descuento fue importante para ellos, del 13%,  pero también sabían que iba a ser difícil vender un piso de ese precio, así que no lo pensaron

3.- arreglar la casa: el matrimonio hizo muchas mejoras, como cambiar todos los interruptores, poner persianas eléctricas en toda la casa, poner estuco en la pared

4.- hacer unas buenas fotos: hoy en día quien no está en Internet, no existe. El matrimonio protagonista, consciente de ello, dedicó un día a hacer unas buenas fotos para dárselas a las agencias y que estuvieran en los portales inmobiliarios. Así, cuidaron todos los detalles, como quitar cosas de los baños, eliminar detalles personales y ordenar bien la casa. Las fotos las hizo el marido con un objetivo gran angular. Y la mujer cree que es muy importante que “la casa entre por los ojos” y estima que “la primera impresión  es la que cuenta”

5.- localización: la casa se encontraba en una zona donde escasean los pisos con cuatro dormitorios, así que tenían el viento a su favor. El matrimonio reconoce que hay poca oferta de pisos con cuatro dormitorios pero sí mucha demanda de familias que buscan este tipo de inmuebles

 

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

21 Agosto 2012, 15:12

Conversación REAL extraida de un foro (2009) , mujeres dándose ánimos ante los esfuerzos hipotecarios, fLIPANTE y muy esclarecedor de su particular "psicología":

Cita:
...me gustaría nos diesemos animos...

Cita:
...chicas no soy solo yo verdad???????? es que estoy es fase postraumática... jejeje, oS ANIMAIS CHICAS???...

Cita:
Pues no, no solo no estás sola, otras estamos un poco peor, mi hipoteca es más alta y tengo hasta marzo del año que vienen para desprenderme de mi otro piso o tendré 2
Cita:
...dentro de unos meses tendre que pagar 1400 euros yo solita, una de las viviendas pienso alquilarla y al menos pagare la mitad mas o menos, y esto durante muchos muchos añoss, mejor no pensar creo yo

Cita:
No te preocupes, por supuesto q no eres la unica...

Cita:
De momento lo pagamos a medias y bien, pero el dia que me case, tendre q seguir trabajando porque sino...

Cita:
...jajajaja es lo que hayyyyyyyyyyyyyyyyyyy...

Cita:
...piensa que hoy estas ahi pero que quizas en 10 años digas que quieres otro tipo de casa con jardin quizas y decidas vender esta y meterte en otra...y que es tuyo y como tuyo tienes tus derechos y claro,obligaciones....la obligacion de pagar cada mes pero vamos que aunque fuera alquiler esta obligacion tambien la tendrias sin derechos ningunos..hay que ver el lado positivo!

Cita:
Algun chorizeo que me hizo el banco (no lo pienso que si noo)...yo peinso aveces si merece la pena,pero no veas la ilu que me hace comprarme en el chino un jarron para MI casa,unas cortinas para MI casa,en fin...aNIMATE QUE ESTAMOS TODas IGUAAAAAAAL!!!

Cita:
Pude comprar porque vendí otro piso que tenia y le saqué 60.000 eurillos limpios...., y lo que pasa, que te vuelves loco con tanta pasta...y compramos 2 coches, además de muebles y electrodomésticos nuevos. Cuando nos dimos cuenta sólo pudimos aportar 29.000€ para el ático.Por si no teniamos poco, ha venido hacienda y ha pedido cuentas de esos 31.000€ que faltan y evidentemente hemos tenido que pagar 7.000 eurazos!!!...hemos vendido el coche de mi marido para recuperar algo de dinero...y aún así mis padres nos han tenido que dejar 2000€...pero bueno, no pasa nada......, ya pago más de hipoteca que lo que gano al mes y mi marido tiene que hacer horas extras
PD No hay que agobiarse, que siempre hay quien está peor...

Cita:
Pero bueno, y la ilusión que hace? y en fin, que en algún lugar hay que vivir, asi que...

Cita:
Que se le va a hacer????

Cita:
Me estais asustando con vuestras hipotecas....joe que injusta es la vida.....pensar que hay gente que ni siquiera puede permitirse un apartamentito

21 Agosto 2012, 15:14

No he modificado ningún texto ni mi propósito es hacer guasa. Pretendo poner en evidencia el error y la ignorancia que se aprecia de fondo y que deberían advertir futur@s hipotecados a la hora de tomar decisiones.

- El exceso de optimismo no disminuye el problema.
- Ignorar el problema no disminuye el problema.
- No entender el problema no disminuye el problema.
- Que otros estén peor no disminuye el problema.
- El problema no se solucionará solo, a base de wishful Thinking, argumentos ad consequentiam y demás.

El problema es hipotecarse más allá de lo razonable por cumplir un sueño, no pararse a valorar si ese sueño vale lo bástante como para condenar toda una vida. No pararse a pensar que otras opciones hay, que otros modos de vida o de ser feliz.

La chica que se compra dos coches y después ha de vender uno lo resume todo: los excesos se pagan. Las malas decisiones, sin pensar, al final se pagan. ¿Vale la pena pagar tan alto precio?

21 Agosto 2012, 15:32

Las casas quedaran impresas en el subsconciente colectivo
Como la catarsis de una nacion de lerdos y ciegos... durante décadas

21 Agosto 2012, 15:33

Ver como desfilan todos ya sin engaños
Certificando que todo fué un timo
Basado en la ignorancia del pueblo
Con el mantra de "los pisos nunca bajan"
Lo que estan certificando es que el timo ha muerto
Y nos contemplan décadas de miseria ante si
Pues el motor principal. El constructor ha fallecido
Al no haber ningun boom natalicio de repuesto para 50 años
Es decir heredaremos casas y los 6 millones de viviendas vacias iran bajando de precio
Adaptandose a lo que hay ,es decir al nivel de nuestros sueldos: años 90
Pues ya no tenemos más que el turismo y el campo
España superendeudada con 6 millones de parados
Con la jubilacion del baby boom anterior en puertas,aumentando los pisos heredados
Muchos emigrando...una españa pobre y rescatada
Y de nuevo, resulta verdad que Africa empieza en los Pirineos.
España ya no es la que era
Se despobla y atrasa

21 Agosto 2012, 16:25

Moody's augura que las economías del sur de Europa nos desplomaremos en 2012

Dice que el PIB español se hundirá hasta un 2% en 2012, el PIB de Portugal se hundirá hasta un 4% y el de Grecia un 8%. El 2013, no obstante, la caída en estos países seguirá, pero de forma menos pronunciada. Advierte de que la debilidad de las economías de la zona euro y las divergencias entre norte y sur elevan el riesgo de nuevos 'shocks' para la región.

Asimismo, la agencia señala que el contraste entre la evolución de la periferia y el norte de la eurozona subraya las dificultades que encontrarán los líderes políticos de Grecia, España, portugal e Italia para mejorar la competitividad de sus respectivos países y devolverles al crecimiento en un clima de débil demanda doméstica y caída de la confianza de consumdores y empresas

"Alemania y Austria registrarán modestas tasas de crecimiento, mientras que Grecia, italia, portugal y España continuarán en recesión, viendo así dificultados los esfuerzos políticos de esas economías para aplicar reformas fiscales y estructurales, volver al crecimiento y mejorar la solvencia", añade.

21 Agosto 2012, 16:27

No se trata de vender en un mes, se trata de vender a su precio.
--------------------------------------------------------------------------------------
¿A qué llamas tu "su precio"?
Supongo que a los de la burbuja.
----------------------------------------------
Este ejemplo de un piso de 135 metros2 útiles, que lo venden a 689.000 euros y que con una rebaja del 13 % (600.000 euros), lo colocan en un mes, no se lo cree nadie.
Su precio de mercado está en 270.000 euros. Y dentro de unos meses en la mitad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me río yo del gangero de los 270.000 euros.
Los precios de los pisos bajarán, pero nunca más del 90 %.
Quien compre con rebajas de sólo el 60 % está tirando su dinero.
----------------------------------------------------------------------------------------
Con referencia todos estos comentarios, sólo una cosa:
El tonto y su dinero pronto se separan.
------------------------------
Sibre todo si lo saca del bolsillo para meter en 4 paredes de barro y cayendo

21 Agosto 2012, 17:15

Tranquilícense vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:

El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico [término metafórico]
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.

" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
-----
"Portugal volverá 40 años atras....España tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/501777/501855

21 Agosto 2012, 17:31

Las casas viejas por sí mismas perderán valor de un modo que ni imaginamos

La ministra Ana Pastor...
Ha explicado que en España existen unos 25 millones de viviendas, y que la mitad de ellas tienen más de treinta años y unos 6 millones suman más de 50 años
También ha expuesto que el peso real de la rehabilitación en España esta por debajo de la media europea, en concreto casi trece puntos por debajo, situada en el 41% de todo el sector de la construcción, por lo que comparado con

Alemania que está en el 57%, españa no llega al 29%

Y como el parque de vivienda español es muy anciano,y necesitan muchas reformas dice que : ""incidiran en politicas de obligar al ciudadano a reformarlas en fechas""

21 Agosto 2012, 18:00

Tu por lo menos estas en paro ejeje

21 Agosto 2012, 18:36

Lo inmobiliario lastra la economía ordinaria y ha devastado a empresas y familias (y devastando a la administración pública), y no permite que sea posible recaudar lo debido mediante impuestos y recortes. Cuando logres acostumbrar al burro a no comer, el muy jodío se morirá.

Estamos tan cojonudamente bien, y tenemos un futuro tan sólido para garantizar el repago deudas, que no sólo tenemos una fuga de capital notable, sino que montamos una amnistía fiscal y resulta que aquí (en estas condiciones y ahora) no quiere venir ni el dinero negro a blanquearse por la patilla. ¡Estamos tan bien considerados que damos una fiesta con drogas abundantes y gratuitas, y no vienen ni los yonquis!

Así que de una parte tienes el escenario de poner en marcha un BM bueno, con sus quiebras, rebajones, etc., habiéndote preparado durante 4 ó 5 años para absorber el impacto de lo que caiga (en España y fuera: blindajes financieros, programas de rescate, etc.), y después del tsunami, a construir sobre terreno saneado. De otra parte tienes mantener un no-mercado con precios burbujeados, acabar de asfixiar la economía real, acabar con el tejido social, hundir el Estado y provocar un default "no ordenado" ante la imposibilidad de pagar la deuda (o los intereses) con la paupérrima actividad económica española.

Volviendo a la peseta y siendo 50% devaluados más pobres

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta