Comentarios: 92
¿Qué está sucediendo en el mercado de alquiler en España?

Artículo escrito por Nacho castella, socio de cat real estate

El mercado del alquiler está en caída libre y continuará bajando. Las causas principales que explican este descenso son las bajadas de salarios, el aumento del paro, especialmente entre la población que más alquila vivienda, los jóvenes, y que regresan a las viviendas de los padres, y un crédito cada vez más asequible, entre personas de entre 40 y 50 años, que motiva más la compra que el alquiler de vivienda

Hasta el estallido de la llamada burbuja inmobiliaria en España un 13,56 % de la población vivía de alquiler, mientras que ahora este porcentaje ya llega al 16,09 %, según la encuesta de presupuestos familiares que elabora el ine, pero lo cierto es que todavía seguimos a la cola de  países como Alemania donde el 60 % de la población vive de alquiler

¿Cuál es la realidad de las transacciones de alquiler de pisos?

La mayoría de pisos demandados son de 2 y 3 habitaciones en el centro de las ciudades, se encuentran en perfecto estado de conservación y el precio máximo oscila en los 1.000 € y este tipo de viviendas son complicadas de encontrar. Como ejemplo, en catrealestate tuvimos unos pisos de 80 m2 y de 3 habitaciones por 800 euros al mes y nos colapsaron la centralita

Falta producto de calidad y a buen precio en el centro de las ciudades. Los propietarios están cansados de impagos y están desprotegidos ante la ley. Por este motivo piden garantías adicionales que dificultan las operaciones. Según datos recogidos por la consultora, en los juzgados de Barcelona actualmente un proceso de desahucio puede tardar unos seis meses si no surgen problemas añadidos

La gente joven regresa a la vivienda familiar. Los jóvenes no pueden dar seis meses de fianza por un piso que desean alquilar; el resultado es una demanda insatisfecha. Otro de los aspectos es que existen pisos disponibles en mal estado que no encuentran inquilinos de calidad y por ello, el propietario prefiere tenerlos vacíos a realizar una inversión. Por su parte, como la rentabilidad del alquiler es todavía hoy baja, sobre el 4 %, provoca que los inversores prefieran comprar otro tipo de activos: como por ejemplo locales comerciales que están al 6 %

Se deberían dar más facilidades fiscales al inversor en pisos para que posteriormente los dedique al alquiler. Igualmente hay que potenciar grandes propietarios de pisos que luego los dediquen al alquiler. Sería aconsejable recuperar la figura de las socimis. Esta figura tenía que ser lo que los reits americanos, pero se puso en funcionamiento en plena crisis y sin una regulación fiscal favorable

Entre estos factores, también se encuentra la demanda de los directivos de multinacionales. En la actualidad, muchas empresas ya no pueden permitirse el lujo de pagarle un piso a sus directivos y esto también se nota en el mercado. Como también ocurre con las familias que antes podían pagar unos precios y que actualmente no pueden

Estos y otros factores están motivando que los precios de las viviendas de alquiler también estén a la baja

Ver inmuebles comercializados por cat real estate
 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

24 Agosto 2012, 9:49

Que aburridosssss!!! no esta pasando nadaaaaa.. Dejar el mercado que caiga y vosotros delante!! Pesados y distorsionadores de las noticias a vuestro antojo....

Perjudicanco al profesional pudiendose demostrar y lo peor sois una compañia con unas críticas en el entorno laboral fuera de lo comun.

No hay críticas no hay críticas no hay críticas... teneis un abientazo en la oficina que DA MIEDO!!! DIVOS DE LA NADA.

24 Agosto 2012, 11:07

Socimis ?=
O sea, se quita la desgravación por compra de viviendas a los particulares y se exime del pago de impuestos por rentas obtenidas en los alquileres, a las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario.

Eso es, por si alguien todavía no se ha dado cuenta, de para quién está legislando el PP.

24 Agosto 2012, 11:19

Socimis

A ver si lo he entendido, ellos comprarán casas y pagarán 0

Y si nosotros pudiésemos comprar una casa pagaríamos el 21% del valor de compra?

Y esto no es ROBARnos el pp?

24 Agosto 2012, 14:35

In reply to by anónimo (not verified)

Si tu pudieses comprar casa pagarías el 7 % de AJD, y no un 21 %
No creo que el PP te esté robando mucho a ti, que la cuestión es mezclar churras con merinas y enseguida le echamos la culpa de nuestros males a terceras personas, porque claro, que dificil es reflexionar y valorar que quizá la situación de cada uno se deba a responsabilidades de uno mismo y no de otros.

24 Agosto 2012, 11:33

Actualmente tengo varias viviendas en alquiler en Madrid nuevas y viejas y alguna experiencia tengo en este negocio.
Quiero deciros que lo fundamental en el alquiler es alguien que pague sin problemas, que no deje el piso al poco tiempo, y que el piso no tenga problemas de mantenimiento.
Todos estos factores son contrarios a la rentabilidad, si el inquilino es muy solvente puede elegir piso y yo no puedo cobrarle mas caro, si el piso es barato el inquilino no tiene estimulo para dejarlo, si los muebles y el piso estan nuevos el inquilino estara a gusto y no se ira, etc.
Es decir que a mayor seguridad menor rentabilidad.
Por otra parte hay que tener en cuenta que el mundo es un campo de batalla donde cada dia millones de personas se buscan la vida y es iluso suponer que yo soy el mas listo de todos. Las oportunidades rapidamente son tomadas por los listos y desaparecen.
En el tema de los pisos hay que resolver los siguientes problemas:
Limpiarlo cuando se queda vacio.
Enseñarlo a los futuros inquilinos.
Obras de pintura y mantenimiento.
Sustitucion de muebles.
Aguantar los peoridos en que esta vacio.
Problemas de morosos.
Gastos de comunidad normales y extraordinarios.
Revision cuando se va el inquilino.
Firma del nuevo contrato y liquidacion de consumos pendientes
Entrega de contratos y fianza en instituto de la vivienda
Etc.
En resumen un piso de alquiler es una fuente considerable de problemas.
Ademas los arrendatarios estan en todos los lados a la caza de oportunidades y a cual más barato o mejor sitio para cambiarse

24 Agosto 2012, 11:47

Alquilar en el centro de Madrid un piso vale como: 2/3 del coste mensual de la hipoteca de comprar ese mismo piso.....y si es muy caro: 1/2

Lo que quiere decir que alquilando tienes una notable capacidad de ahorro en cosas diferentes que el ladrillo donde vives. Eso si, claro, hay que ahorrarlo.
Comprar casa es un modo fantástico de obligar a zotes económicos a
Ahorrar y a no hacerlo en Forum Filatelico o bonos de Nueva Rumasa.
Ese es el único argumento a favor de la compra, obligas a un sincabeza (mi padre, por ejemplo) a ahorrar parte de sus ingresos.

De modo que cuando se jubila si ha pagado la vivienda y sus hijos no le hacen dejarla de aval para que se la embarguen entonces tiene ingresos limpios y un lugar donde vivir, incluso un dinero para emergencias en forma de ladrillo.

Pero sabiendo que la vivienda ya no es una inversión segura (mucha gente palmará un tercio o un 50% de su inversión, aparte del coste de intereses por “ahorrar anticipadamente”) y que deberíamos comenzar a pensar que la sociedad debe ser adulta pues se justifcia menos lo de comprar.

Claro, solo si consideramos que la sociedad es capaz de ser adulta. En caso contrario, demos subvenciones a la adquisición y construyamos como cosacos viviendas de protección oficial.

Si te compras hoy una casa al día siguiente eres más pobre que alguien que la alquila
Esto es así simplemente por los impuestos y gastos asociados a la compra (aprox el 9% del importe de la casa o el equivalente a unos 3 años de alquiler).
Si las casas siguen bajando de precio (que lo seguirán) ........al cabo de unos años ya verás la gracia que te hace

Dicen que , alquilar es tirar el dinero. Y dárselo a Bankia a cambio de un armario empotrado construido con papel de fumar en un barrio marginal de Madrid y un compromiso de pago que se comerá más de la mitad de tus
Ingresos mensuales durante las próximas décadas (!!) es “invertir”.

En fin: a algunos, ni dándoles con el ladrillo en la cabeza.

Tambien dicen de sacar rentabilidades al alquiler del 4%....pero que si le descuentas gastos e impuestos en aumento,más los periodos que ni logras alquilarlo: realmente date con un canto si te renta un 1%

Un alquiler en Almería de un piso frente al mar con sol todo el año vale 250 €.
No se que pinta los jubilados copando el centro de madrid, con la contaminación que hay.
Francamente.Por eso los de USA van a Florida, y los britanicos al mediterraneo

24 Agosto 2012, 15:01

In reply to by menuda gracia (not verified)

Me duele la boca de argumentar esto mismo a mis amigos durante años, en ocasiones con calculadora, papel y bolígrafo en mano. Ninguno quería escuchar, especialmente "ninguna" porque ya se sabía que "la vivienda nunca baja y alquilar era tirar el dinero".

Casi todos siguen pudiendo afrontar sus hipotecas aunque algunos tienen que prescindir para ello de vacaciones, ocio, espectáculos... y andan con más miedo que siete viejas no sea que pierdan el empleo. Una de ellas -divorciada- ha tenido que alquilar habitaciones de su piso para tratar de nivelar las cuentas pero aun así se ha zampado ya los ahorros y ultimamente se va endeudando.

Ahora mismo comprar casa en España, por mucho que te rebajen el precio, es una malísima idea pero allá cada cuál

24 Agosto 2012, 13:01

Impuestos a las viviendas vacias ya

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta