Comentarios: 41
Cómo poner precio de alquiler o venta con ratios profesionales (gráficos)

Los precios de alquiler o venta deben ir relacionados. Un estudio de idealista news sobre todas las viviendas nuevas que se ofrecen actualmente en alquiler con opción a compra demuestra que la mayoría de los bancos y promotoras ponen un precio de alquiler anual equivalente a un 4% del precio de venta, lo que ofrece un baremo a la hora de poner nuestro precio de venta o alquiler

Cómo poner precio de alquiler o venta con ratios profesionales (gráficos)

Y es que 1 de cada 3 viviendas nuevas anunciadas en alquiler con opción a compra en idealista.com piden exactamente esa rentabilidad a sus inmuebles (4,0%). Girando el dato para su comprensión equivale a decir que los vendedores piden un precio equivalente a 25 años viviendo de alquiler. El dato no es casual, sino que la última cifra publicada por el banco de España, que señala que la rentabilidad de alquiler en España es del 4,1%

El estudio va más allá y demuestra que el 80% de los inmuebles en alquiler con opción a compra piden una rentabilidad de entre el 3 y el 5%

Cómo poner precio de alquiler o venta con ratios profesionales (gráficos)

Las casas de precios elevados, menos rentabilidad

Por otro lado, se observa como la rentabilidad suele ser menor a medida que el precio de venta de la vivienda sube. De hecho, para inmuebles de más de 300.000 euros hay más viviendas por debajo de esa rentabilidad que por encima

Esto quiere decir que si alquilas una vivienda de elevado valor debes pedir una rentabilidad menos exigente y que si lo que buscas es optimizar tu inversión debes comprar una vivienda pequeña

Cómo poner precio de alquiler y venta

Estos datos nos ofrecen una pista de elevado valor a la hora de calcular el precio de alquiler o venta de un inmueble. Así, si lo que queremos es poner un precio de alquiler, deberemos dividir un precio de venta realista entre 25 años (o 300 meses) para calcularlo

Así, si tenemos una vivienda de 210.000 euros de venta, si precio adecuado de alquiler sería 210.000/300 meses = 700 euros de alquiler. Una renta superior a ese valor sería elevada. Este cálculo también sirve para que un inquilino sepa si la vivienda que le están ofreciendo está en precio o no

De forma inversa, si tenemos una vivienda alquilada y queremos calcular un precio de venta adecuado y atractivo deberemos multiplicado su renta mensual por 300 meses. Un ajuste al alza o a la baja puede darse por ejemplo en función del montante de la operación

Por ejemplo, si estamos recibiendo un alquiler de 600 euros al mes, un precio lógico de venta de acuerdo con los ratios que aplican los bancos y promotoras sería de 600 x 300 meses= 180.000 euros

Los cálculos también sirven para saber si una vivienda es atractiva para ser comprada o es mejor vivir en ella de alquiler. Si al dividir el precio de venta entre el coste de vivir en ella un año de alquiler sale un dato inferior a 25 años, es atractiva para comprar. Por otro lado, si el resultado es superior, es una vivienda atractiva para vivir en ella de alquiler

Así, si nos ofrecen una casa por 600.000 euros o 1.500 euros de alquiler al mes tendremos que dividiendo el precio de alquiler durante un año (18.000 euros/año) entre el precio de venta (600.000 euros) sale un resultado de 33 años. Es decir, esa vivienda es atractiva para alquilar. Un precio de compra adecuado equivaldría a menos de 25 años, es decir, un precio inferior a 450.000 euros

Ver pisos en alquiler con opción a compra en Madrid

Ver pisos en alquiler con opción a compra en Barcelona


 

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

goitorre
10 Septiembre 2012, 18:58

In reply to by anónimo (not verified)

#12 el propio artículo dice que los pisos grandes son menos rentables que los pequeños. Así mismo, los precios de los pisos nuevos llevaban implícito el beneficio del promotor (ahora hay promociones que se venden a pérdidas, por su pésima ubicación y/o calidad), con lo que se abría una brecha entre el valor del bien, sobre el que se ajusta la rentabilidad, y el precio que usted pagó.

Si sus inquilinos son tan buenos como usted dice, debería ofrecerles una opción de compra. Así se asegura su continuidad y pone límite a sus pérdidas. Así mismo, ellos salen ganando porque con el mismo esfuerzo con el que viven de alquiler, van haciéndose con una propiedad.

14 Septiembre 2012, 22:41

In reply to by anónimo (not verified)

Tu problema, como a todos d este forum, es No entendis nada a la rentabilidad, ni el tio de idealista que ha hecho el articulo.
Si compras un piso con10.000euros de aportacion y el resto en hipoteca, el calculo es que tienes una rentabilidad de 6000 euros que te quedan en tu caso sobre los 10.000 que has invertido. Es un 60%.

10 Septiembre 2012, 15:38

Si la gente tuviera la costumbre de asesorarse con un profesional libre, antes de firmar nada otro gallo cantaría.
Solo oyen lo que les cuenta una parte [la interesada, el banco o una webque a saber quienes son los patrocinadores] ?
Y nada más. Se ahorrarían muchos disgustos. Y sabrian que el ratio ahora es: 15 años

10 Septiembre 2012, 16:43

In reply to by anónimo (not verified)

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.

El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

En España siempre hemos soñado con no dar palo al agua y esperar sentados a que los ladrillitos trabajen por nosotros.
Ahora más que nunca se ha demostrado que el ladrillo es la "inversión" de pobres e ignorantes.

10 Septiembre 2012, 16:39

Si, claro que sí, apostemos por la vivienda en propiedad, ... esa fuente infinita de riqueza...?

Ya se ve el paro y la miseria que existe en paises donde la mayoría de la gente vive de alquiler, vease Alemania, Suecia u holanda.
Que pena dan. (¿Verdad?)

Claro que esos paises tienen industrias y tecnología, no se dedican a vivir de la usura y la codicia ladrillera, como aquí.

En los países desarrollados las familias (incluso pueden tener hijos) pagan el equivalente al 15% de sus ingresos para el alquiler, se lo desgravan integramente y el resto de dinero pueden destinarlo a crear empresas, planes de pensiones, viajar, educarse...

... España siempre será un país de tarugos.

10 Septiembre 2012, 16:40

Jajajajajaja....

10 Septiembre 2012, 16:43

En primer lugar, el alquiler con opción a compra es algo que (al menos en Barcelona) ni existe. Una amiga mía lleva tres años buscando dicha opción, a través dela Cámara de la Propiedad 8que suel estar muy bien informada), y en cu cartera sólo existe una venta de esas característivas en un barrio donde más vale no salir por la noche. Así que, todo lo demás, no son más que patrañas del consorcio bancario que hay detrás de idealista...

10 Septiembre 2012, 16:54

In reply to by anónimo (not verified)

"La banca rebaja un 45% el valor contable de sus inmuebles"

Lunes, 3 Septiembre, 2012 - 09:33

Publicado por equipo@idealista

Las entidades que cotizan en bolsa, sin contar bankia, han reconocido pérdidas por deteriodo de activos por un importe de 20.000 millones de euros. De esta forma, su cartera bruta de inmuebles valorada en 44.000 millones se ha reducido a 24.000 millones de euros en términos netos. La banca rebaja así un 45% el valor contable de sus inmuebles a pocas semanas de la llegada del banco malo.

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/09/03/0507133-la-banca-cotiz…

...................................................................

Quien quiera de verdad vender una casa debe ir asimilando que no va a poder hacerlo si no es con un descuento del 50 - 60% ( y esto de momento..)

10 Septiembre 2012, 16:49

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

10 Septiembre 2012, 16:56

"Bruselas: la vivienda española subió un 155% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis a causa del intervencionismo ejercido por los distintos gobiernos"
Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos políticos de Europa para el mercado inmobiliario.

Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario.

Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta