Comentarios: 36

Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntado qué medidas propondrías al gobierno para reducir la tasa de paro. Los entrevistados defienden principalmente ideas como la concesión de créditos por parte del estado a las pymes, ventajas fiscales para las empresas, ayudas y apoyo a los emprendedores, etc

Muchos de los transeúntes abogan por que el estado se involucre más en la creación de puestos de trabajo. Entre las propuesta descritas están la concesión de créditos para las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores que quieren desarrollar sus proyectos, ya que en la actualidad considera que el acceso a la financiación está bloqueado

También creen que el estado debe generar puestos públicos en vez de optar por destruirlos. De esta forma, los ciudadanos explican que no solo se reduciría la tasa de paro sino que se reactivaría el consumo al crecer el número de personas con empleo

Uno de los entrevistados expone que se deberían acomenter un plan de inversión en infraestructuras e intentar que reactivar el sector de la construcción dado que, a su juicio, es un negocio intensivo en mano de obra. No obstante, asegura que también han de buscarse nuevos nichos de actividad empresarial. Por otro lado, algunos defienden una mejora de los servicios públicos o que se dejen de sustituir trabajadores por máquinas

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

5 Octubre 2012, 10:04

NO TE DEJES EMBAUCAR POR UN GOBIERNO QUE HUNDE AL PAIS PARA SALVAR A LOS BANCOS

Thomas Jefferson, tercer presidente de los EUA,y un visionario para su época:

“Pienso que las instituciones bancarias son mas peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos privaran a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertaran sin casa y sin techo sobre la tierra que sus padres conquistaron”

Vivimos en un simulacro de capitalismo conchabado con unas oligarquías al entorno de las cúpulas de los partidos políticos que nos recetan, sin alternativa, el jarabe de palo de tener que pagar las deudas y los errores cometidos por una serie de individuos, con nombres y apellidos, pilotando unas instituciones bancarias que son sociedades mercantiles que están sujetas a un ordenamiento jurídico, cuando van bien y nunca cuando van mal.

Cuando un banco está en quiebra y no puede garantizar los depósitos de sus clientes, no es la primera vez que esto ocurre, a la situación de quiebra han llegado varios bancos en el transcurso del tiempo que lleva funcionando el Banco de España (BdE). La receta siempre ha sido la misma: la medicina es el dinero público que se inyecta en la estructura del balance y lo equilibra. A continuación el BdE lo adjudica a otro banco saneado para que se haga cargo, engulléndolo en su estructura, y Santas Pascuas. En definitiva, ha sido necesaria la aportación de dinero público para garantizar que los depósitos de los clientes. Si quebrara el banco, el Estado debería de aportar hasta los 100.000 euros por cuenta evaporada. Sale más a cuenta regalarle el dinero al banco quebrado y a vivir que son dos días. Cualquier otro negocio quiebra y el Estado no lo rescata, en cambio con la banca se hace una excepción, se le inyecta dinero y ni tan siquiera sirve para nacionalizarlo.

5 Octubre 2012, 10:18

Rajoy dixit :no hay dinero
Rajoy dixit :no hay dinero
Rajoy dixit :no hay dinero

Los recientes recortes en investigación e innovación pueden seguir frenando la capacidad del país para innovar, que es crucial para su transformación .

Ya que el sector constructor fallecio para décadas y el turista afortunadamente solo renquea .

Es sencillamente DEMENCIAL que aún exista gente que siga con la cantinela "esquenohaydinero"-"esquenohaydinero"-"esquenohaydinero"

(Cuando tenemos anuncios de rescates milmillonarios a entidades bancarias casi todas las semanas).

5 Octubre 2012, 11:08

Pues es algo complicado porque lo primero que hay que hacer es cambiar el modelo economico con una mayor presencia de España en el exterior y con la crisis actual crear un nuevo modelo politico de direccion donde se reduscan el numero de ayuntamientos, el numero de organismos, el numero de politicos y el numero de recursos, comenzar a aplicar a los politicos que cuando entran a la politica continuan con el salario que tenian en sus trabajos, hace pocos dias estaba de visita en un municipio de unos 3500 habitantes se inauraba una obra fueron el alcande y 5 consejales y llegaron a 800 metros del ayuntamiento 6 coches de alta gama algo inecesario si se disminuiran los gastos de administracion solo a la mitad de los gastos actuales, se solucionaria el paro.

5 Octubre 2012, 12:42

Creo que cualquier medida que fomente la creación de empleo y las inversiones, que no gasto. Además nadie hable del efecto multiplicador de la inversión pública, me explico. Por cada 100 euros que el Estado inyecta en la economía recibe 21 de IVA y aproximadamente otros 25-30 de Irpf o impuesto de sociedades, sin contar con los impuestos especiales y otros, es decir que el estado recibe al menos 50 de esos 100 euros, eso solo en la primera transacción, si sumamos que ese dinero continua circulando llegaremos a la conclusión de que al estado le cuesta muy poco animar la economía. El problema es que ahora no se pretende eso sino todo lo contrario, hundirla para que bajen los salarios, para que haya muchos parados y tengan que trabajar por lo que les ofrezcan o moririse de hambre.
No es solución dárselo a los bancos porque no van a abrir el flujo de créditos por tres razones, hoy casi nadie los pide, los que los piden no ofrecen garantías y sobre todo y más importante, los bancos necesitan muuucho dinero para afrontar las pérdidas del ladrillo y de la deuda pública, por lo que el dinero que se les de se quedará en los bancos, lo más que hacen es volver a comprar deuda pública.
Hay una acción que ya Rajoy habló de ella en una campaña, repoblación forestal, máxime cuando los incendios forestales están desertizando España. Es una actividad que necesita mucha mano de obra si cualificación como la que tenemos en el paro. Es una inversión que no solo es económica sino también medioambiental y turística y además los árboles requieren muy poca atención una vez enraizados, es la tierra la que genera riqueza y de eso tenemos casi 500.000 Km2 en españa.

5 Octubre 2012, 13:20

La unica solucion es salirse del euro asi podria regular el precio de hora de trabajo devaluando la moneda y nuestro pais volveria a ser la China que era hace 30 años y seriamos mas atrctivos para los empresarios extranjeros que tendrian una produccion mas barata sin rebajar nuestros sueldos y para nuestros propios empresarios que venderian mas dentro de nuestro pais y mucho mas para fuera

5 Octubre 2012, 13:37

Yo le daría una receta muy sencilla, que viene de la mano de keynes: simplemente actuar de forma anti-cíclica. Cuando las cosas van bien, en vez de decir que "España va bien" y ponerse a gastar como un loco, gastar **menos** y así frenar la economía (por ejemplo, eliminando la desgravación fiscal de la vivienda cuando está subiendo un 17% anual, y reponiendo la desgravación por alquiler que solo a r. Rato se le ocurrió quitar); y luego, cuando las cosas van mal, en vez de decir que "subo el iva porque no me queda más remedio", gastar ***más*** para reactivar la economía.

Pues no, todas las administraciones han actuado y actúan de forma pro-cíclica, gastándose todo lo que ingresaban e incluso más durante los años buenos que toda economía tiene, y suponiendo ahora un lastre que hará que nos cueste muuuuuucho más levantar cabeza. Los que sepan un poco de historia sabrán que eso mismo es lo que hacían los señores feudales, que pensaban que los impuestos solo servían para que ellos pudieran vivir bien. ¿Hace falta recordar que muuuuuchas cosas cambiaron durante la revolución francesa?

5 Octubre 2012, 13:39

Invertir en i+d+i, que por si se les ha olvidado significa investigación, desarrollo e innovación. Y por supuesto, invertir en educación: si la educación les parece cara, mejor que no prueben con la ignorancia.

5 Octubre 2012, 14:44

1.- facilitar la contratación y crédito a las empresas
2.- apoyo financiero para emprendedores
3.- invertir en energías renovables
4.- impuestos a la iglesia
5.- políticos corruptos obligados a devolver el dinero si se demuestra ante un juzgado
6.- legalizar la prostitución
7.- elecciones generales cada 2 años y bajada de sueldos y privilegios a la clase política

Tan difícil no será no?????

5 Octubre 2012, 16:15

Yo echaria a todos los extranjeros de España.

5 Octubre 2012, 17:13

1.- hacer que el/la presidente del gobierno no pueda ser reelegido/a, así se dedicará a lo que nos conviene a nosotros, y no a lo que le conviene a él/ella.
2.- hacer que los/las presidentes de comunidad autónoma no puedan ser reelegidos, por el mismo motivo.
3.- hacer que los/las alcaldes de ciudades con más de 10.000 habitantes no puedan ser reelegidos, por el mismo motivo.
4.- hacer que los delitos fiscales/económicos de más de 100.000 euros prescriban a los 50 años y no al cabo de nada, como ahora.

Aunque estas propuestas le convienen a más del 95% de los españoles, los políticos no las quieren poner en práctica porque no están dispuestos a hacer lo que nos conviene a nosotros, sino únicamente lo que les conviene a ellos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta