La comisión europea asegura que no tiene competencias para regular la dación en pago en el conjunto de los estados miembros de la unión y que por tanto, no puede obligar al gobierno español a incorporar esta fórmula a la legislación nacional
Bruselas ha respondido así a las reclamaciones de varios ciudadanos españoles afectados por los desahucios ante la imposibilidad de continuar pagando la hipoteca por la crisis a través de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (pah)
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, encargado de estudiar las quejas de los ciudadanos europeos, ha debatido brevemente sin la presencia de los peticionarios el problema de los desahucios en España. Las autoridades comunitarias han declarado que siguen "muy de cerca" el problema de los desahucios en nuestro país
12 Comentarios:
Que graciosos estos quieren una union bancaria globalizada para todo y en otras cosas no puede
Según interese se legisla jur jur
Y encima nadie los hemos elegido a los prebostes estos, colocados por la banca interancional
Es evidete que volverá la bastilla con sus guillotinas al tiempo
Nada de dación en pago.
Si has estirado más el brazo que la manga, ahora toca pagar.
Es muy bonito tener un bmw y vivir en un ático con dos sueldos mileuristas. Nadie les ha obligado a vivir por encima de sus posibilidades, por lo tanto, a pagar!!
Si la gente hubiera tenido un poco de sentido común, ahora no estaríamos cómo estamos.
Si no compras pisos sobrevalorados no suben un 20% cada año. Ahora estamos pagando entre todos las decisiones erróneas, y los sueños de grandeza de los "triunfadores" del pisito.
Dacion en pago si,pero desde ahora
Asi la correccion de precios se haria mucho mas rapido
Pero eso a los bancos no les interesa
La salida del Euro. Esto no nos llevará en absoluto a la "alpargata" porque con la Peseta se establecieron no solo los servicios sociales actuales sino otros ya desaparecidos como la ayuda familiar de 350 Pts por hijo y otro tanto por la mujer (los puntos) y otros no habían sido recortados como las medicinas, que eran gratis para todos. Con la peseta se construyo la totalidad de la infraestructura hidráulica actual, se construyeron la mayor parte de los hospitales, se montó una siderurgia integral de primer orden, se contraían barcos, aviones, etc, etc y se exportaba todo incluidos productos agrícolas. En consecuencia en los años 60 fuimos la novena potencia industrial del mundo, por industria no por PIB. A partir de 1978, todo esto se desmontó y el modelo productivo se sustituyo por la especulación y la corrupción y así hemos llegado hasta nuestros dias sin que ninguno de los gobiernos que ha sido se saliera ni un ápice de este modelo.
Alguien dirá, sin el Euro estamos perdidos: no, los estaremos si nos quedamos, porque la realidad es que tenemos que empezar de nuevo ya que nos hemos equivocado. Otros dirán, es que la deuda la tendríamos que pagar en Euros: falso, como esta estructurada la deuda el 90% se pagaría en Pesetas y solo el resto en Euros. Otros dirán, pero es que las importaciones se encarecerías, y es cierto, pero al ser estos productos muy caros se motaría de nuevo la desaparecida industria nacional y aparte de abastecernos, el resto lo exportaríamos muy barato a pesar de los aranceles. También alguien dirá: ¿Y el petróleo?, El petróleo en realidad es muy barato y se compensaría con las exportaciones, lo caro son los impuestos de hidrocarburos.
Cierto, nos controlan con el miedo pero NO necesitamos el euro para nada, nos ha hecho dependientes, no tenemos ni ganadería ni agricultura porque se las han cargado por el sector servicios y no sabemos vivir de otra forma. Estoy de acuerdo, vámonos ya del euro, sólo nos ha traído desgracia.
Lo que no puede decir y lo que si puede decir brucelas.
No puede decir que se incluya la dacion en pago.
Pero si puede decir y decidir que se suba la edad de jubilacion
Pero si puede decir que se disminuya el salario de los trabajadores.
Pero si puede decir que se disminuya las ayudas sociales.
Pero si puede decir cuando hay dinero para rescatar un pais y no cuando el pais lo necesite.
Hay brucelas veremos hasta cuando es brucelas, por supuesto en las coles seguiran existiendo.
Lo que no deja de tener su qué. cuando el mundo iba bien y España requetebien, todo el mundo se daba de tortas para prestarle a España (y quienes prestaban en España se daban dé tortas para prestar a la ciudadanía española). Cuando nadie ponía en duda que España pudiese devolver lo que debía, cuando quienes valoraban riesgos decían que ningún riesgo había en prestar a España, cuando aquí se encendían barbacoas con tarjetas oro y el más tonto hacía -a crédito, evidentemente- relojes, todo eran facilidades; ahora todo son 'condicionalidades'. De ser España 'alumno aventajado' ha pasado a ser el 'quiero y no puedo', al que no se le fía y al que se le mira en la maleta no sea que se vaya a llevar las toallas. Condiciones muy duras. Pues eso.
Amen
A pagar, a pagar,....... que no va a venir a salvarte papá.
Esto para que enseñes a tus hijos las gilipolleces que hicieron sus alegres padres y que ellos, ni sus hijos, no deberán repetir. Por su bien.
La letra, con sangre entra, y el sentido común, también.
Hay que aclarar que hoy en día no vivimos en regimen capitalista, sino “corporativista”. El capitalismo es lo que necesita este país, lo necesitan los pobres, los pequeños. Pero como siempre se cumple la ley de la paradoja y el analfabetismo funcional roza niveles estratosféricos, resulta que las clases medias (20,000 euros-60,000 euros), las clases bajas (
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta