El servicio de estudios de bbva prevé que el ajuste del sector inmobiliario "debería completarse" en los próximos trimestres, con lo que el ladrillo volvería a contribuir al crecimiento de la economía española en 2014
El jefe de Economías Desarrolladas del servicio de estudios, Rafael Domenech, explicó en la presentación del informe "situación España" que ese es el escenario que contemplan de cumplirse las tendencias que prevén. No obstante, matizó que esas estimaciones no están exentas de incertidumbres
Domenech aseguró que el ajuste en los precios de las viviendas, de manera agregada, continuará en los próximos meses aunque señáló que esas bajadas "agregadas" o "medias" de precios son poco indicativas ante la "enorme" heterogeneidad geográfica y de tipología de vivienda
26 Comentarios:
Bbva: el sector inmobiliario contribuirá de nuevo al crecimiento del PIB en 2014
--------------------
Para eso antes tendrán que quitarse de encima los cinco millones largos de viviendas que hay en venta actualmente, digo yo. ¿Hay tantos compradores? Que yo sepa, antes de toda esta locura solo se necesitaban unas 120.000 viviendas al año.
¿5 millones? Dime lo que fumas.
Aunque señáló que esas bajadas "agregadas" o "medias" de precios son poco indicativas ante la "enorme" heterogeneidad geográfica y de tipología de vivienda
--------------
Jajaja, imagínate, yo estoy viendo cuatro o cinco viviendas del mismo tipo en la misma urbanización con cuatro precios distintos, desde 220.000 hasta 135.000 euros. ¿Adivinen cuál no se venderá o se venderá la última?
En japon tambien decian lo mismo
Y llevan esperando 23 años
Y con un 78% de bajadas
Empobrecidos,y estancados
Y con uno de los mayores indices de suicidios
Y eso que ya quisieramos parecernos a japon
Que aqui no tenmos ni: honda,toyota,tecnologia robotica ni nä
Bueno,, botijos:si fabricamos
El apocalipsis fiscal inmobiliario
El 31 de diciembre de 2012 supone el fin del mundo tal como lo conocemos. Esto es, un mundo en el que, salvo un corto período excepcional establecido por el último gobierno de Zapatero, y hasta donde la memoria nos alcanza, la compra de vivienda habitual, la que uno habita la mayor parte del año, ha contado con el beneficio de una importante desgravación fiscal
Este ha sido tradicionalmente uno de los factores que más ha dinamizado el mercado inmobiliario de este país. Y no me refiero tanto a la compra de la primera vivienda por parte de jóvenes parejas que quieren crear un hogar (cuando los ingresos son menores y las posibilidades de desgravación son, por lo tanto, también inferiores), como por parte de quien ya tiene unos ingresos mayores, tiene su casa pagada y ven la opción de comprar una vivienda de mayor precio como la única fuente de ahorro fiscal disponible. Aunque no todos lo recuerden, España, y el sector inmobiliario en concreto, ya sufrió un fuerte impacto por la supresión de la desgravación en este caso por la compra de segunda residencia, al final de la década de los ochenta. De allí se derivó una depresión del sector, que no recuperó su pulso hasta mediados de los noventa. Aunque las ventas de viviendas se animarán probablemente de aquí a fin de año -creando un falso efecto de recuperación del sector- probablemente nos encontraremos con una situación de llanto y rechinar de dientes a inicios del próximo año. Si a eso le añadimos que desaparece simultáneamente la bonificación sobre el incremento del patrimonio (que era hasta ahora del 50%) y el final de las cuentas de ahorro vivienda, todos deberíamos pensarnos seriamente el adelantar la compra de vivienda si realmente nos lo estamos planteando en un plazo relativamente corto. Y si algunos piensan que la llegada del banco malo va a compensar el encarecimiento fiscal de la vivienda, están francamente equivocados. El banco malo nace para beneficiar a unos inversores que tienen capacidad para aguantar a que el mercado se recupere y para favorecer con inyecciones de dinero la liquidez de la banca comercial. Los precios ya no van a bajar más y, probablemente, empezarán a subir en unos pocos meses, después de un corto período de estancamiento con apenas ventas.
Los precios ya no van a bajar más y, probablemente, empezarán a subir en unos pocos meses, después de un corto período de estancamiento con apenas ventas.
-------------------------------------------------------------------------------
¡Ay, que me da algo!
¡Salgo corriendo a comprar pisos inmediatamente!
6 millones de pisos vacíos.
Un índice de paro del 52 % entre jóvenes.
Lla pirámide poblacional totalmente invertida.
Jovenes emigrando.
Un índice de pobreza del 22 %.
El 60 % de la población con salarios inferiores a 1.000 euros.
Cerrando empresas.
Los embargos en aumento progresivo.
Los impagos por las nubes.
Los funcionarios sin paga extraordinaria.
La seguridad social en quiebra.
Los jóvenes y no tan jóvenes aguantando en caso de los padres....
¡Y la vivienda va a subir de precio ya!
Vaya ojo.
Los precios ya no van a bajar más y, probablemente, empezarán a subir en unos pocos meses, después de un corto período de estancamiento con apenas ventas.
-------------------------------------------------------------------------------
Dicen que no hay ciego mayor que el que no quiere ver.
La magnitud de la burbuja inmobiliaria española ha sido descomunal. Pasará a la historial mundial.
Pero hay mucha gente que no quiere ver la realidad. Pero la realidad es muy obtusa.
Todo esto viene a cuenta del banco "malo".
Ningún inversor privado en su sano juicio entrará en ese banco con los actuales descuentos sobre precio de la época de la burbuja (50 a 60 %).
Quedan ya muy pocos tontos.
¿Por qúe no se acepta la realidad?
Nunca funcionará ese banco si no se ajusta a la realidad.
Y esa realidad son descuentos del 80 -85 % en viviendas y 90-95 % en suelo.
¿Por qué tratar de engañarse a sí mismo?
Vamos a seguir arrastrándonos por el fango muchos años, salvo que reconozcamos la realidad.
El cáncer se cura cortándolo, no dejándolo crecer.
Segun lo que idealista a cortado y pegado en el articulo, realmente este señor no ha dicho nada.
Blanco pero negro, alto pero bajo.
Aunque no deja de ser una prediccion mas de las doscientas mil lanzadas en el ultimo mes, alguno acertara. Estos futurologos ....
Es como si cogemos a 100.000 personas y que cada uno haga su "estudio" sobre en que numero caera el gordo de la loteria de navidad y que sean distintos claro, joer uno al menos acertara, y que pasa, a ese ya lo llamaremos nostradamus o que.
Este escenario "optimista" en 2013 de Domenech se produciría si:
- Grecia no sale definitivamente del euro en los próximos trimestres (bastante Posible)
- No se produce el precipicio fiscal norteamericano (posible)
- No empeoran las previsiones macroeconómicas en la zona euro (poco probable)
- No avanza la recesión española (poco probable)
- No se produce cualquier evento político económico de importancia global (burbuja inmobiliaria China, guerra con Irán, etc) (bastante posible)
- No se produce un estallido social en España (probable)
- Los bancos comienzan a dar crédito hipotecario tras sanear sus balances (poco probable)
- Encontramos en el atlántico una bolsa de petróleo del tamaño de Texas (poco probable)
- 4 millones de españoles encuentran trabajo de enconfrador en la construcción (poco probable)
- A 2 millones de españoles y rusos les toca el euromillón (difícil)
Por lo demás los servicios de estudios financieros del bbva llevan 4 años acertando desde el punto de vista inmobiliario: cosa que dicen, cosa que se cumple... pero al revés.
Ya estan intentando engañar a la gente , k ven una noticia asi se ponen a comprar piso , seran nesiosssssss k compren su puta madre , k nadie compre mas un puto pisooooo asta k lo ponga a precio real , k seria con el panorama k hay a precios de los 90 , la culpa la tiene todo el k sige comprandoooooooooooo caroooooooooooo so tontooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta