Comentarios: 25
 Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El gobierno y el psoe han coincidido en que las medidas destinadas a frenar los desahucios deben aprobarse lo antes posible. El ejecutivo y el principal partido de la oposición quieren acelerar la tramitación legislativa de la nueva normativa para evitar que más familias se vean afectadas por esta situación. Desde la plataforma de afectados por la hipoteca (pah) califican el pacto de "insulto a la inteligencia"

En este sentido, el gobierno quiere dar prioridad a las familias con hijos menores o a personas mayores. El PSOE sigue defendiendo su Proposición de Ley como punto de partida para la negociación. Así, esta formación presentó el pasado 25 de octubre una proposición de ley contra el desahucio, la insolvencia y el sobreendeudamiento familiar

El partido destacó quiere impedir los desahucios de familias que dedica más de la mitad de sus ingresos a pagar su deuda. La responsable destaca que el objetivo de la iniciativa es “establecer moratorias que permitan hablar de un rescate ciudadano". El lunes habá una nueva reunión entre expertos de los dos partidos políticos para perfilar los detalles técnicos de la propuesta

La pah critica el acuerdo

Por su parte, la  Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha calificado este principio de acuerdo como "un insulto a la inteligencia". La portavoz de la asociación, ada colau, duda de la eficiencia de un acuerdo que venga de los dos partidos mayoritarios porque  "hasta ahora han bloqueado las soluciones"

"Estos dos mismos partidos han pactado los rescates a la banca sin contrapartida; que se presenten como los que van a dar una solución al problema, sin contar con otros partidos o con la propia Plataforma, es un insulto a la inteligencia", declara. Asimismo, colau lamenta que ninguno de estos partidos haya contactado con la asociación para analizar posibles soluciones

Durante la crisis, pp y psoe se han opuesto en numerosas ocasiones a distintas alternativas para parar los desahucios que afectan a las familias. Éstas son las diez propuestas que el resto de partidos han ido planteando en los últimos años para modificar la actual normativa hipotecaría y para poner fin a uno al drama de los desahucios

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La justicia europea considera ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Iese sobre los desahucios: "no debemos ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades"

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

 


 

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

8 Noviembre 2012, 15:22

Hay que mirar caso por caso el que quería especular o vivir por encima de su sueldo es un tema a estudiar, pero la persona que ha perdido su trabajo por culpa de los gobiernos y banqueros, hay es donde hay que estudiar el tema y paralizar la hipoteca hasta que tenga trabajo o si se le da a los bancos 50.000 millones a 0% de interés pues que se baje a los hipotecados los intereses y la hipoteca quedaría en la mitad

8 Noviembre 2012, 16:27

En parte estoy de acuerdo con el comentario. Yo vivo de alquiler y no me he comprado un piso por miedo a no poder pagar. Hubo gente que no fue tan prudente y ahora no tengo que pagar yo por ello porque por culpa de los impagos los bancos están subiendo los tipos de interés y dando menos hipotecas con lo cual yo sigo sin poder comprarme un piso. En cualquier caso creo que se deberían estudiar los casos como los de gente mayor y con pocas posibilidades de encontrar trabajo o familias con hijos y sin trabajo. También dependiendo del importe que queda por pagar y de las características de la vivienda.

8 Noviembre 2012, 16:43

Ni un duro de mis impuestos para los hipotecados con dificultades.

Yo siempre he vivido de alquiler. Los precios eran ridiculos por culpa de estos que se comprometieron a pagar lo que no tenian.

Si estos "pobrecitos" que se han metido en creditos de 300.000 euros no hubieran hecho esas burradas, no hubieramos tenido ni la burbuja ni la quiebra.

Ahora estamos ya pagando justos por pecadores.

¿ Y ahora que ? ¿ Que les paguemos tambien las letras ?

Para los que les ha pillado la crisis al final de sus pagos aun. Pero para el resto... los que se metieron pensando que si no pagaban se forraban re-vendiendo... ajo y agua.

¿ No erais genios de las finanzas ? Pues ahora a pagar las perdidas. Las vuestras.

8 Noviembre 2012, 16:48

Sale una señora del PSOE diciendo que esta burbuja la hemos creado todos.

No señora no. Usted sabra por que se incluye.

Muchos nos hemos quedado fuera. No nos meta a todos en el saco.

Eso de relativizar y disolver la responsabilidad entre la masa... para ustedes que son especialistas. Ahh... y haganlo con su dinero.

8 Noviembre 2012, 17:08

La primera condición de todo contrato, incluso de las hipotecas, es la buena fe de las partes. No creo que los bancos hayan actuado de buena fe en muchísimas hipotecas concedidas entre 2004 y 2008. Por mí, declararía esos contratos nulos de pleno derecho.

8 Noviembre 2012, 17:28

In reply to by anónimo (not verified)

Esto es muy divertido. Nadie se quejaba de las hipotecas y los contratos mientras la burbuja se inflaba. Ahora que se ha dado la vuelta todos han sido explotados por los bancos.

¿ Que pasa ? ¿ Que si va bien no pasa nada y ahora que va mal la culpa es de los otros ?

8 Noviembre 2012, 19:49

Esto va para los listos de la burbuja que no se hipotecaron y que tanto critican a los que si lo hicieron.
Si no saben ver los sueldos que se cobraban antes y que no es normal que ahora se cobre
Hasta tres o cuatro veces menos de lo que se cobraba
Si no saben ver que las tasaciones y los precios han sido una verdadera estafa
A nadie se le ha puesto una pistola físicamente para contratar una hipoteca esto lo dicen
Muchos listos es verdad una pistola no pero si se les ha tentado con algo peor y es
El ponerles las facilidades económicas para comprar una vivienda a la cual tenían derecho
Pero al ser una estafa todo el proceso se acabo el derecho y la ilusión que es legitima y que los criticones se niegan a si mismos quizás por inseguridad en si mismos

8 Noviembre 2012, 20:42

España = arruinada para 3 generaciones

8 Noviembre 2012, 20:46

Y que los criticones se niegan a si mismos quizás por inseguridad en si mismos
-----------------
De eso nada sino por exceso de inteligencia y saber que todo era un timo
La confianza infundada solo es cosa de tontos y en esto mucho más de tontas

prubio
8 Noviembre 2012, 22:22

¡¿Pero estais tontos o qué? ¿QUien ha dado la alternativa de que se quede el estado con estas deudas? Nos tienen tan comido el coco los bancos que ya no somos capaces de pensar.
Son los bancos los que tienen que sufrir las consecuencias de su inconsciencia. Son ellos los que dieron prestamos a todo quisqui, ¿Por que se tiene que quedar el estado con esos préstamos?.
Lo que se está pidiendo es una ley que obligue al banco a ceptar la dación en pago. El banco se queda con el piso y con todo lo que ha pagado ya el particular.
Es problema del banco. Lo que pasa es que el soepp, les viene ahora muy bien decir que van a solucionar el problema. Van a meter estos prestamos en el "banco malo", para que los paguemos todos.
Psoe-pp la misma mierda es.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta