Artículo escrito por eduard andreu, director comercial de idealista.com
Cuando lo conté tuve un montón de críticas, la mayoría por haberlo hecho con una agencia, que es lo que recomiendo siempre. También por la fuerte rebaja que apliqué: “regalando cualquiera vende”, me dijeron. Efectivamente tuve que bajar, y mucho. Concretamente un 30% por debajo del precio medio de la zona, y un 37% por debajo del precio máximo de la zona. Aun así, al haber comprado en 1999, la plusvalía se mantuvo en un 60%
Para muchos hubiera sido preferible esperar. Ahora que han pasado 2 años, ¿qué habría pasado si hubiera vendido hoy? la respuesta es sencilla: asumiendo que habría necesitado, una vez más, un descuento del 30% por debajo del precio medio de la zona, habría ingresado un 23,4% menos. Suponiendo un precio final de venta de 200.000 euros en 2010, esto representa ingresar casi 50.000 euros de menos en 2012. Y es que los precios de la zona, como en el resto de España, han continuado bajando…
Cada año de espera te cuesta en bajadas un año de subidas
En el momento de la venta, en 2010, el precio medio del m2 había bajado al nivel de 2004. Vendiendo hoy, en 2012, el precio medio del m2 estaría como en 2002. En 2 años de espera los precios han retrocedido 2 años en el tiempo. La curva es casi simétrica; los pisos se deprecian casi al mismo ritmo que subieron
Por eso sigo aconsejando a los propietarios que necesitan vender a corto plazo que no esperen. Todos los pronósticos apuntan bajadas, así que la pregunta sigue siendo esperar… a qué?
Eduard andreu, director comercial de idealista.com
49 Comentarios:
El compañero forero de nick: "stick" hace en otra noticia de el-idealista una observación que me parece acertadísima, y, como veo que viene al caso, me permito la licencia de reproducirla aquí literalmente:
"Esto es como la fabula de la hormiga y la cigarra. Solo que ahora se han hecho asociaciones de cigarras exigiendo a las hormigas que les den sus provisiones"
A ver si resulta que ha sido un "no-pardillo" pero mañAna le pilla el corralito y le devalúan sus flamantes euros en paupérrimas neo-pesetas...
-------------------------------------------------
Ya fué previsto, estan en :coronas noruegas, dolares y francos suizos
Pero el o los que ahorran por ejemplo 50000€ ( hay que tener trabajo por supuesto) y se compran algo de unos 120000 / 150000€ y hacen una hipoteca a 20 años maximo haran un buen negociopara su jubilacion. Eso si, hay que hacer sacrificios antes y ahora.
-------------------
Sacrificios hay que hacer siempre y en todas partes. En países más civilizados que España, tres o cuatro salarios anuales brutos. Aquí: sacrifícate más tú si te apetece.
Por cierto 750€ x 12 meses son 9000 € al año que en 10 años son 90000 € es una cifra respetable para regalarsela a tu casero.
Ademas en el caso de que jamas compres a dia de hoy la pension media pagaria justo el alquiler y en 20, 30 años con expectativas bajistas o incluso sin pension y con alquileres constantes o al alza ¿ Donde viviras ? ¿Exigiras alquileres sociales para los jubilados ?
------------------------
90.000 € en 10 años son una cifra respetable, y 180.000 € en 20 años también lo es. De momento llevo tres años, lo que significa "solo" unos 27.000 euros. Vivir en casa de los padres es más barato, de acuerdo.
Sin embargo, las viviendas de zonas similares a donde vivo se han devaluado entre un 30% (mínimo reconocido por diversos índices) y un 60% (índice de tecnocasa basado en ventas reales), lo que para esta vivienda de 460.000 significa entre 138.000 y 276.000 euros menos. Estas cifras no son respetables, son irreverentes. Si mi vecino se empeña en mantener su precio, su tesoooro, allá él.
"Ademas en el caso de que jamas compres ...". ¿Quién ha dicho que jamás vaya a comprar? Cuando el precio sea razonable, si algún día lo es, compraré. ¿Tienes algún argumento de peso para poder afirmar que los precios jamás serán razonables? Estaría encantado de escucharlo, porque a esa posibilidad yo le asigno una probabilidad inferior al 1%.
La mayoría de los que se empeñan en mantener el precio caiga quien caiga piensan, o esperan fervientemente, que los precios bajos serán algo pasajero. Creen que los bancos están tirando los precios porque necesitan quitarse de encima los pisos, y en eso tienen razón, pero también creen que una vez vendidos, volverán los precios altos. Se equivocan.
¿Quién comprará pisos caros después de acabar con los que ahora se venden baratos? Lo que ahora están comprando para vivir, luego no necesitarán comprar, y como queda mucho por vender, toda esa demanda quedará satisfecha. Pero peor aún, los que están comprando ahora para revender (especuladores hay en todas partes), y ahora están consiguiendo descuentos del 60% y del 70%, ¿No tratarán de vender luego con descuento del 50% o del 40%?
El que no venda ahora, rebajando lo que tenga que rebajar, luego lo tendrá peor. Lo pasajero fueron los precios tan altos.
Yo vendi en el 2010 por 200.000 un piso que en el pico valia mas de 250.000 (si nos ponemos fantasiosos, como casi todo el mundo, le calculo unos 280.000) y en el 2012 compre un piso por 240.000 por el que en el pico de la burbuja le habian ofrecido 480.000 y no lo vendio porque le parecio poco
Alguien de los que dicen que todo se va a derrumbar o de los que dicen que volveremos a subir puede decirme cual es el precio maximo de las viviendas que creen que puede haber? Cuantas veces el salario?.... Porque habra un limite, no?
Ya estabamos con una hipoteca a 40 años de dos personas de la pareja, asi que, ¿Puede subir mas? ¿ A 50 años? ¿A 60 años?
En serio, supongamos que no van a bajar muchisimo más , solo un poco bastante más...pero, ¿Va a subir y no bajar? ... En serio
¿Alguien lo cree? ....¿Hasta cuando si los salarios no suben y bajan a porrillo?
( Con esto los inteligentes se habran dado cuenta de lo que sucederá.....y los tontos lo que les gustaria )
Quien piense esperar unos años para comprar, si en estos momentos no puede ahorrar, también lo lleva claro . . . Si el precio de los pisos llega a precios de los años 90 , a 10 millones de las antiguas pesetas, los Bancos clavarán unos intereses muy altos y condiciones muy duras. Se acabó el Euribor + 0.50 y tal, creo que ahora está el tema Euribor + 2% y subiendo.
Quien piense esperar unos años para comprar, si en estos momentos no puede ahorrar, también lo lleva claro . . . Si el precio de los pisos llega a precios de los años 90 , a 10 millones de las antiguas pesetas, los Bancos clavarán unos intereses muy altos y condiciones muy duras. Se acabó el Euribor + 0.50 y tal, creo que ahora está el tema Euribor + 2% y subiendo.
...................................................................................................
Si no pueden ahorrar es que no pueden comprar ni ahora ni nunca, entonces no es que "piensen" esperar,
Es que no les queda otra. Ya, ya se que antes no era así, pero eso ya es historia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta