Comentarios: 12

Miguel Martín, presidente de la asociación española de banca (aeb), ha asegurado que "una de las causas fundamentales de la creación de la burbuja inmobiliaria fue el cambio legal que impuso el gobierno (de aznar) a las entidades para facilitar el cambio de tipos fijos a variables”, lo que abarató los préstamos. El diputado del pp, Vicente Martínez pujalte, le ha recordado que por aquella época era el subgobernador del banco de España

Estas declaraciones tuvieron lugar en la subcomisión de economía sobre transparencia en productos bancarios, celebrada a puerta cerrada. Martín también ha señalado que el paso de tipos de interés fijos a los variables facilitó y abarató las hipotecas. También ha indicado que los bancos han llevado a cabo 400.000 desahucios desde que estalló la crisis y que “algunas entidades no ejecutan ningún desahucio pero no lo dicen para evitar impagos de particulares”

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
13 Diciembre 2012, 18:15

El Sr. mARTIN TIENE TODA LA RAZON; màs, el actual pp quiere de nuevo lanzar programas de nuevas construcciones de immuebles cuando se sabe lo que se està arrastrando de immuebles construidos... claro que tal medida nos permitira cambiar de modelo economico y tener un panorama màs equilibrado... qUe PANDILLA DE INùtiles!
Desde luego que si no les echamos terminaremos en la situacion de los años 60... hasta con franquistas en cada esquina...

Anonymous
13 Diciembre 2012, 21:08

Neoliberalismo actual y bien tapado-confundido al pueblo

Es la banca quien principalmente produce los ciclos de euforia y depresión mediante la apertura/cierre de la válvula del crédito que prácticamente concede sin límites y a su discreción. Es muy fácil inflar una burbuja y que todo el mundo se apalanque para luego cerrar el crédito provocando quiebras generalizadas. Acto seguido se procede a comprar a precio de gallina flaca todos los activos existentes (embargos) en una espiral de expropiación y concentración de riqueza que lleva siglos funcionando.
Si la misma crisis provocada por la banca les excede llega y alcanza, como en estos días, entonces corren a esconderse bajo el ala protectora de los estados que no dudan en expropiar a sus ciudadanos (impuestos) para salvar a estas curiosas instituciones del latrocinio legalizado.

Por otra parte es la banca y no la política o la misma sociedad quien determina el rumbo a seguir. Al tener la capacidad exclusiva de financiar las actividades que considere conveniente puede aupar o hacer desaparecer el sector o la empresa que quiera. Esto aunque se presente como algo económico encierra un trasfondo político. Para muestra España: veinte años financiando una burbuja inmobiliaria ruinosa y de baja tecnología dejando fuera al 99,9 % de emprendedores industriales, que de haberlos haylos y que no consiguieron financiación de ninguna manera.
Cuando hasta al que repartía el butano le daban un crédito para que se metiera a promotor.

Todo esto conduce a un contubernio banca-estado que viene funcionando desde hace siglos donde no se sabe muy bien donde acaba uno y comienza el otro. La banca le presta dinero al estado y el estado hace la vista gorda con el apalancamiento, la creación descontrolada de dinero y la continua expropiación de la población con los ciclos de euforia y depresión.

En realidad la banca forma parte del estado pero extrañamente aparece en público como algo privado. Solo hay que ver como se enrocan banca y estado cuando llega la crisis económica, el primero regalándoles el dinero de los impuestos a los segundos y los segundos comprando deuda pública sin conceder un crédito a nadie más en un esfuerzo titánico por sobrevivir ambos "simbiosis" a costa de toda la población y de lo que haga falta "parasitismo".

Pregúntese esto: ¿ En qué ley está escrito que los gobiernos tengan que rescatar a la banca de sus propios desmanes ?. ¿ En ninguna ?.
En realidad les rescatan porque es políticamente imposible decirle a la población que estos señores a los que desde el estado permitimos operar un negocio hiper apalancado y de alto riesgo utilizando vuestros ahorros de toda la vida....los han perdido y ahora no tienen como responder ya que en realidad nunca tuvieron con que.

Algo así seguramente traería grandes y no muy pacíficos cambios sociales donde el stablishment banca-estado saldría gravemente perjudicado, por lo que se evita a toda costa.

Mientras al pueblo desinformado,se le apantalla la información y convence de un pecado imaginario que al parecer cometió y que debe purgarse redimiéndose: ......trabajando, silente y obediente

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta