
El año 2012 ha sido el de la consolidación del alquiler de viviendas frente a la compra. No obstante, en un país como España, donde la gente prefiere comprar, gran parte de los que se han ido de alquiler ha sido por la imposibilidad de comprar más que por una creencia en esta forma de vida como alternativa. La escasez de crédito, el coste de las hipotecas y la inseguridad laboral han llevado a muchos españoles a decantarse por alquilar una vivienda a la espera de poder dar el salto a la vivienda en propiedad. Pese a todo, el gobierno está dando pasos para favorecer el arrendamiento tras muchos años de apuesta por la compra. La reforma de la ley de alquiler y la idea de limitar la promoción de vpo para dedicarse más por el arrendamiento social, son un ejemplo del giro del gobierno
Aunque no hay cifras exactas sobre el número de contratos de alquiler que hay actualmente en España, hay evidencias de que el alquiler está ganando terreno. En los últimos años se ha pasado de poco más de un 10% de hogares viviendo de alquiler a cerca del 17%. Se trata aún de una cifra alejada de la media europea, donde la media llega al 30%. Sin embargo, con situaciones como la de catalunya, donde el arrendamiento representó el 75% de las operaciones sobre vivienda durante el primer semestre del año se puede seguir ganando terreno
En la base de datos de idealista.com también se nota un fuerte ascenso de los anuncios y la demanda de alquiler de viviendas, que se suma también al hecho de que invertir en viviendas resulta cada vez más atractivo para los inversores, algo necesario para que el alquiler despunte de verdad en España. Según datos del banco de España, la rentabilidad de los pisos mediante el alquiler ha superado el 4%, el dato más alto desde 2005, cuando la burbuja inmobiliaria estaba en el pleno proceso de hinchado. Los expertos señalan que la rentabilidad supera en algunas zonas el 6%, lo que justifica este cambio de tendencia en el negocio de los alquileres de pisos como consecuencia directa de la caída en el valor de las viviendas en venta
Si el alquiler comienza realmente a levantar el vuelo, puede ser un mercado interesante en el que invertir. De hecho, el gobierno se encuentra inmerso en la reforma de las denominadas socimis, sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, para hacerlas más atractivas a los inversores
Pero sin lugar a dudas, La reforma más ambiciosa es el anteproyecto de ley de alquiler que está liderando la ministra de fomento, Ana pastor, Que incluye importantes cambios que dan un giro a los contratos de alquiler de vivienda, con el fin de traer el mayor número de viviendas vacías al mercado y de aumentar la protección de las partes. Por ejemplo, la renta mensual dejará de revisarse con el ipc y será pactada libremente entre casero e inquilino o los contratos podrán zanjarse por parte del arrendatario con sólo un mes de preaviso
Duración de los contratos
Desde su aprobación, el inquilino que desee abandonar una vivienda antes del fin de contrato, podrá hacerlo libremente con un preaviso de sólo un mes. Hasta ahora, por ley, estaba obligado a respetar el periodo firmado. Por su parte, el casero podrá recuperar su vivienda, sin necesidad de que esté previsto en el contrato, siempre que necesite la vivienda para sí, sus familiares en primer grado o su cónyuge con un preaviso al inquilino de dos meses
Se reduce de cinco a tres años la denominada "prórroga forzosa", aquella que permite que el inquilino prorrogue, sea cual fuera el tiempo de duración del contrato, la duración del mismo. También se reduce de tres a un año la denominada "prórroga tácita automática", aquella que permite, después de transcurrido el tiempo pactado en el contrato y la prórroga forzosa, que el inquilino siga en el piso si las partes no señalan lo contrario al respecto
Actualización de las rentas
Hasta ahora, la renta mensual a pagar por un contrato de alquiler pactada al inicio del mismo, se actualizaba anualmente de acuerdo al índice de precios al consumo (ipc) publicado por el ine. A partir de ahora, casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta
Compra de viviendas alquiladas
Quien compre una vivienda con un contrato de alquiler vigente no estará obligado a mantener al inquilino si el contrato de arrendamiento no está inscrito en el registro
Actualmente, este anteproyecto, que ha desatado pasiones y críticas a partes iguales, se está debatiendo en las cortes. Algunos especialistas en el mercado del alquiler estiman que esta ley postra al alquiler en la más absoluta inacción o que es insuficiente. Otros la ven con buenos ojos. Y mientras tanto desde el gobierno se apunta que esta reforma provocará una caída de sus precios, algo que consideran “muy necesario”. Este descenso de los precios vendrá propiciado por una mayor oferta de vivienda en alquiler y dará continuidad a las caídas de precios que ya son una realidad según los informes de precios del alquiler de España elaborados por idealista.com. El último dato disponible es el del tercer trimestre de 2012 que apunta caídas generalizadas de precio en los principales mercados inmobiliarios
Otra muestra de que el gobierno apuesta por el arrendamiento como una forma viable para encontrar una vivienda es que ultima la aprobación de un plan que limitará la promoción de pisos de protección oficial (vpo) en régimen de compra para destinar todos los esfuerzos económicos en subvencionar el alquiler
También hay que señalar que 2012 fue el año de la desaparición de la sociedad pública del alquiler (spa), una compañía que nacía supuestamente para dinamizar este mercado pero que terminó su andadura con más de 37 millones de euros en pérdidas, de ahí que el gobierno de Mariano Rajoy decidiera poner punto y final a esta sociedad el pasado mes de marzo, junto con la liquidación de otras 23 sociedades estatales
Se cierra así un año en el que se han puesto los cimientos para una nueva normativa sobre el alquiler, que deberá confirmarse en 2013
Noticias relacionadas:
Seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar
10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira
El banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector
Los desahucios, entre el drama y la demagogia
El "coitus interruptus" de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido
Hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena
El año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos
Las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión
El ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea
2 Comentarios:
Es verdad, comprar es mejor, pero a tocateja. Cuando uno se hipoteca, no compra, alquila dinero con la promesa de no fallar en 30 años.
Si alquilas vivienda en vez de dinero, puedes ahorrar y puedes fallar si la vida se te pone en contra pudiendo empezar de nuevo, sin nada pero sin deudas también.
Lo inteligente es : alquilar al mejor precio, y ahorrar lo que se supone no gastamos a ser proprietaro = tendras ahorros para comprar una casa abuen precio si se presenta la opurtunidad, sino, tendras dinero para tu jubilacion... sencillo.
Compraremos cuando los precios nos permitan comprar a la altura de nuestro salario, y no hipotecarnos engatusados por los banqueros.
Ya cuando todos sabemos u oimos que como mi caso
Mi casero esta encantado de tener que bajarme este año un 30% la prorroga
Pues me tiene o me marcho, y a ver el pobrecito luego a quien se lo alquila?
Si le estoy salvando el piso de su embargo
Con la cantidad de pisos que se alquilan y se pelean por ti,compitiendo cada dia más baratos
Que no os engañen colegas
Algunos dicen que se están consiguiendo rentabilidades de hasta el 4%, lo cual no es moco de pavo.
____
--Se referira a cuchitriles de desahucio puestos en alquiler son lo único que puede rentar eso...con los inconvenientes sobrevenidos que esos inquilinos se largan o no pagan
--En cuanto a los pisos buenos y aceptables evidentemente rentan un 2 o 3 siendo centrico (descontados gastos), y eso con mucha suerte y si encuentras inquilino de cuando en cuando
--En cuanto a los pisazos, esos ya ni te cuento si acaso rentan el 1 ,y si no alquilan entran en perdidas
Alquileres desgraciadamente para ellos la mayoria del público particular, descontado innumerables gastos, reformas, impuestos en aumento y periodos sin inquilino...solo les renta un 0,5% como mucho
Normalmente son malas cabezas que se pillaron intentando sacar hasta el último duro con ventas imposibles ....y siguen igual pero como remedio ahora alquilando al estilo de su mala cabeza
Qué bien! Ya somos más 'normales'! Qué alegría! Dentro de poco todos hablaremos ingles, comeremos en el trabajo, estaremos gorditos de comer tantos alimentos precocinados incluyendo pizza y burguers a tuttiplén, y así hasta que perdamos todas nuestras señas de identidad. Pero no importa! Pareceremos anglosajones, y eso compensa todo! Espero que también podamos comprar subfusiles automáticos. Va a ser flipante! Bienvenido, mr Marshal!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta