El certificado de eficiencia energética , Un documento obligatorio para vender o alquiler en España una vivienda en 2013, sigue aún pendiente de enviarse al consejo de ministros para su aprobación definitiva. Las reacciones no se han hecho esperar. Por ejemplo, el presidente de la asociación española para la calidad (asece), Adrián Sánchez, muestra su indignación porque en el consejo de ministros de hoy no se ha aprobado el certificado energético básico para vender o alquilar, después de meses de espera
Adrián Sánchez se pregunta en una carta remitida a sus contactos de linkedin si el gobierno asumirá la multa pertinente por incumplir con la directiva 2002/91/ce del parlamento europeo y del consejo, que obliga tanto a promotores como particulares a promover la eficiencia energética a partir del 1 de enero de 2013
A continuación reproducimos íntegramente el mensaje del presidente de asece en linkedin:
"Hoy es 28 de diciembre, día de los santos inocentes, y nos han gastado una broma de muy mal gusto (al menos es mi opinión)
Llevamos meses escuchando a directivos, ejecutivos, funcionarios de alto cargo, etc….. Decir que la aprobación de la obligada transposición de la directiva europea 2010/31 mediante real decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificis era “inminente”
Qué gran decepción poder comprobar que hoy, siendo el último consejo de ministros, no se ha aprobado y por lo tanto no se publicará en el boe
Son cientos, posiblemente miles de empresas y profesionales que llevan meses (algunos años) manifestando en sus páginas webs que la certificación energética de edificios entra en vigor en enero de 2013. Incluso en los cursos impartidos por el idae en colegios profesionales destacaba la inmediata aprobación y puesta en marcha de la principal via de salida a esta crisis para un sector tan afectado como es la edificación y construcción
¿Y ahora qué?
Estamos preparados para recibir una nueva demanda de bruselas con su consecuente sanción ¿?
Pesa tanto los intereses particulares de algunos sectores empresariales, como para tener el valor de no atender las directivas europeas ¿?
Me imagino que durante los próximos días se generará un sinfín de artículos y comentarios al respecto, por lo que tendremos la ocasión de analizar en el tiempo cuales son las consecuencias de tan lamentable decisión
Recibir un saludo y feliz año nuevo ¡¡¡"
Noticias relacionadas:
Certificado de eficiencia energética: una nueva arma para aumentar el valor de tu vivienda
Las 10 preguntas más frecuentes sobre el certificado energético para las viviendas
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
70 Comentarios:
El certificado solo se necesita cuando vendas o alquiles la casa... así pue si no vas a alquilarla ni a venderla nadie te va a exigir el certificado. En cualquier caso recuerda que el certificado se acompaña de una serie de consejos técnicos para mejorar la eficiencia de tu casa y permitirte ahorrar dinero y mejorar el medioambiente. A partir de ahí tú aplica los consejos o sigue como hasta ahora, eres libre de ello.
Recordad que ya funciona en todos los países europeos desarrollados...
Recordad que ya funciona en todos los países europeos desarrollados...
----------------------
!Que bien!, vamos a dejar de ser africanos.
Estoy deseando que vengan a certificar mi casa. Ya he sacado los 300 euros del banco y mañAna voy a sacar 100 mas por si no me llega con eso.
Me hace ilusión tener un certificado energético como en los países desarrollados.
Creo que hoy no voy a poder dormir de la emoción.
!!!Mi casa energéticamente certificada!!!
Si, y tendrá un mayor precio a la venta que una casa con una certificaron inferior
Y si se tiran por un barranco, ¿Nos tiramos?, Vaya justificacion mas flojita¡¡¡
En principio estos certificados parecen una buena idea. Tenemos que ser conscientes quenla energía, de momento no es infinita y además un porcentage muy elevado contamina (sí, también la eléctrica aunque ultimamente hay una campaña para decirnque no). Pero pasará lo de siempreben este país; sera caro e inútil. Se harán inspecciones básicas diciendo obviedades que ve todo el mundo.
Ejemplo de una conversacion que tuve sobre calidades:
.....
9 meses para construir una casa de 180 m2 ???
Ahí comienza la cadena de despropósitos. Les pondré un ejemplo alemán.
Una casa de ese metraje la construyen los alemanes en 3 meses.
Calidad alemana donde las cristaleras son triples y cuando se cierra una ventana se hace el silencio.
Aislación térmica y acústica total porque construyen una casa dentro de otra con ladrillos que conservan el calor dentro y capa de aire intermedio.
Esa casa que los alemanes dicen que tiene 180m2 en realidad serían aquí 240m2 habitables porque los alemanes no cuentan los espacios que corresponden a escaleras, ni los sótanos ni las buhardillas por debajo del 1,5mts de altura y por encima de esa altura se calculan al 50% aunque tenga 4 mts de altura. (Aquí te cuentan hasta los patios abiertos o terrazas como superficie construida).
Resultado: te construyen sobre tu terreno por 600€ el m2, pero el m2 alemán, tal como lo he detallado.
La diferencia es clarísima, la falta de profesionalidad y calidad hace que aquí tarden 3 veces más tiempo para hacer algo peor y más caro.
Ah, y cuidadín que la responsabilidad del constructor está garantizada por unas leyes que funcionan a favor de quien encarga la obra.
(Si las casas se pudiesen exportar aquí habría mucho millonario ladrillero que tendría que limpiar establos.)
En la sierra seguramente los cristales también sean triples, en málaga son dobles..., y las cámaras de aire se hacen aquí desde hace mucho tiempo también. Los metros cuadrado se cuentan aquí igual que en Alemania, y cualquier tasador te pondrá los metros cuadrados bien puesto, los patios abierto te los contará el vendedor por Internet, por papel lo dudo
Podrían poner un certificado equivalente para los productos bancarios. Habría menos timos como con las preferentes.
El certificado no ha que saCarlo siempre, sino solo si vas a vender o alquilar la casa
A mi no me parece mal de todo, pq ahora vas a comprar una casa y te tienes q fiar de lo q diga el vendedor, q obviamente es parte interesada. Poner un tercero q haga un informe da garantías al comprador
Al comprar un pantalón de 20 euros tienes más información q para comprar una casa de 200.000 euros y eso tampoco es normal
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta