Comentarios: 48
Las inmobiliarias creen que en 2013 habrá más caídas de ventas y menos financiación

El 52,7% de los españoles considera que el precio de los pisos seguirá bajando durante los próximos 12 meses, según el último indicador de confianza del consumidor (icc) del mes de diciembre publicado por el centro superior de investigaciones científicas (cis). El otro el 37,1% cree que el precio se mantendrá

Por otro lado, un 4,9% prevé que el precio de las viviendas se incremente. Quienes estiman que el valor de los pisos continuará depreciándose dan diferentes razones. El 40,9% cree que será por la menor demanda; el 31,4% por la caída del poder adquisitivo y el 27,8% porque el exceso de oferta arrastrará los precios
 

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

8 Enero 2013, 13:52

El 49,6% de los matrimonios son mujeres (variación aritmética causada por el pequeño porcentaje que en el que se producen de manera superior los matrimonios homosexuales entre hombres comparados con los de mujeres).

¡Hala venga coño todos a trabajar joder!

8 Enero 2013, 14:32

--Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = (3.47 años de sueldo valia el piso)

--Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 =( 7 años de sueldo)

--Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = (18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo )

--El que quería comprar y podía, ya lo ha hecho
--El que quería comprar y no podía, tampoco podrá ahora
--El que no quería comprar y podía, sigue sin querer comprar

(Viviendas sobran para 45 años, no se va a construir nada : fin de nuevas burbujas)

-Los salarios se vincularan al paro existente: (pP)
-Los salarios bajaran por debajo de inflaccion una decada: (psoe)
-Volveremos atras 30 años como en 1980, precios y nivel de vida aproximados, el paro llegará al 30% -(Santiago niño becerra)...........gAME OVER

8 Enero 2013, 14:52

La esperanza es lo último que se pierde

8 Enero 2013, 15:12

Y creian que ibamos a comprar pisitos ?...Ni con rebajas

Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien,
----------------
Las "rebajas" de muchos comercios (textil, ...) son del 30% "para todo", del 50% en periodo de rebajas, y del 70% en productos gancho.

Mi lectura es que los precios están distorsionados: consiguieron un día poner el precio de 100 y se resisten a reconocer que el precio es más bien 70. ¿Que engañar al consumidor funciona? Seguramente sí, pero tengan cuidado y no se engañen ustedes. Si "todo" tiene un descuento del 30% antes de empezar a hablar, el precio no es 100, es 70, y a partir de ahí empezamos a hablar.

En mi opinión, si compro algo de 100 con un 70% de descuento, su precio es 30, pues es lo que pago por él. El resto, engaño de comerciante.

8 Enero 2013, 15:57

Lo mejor es:

¡Esta año no se compra vivienda!

8 Enero 2013, 16:39

-Don marrano rajoy, ayudara mas a tener confianza y hacer una compra con un credito a 30 años, casi toda la vida laboral

1-subiendonos mas los impuestos.
2-en ciernes, otra reforma laboral....¿10 dias miserables de indemnizacion? Con el pp todo es posible.
3-sigue sin ajustar los enchufados y enchufados del pp, que suman miles de millones de euros en sueldos, dietas, empresas publicas desconicidas, etc,etc
4-fin de los estimulos a la compra-

Lo dicho, el 48 por ciento que no ha dicho que esto sigue cuesta abajo, o no tiene ni pajolera idea de economia, o no le interesa lo mas minimo o son busca pardillos

8 Enero 2013, 17:20

El que el precio de la vivienda vuelva a sus niveles normales, es una de las condiciones sine quanon para salir del agujero económico y por precios normales, es que el m2 de una vivienda se situe sobre los 1.000 euros en la mayoria de casos, mientras esto no suceda, pues a esperar, porque acabaran llegando a esos niveles, que por cierto son de media, lo que quiere decir que en muchos casos pueden caer hasta por debajo de esos 1.000 euros y sólo estaran por encima en zonas muy concretas de alto nivel adquisitivo, que viendo como esta este país, me parece que no van a ser muchas.

8 Enero 2013, 17:56

Rememorando El estallido:

El fin del crédito fácil ....final de traerse dinero del futuro inexistente
La euforia es reemplazada por el miedo.
El edificio se quema y todo el mundo corre hacia la puerta.
Los más avisados comienzan a vender, pero ya no hay compradores.
Llega el pánico.
El crédito total se corta
Los precios se desploman
Y las pérdidas comienzan a acumularse.

8 Enero 2013, 18:13

Hablando en clave de % el 52,7 % tiene los pies en la tierra y la cabeza razonando lo que esta pasando y la mayoria no se equivoca.

El 4,9 % en el grupo de los creyentes ( porque creen que venderan sus pisos ) , son minorias y ni en su casa les creen .

En fin saquen sus propias concluciones 2013 no sera un año bueno en cuestion de vivienda.

8 Enero 2013, 20:03

Es increíble como esta polarizada las opiniones en este foro, desprecian, ridiculizan al 47% de los españoles que no opinan como ellos.

También es sorprendente la cantidad de catedráticos en economía que pululan por aquí.

A los burbujistas os esta pasando lo mismo que a los nunca baja, está llegando el momento (1 o 2 años), en el que la economía empezará a recuperar, y con ello el sector inmobiliario, y los burbujistas seguiréis con opiniones negativas.

Los precios ya están bastante ajustados, como la economía empiece a funcionar en España y en Europa, la vivienda va a tirar para arriba os guste o no. Nada hace pensar que en un escenario de bonanza económica el sector inmobiliario siga en crisis.

Señores es cuestión de tiempo que la vivienda empiece a recuperar parte de lo perdido, la cuestión es cuando ..... porque ese será el momento de comprar (no ahora).

Por mi edad he visto como en temas de economía, bolsa, vivienda, etc, actuamos la mayoría como borregos, ahora toca vender la moto de no comprar, consecuencia se agudiza la crisis, y dentro de 5 años toca vender la moto de que corre y compra que te quedas atrás, consecuencia inflaremos otra burbuja, este ciclo lo he visto 3 veces..............

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta