La onu estima que la crisis de deuda y los ajustes están deprimen el crecimiento de España y de la zona euro. Prevé una contracción del PIB de España del 1,4% para este año pero augura un crecimiento de la economía del 0,8% para el año que viene, según el informe “situación y perspectivas de la situación económica mundial 2013”
El Banco de España alerta de que la desertificación e incendios amenazan el crédito y estabilidad financiera
El Banco de España advierte de que la desertificación y el aumento de los incendios forestales no solo son un riesgo climático, sino también una amenaza para la economía, el crédito y la estabilidad financiera. Según el organismo, estos fenómenos reducen la disponibilidad de financiación para empresas, especialmente en el sector agrícola, y afectan a la actividad económica a largo plazo.
Los campings españoles facturarán más de 1.600 millones de euros en 2025, un 5% más
El sector de campings en España prevé superar en 2025 los 1.600 millones de euros de facturación, un 5% más que el año anterior, tras registrar en 2024 cifras récord de viajeros y pernoctaciones. Pese al avance y la entrada de capital inversor, el mercado sigue marcado por una fuerte fragmentación, con pequeños operadores dominando la oferta.
La capacidad de ahorro de los hogares españoles cae un 18% en el último año
La capacidad de ahorro de los hogares españoles ha caído un 18% en el último año, en un contexto marcado por el encarecimiento de la vida cotidiana. Aunque el 81% de los ciudadanos asegura que consigue apartar parte de sus ingresos, la tasa de ahorro se ha reducido del 17,8% al 14,6%, lo que se traduce en 50 euros menos al mes de media por familia. Según el último informe de UCI, la cesta de la compra y la factura de la luz se mantienen como las principales preocupaciones, por delante de l
Ayudas del Gobierno y de las CCAA para los afectados por los incendios
El daño que causan los incendios es inabarcable. Este verano, el fuego ha arrasado más de 400.000 hectáreas en España, más que en todo el año anterior, convirtiéndose en una de las olas de incendios más devastadoras de la historia reciente.
Andalucía dejará de pedir financiación al Estado y será autosuficiente en 2026
Andalucía alcanzará la plena autoromía financiera en 2026 y saldrá a los mercados a conseguir financiación, en vez de pedírsela al Estado. Así lo ha anunciado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, un día después de que el Gobierno haya aprobado la quita de la deuda a las CCAA del régimen común de más de 83.200 millones de euros. Según España, la región ha pasado de pedir 4.000 millones al Gob
Arranca el proceso de los Presupuestos de 2026: los ministerios deben remitir ya sus planes de gasto
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden ministerial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2026, dando así el pistoletazo de salida a las cuentas públicas del próximo ejercicio.
El Gobierno aprueba la quita de deuda autonómica y da el pistoletazo a los Presupuestos de 2026
El Consejo de Ministros ha aprobado este 2 de septiembre el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas, que supondrá que el Estado absorba un total de 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que según el Gobierno no supone "ningún agravio con ninguna parte del territorio".
7 Comentarios:
La crisis se nos presentan como que no se saben de dónde vienen, antiguamente se las llamaban “castigos de Dios”.
Pero las crisis no son más que el resultado de seguir actuando del mismo modo cuando las condiciones externas han cambiado, las crisis son el resultado de falta de adaptabilidad ante esas nuevas condiciones. El ser humano se encuentra culturalmente incapacitado para adaptarse a los grandes cambios que en su entorno se producen debido a que esos mismos cambios generan estructuras sociales donde existen grandes intereses creados alrededor de que esa estructura se perpetúe, por lo que ante cambios externos que hagan a esa estructura obsoleta se intenta seguir con lo mismo a pesar de que se requiere otra estructura, el choque entre los intereses creados y la realidad es lo que conocemos como crisis y es la única forma de romper con las antiguas estructuras y pasar a algo más adaptado a las nuevas condiciones.
Aqui estaremos en recesion hasta que escriban nuestro nombre en lapida de marmol
Eso los informados ya nos hemos dado cuenta
Si,si, ya , ya
La realidad no es la misma para todos. Quien quiera oír, que oiga, quien quiera gritar que grite.
Porque se censuran los comentarios alertadores de la realidad inmobiliaria.
Que esta pasando en idealistaaaa ?????????.
Cuantos más ajustes, menos consumo y, para llegar a esta conclusión no hace falta ser ministro de hacienda, ni nada parecido. Es sólo cuestión de sentido común y de la más pura lógica.
Spain = ruina enladrillada
Que recuerde, desde 2007 todos los años nos repiten la misma canción:
"Este año no, pero al siguiente crecemos seguuuuuuuro".
Incluso los del tiempo aciertan más, que ya es difícil.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta