Comentarios: 23

El presidente de la ceoe, Juan rosell, critica las estadísticas del ine sobre las cifras de desempleo y asegura que el dato de casi seis millones de parados no es verdad.  Por otro lado, plantea que se mande a los funcionarios a casa con subsidio en lugar de que vayan a trabajar “para que no gasten en papel y en teléfono”. En una rueda de prensa con periodistas, calificó a los empleados públicos de “grasa en todas partes”

Rosell aseguró que el Gobierno y los sindicatos están “asustados” ante las reformas y propuso miniempleos para los jóvenes aunque sean de una hora.

Rosell critica que la Encuesta de Población Activa (EPA), homologada internacionalmente como el mejor termómetro del mercado laboral, es una estadística de 65.000 personas que se hace desde hace muchísimo tiempo. Sin embargo, aboga por "ir al registro" para saber el número de parados. En la actualidad, la EPA cifra en 5,965 millones el número de parados, mientras que en las listas del paro hay apuntadas 4.980.778 personas
 

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

8 Febrero 2013, 11:25

Entre las manos de un cirujano ,bombero, ambulancias quisiera verte y cuentale si hay huevos lo que dices
...
Nadie entendió la construcción del castillo. Decían que para seguridad de todos, pero allí vivían a diario sólo unos pocos.

Porque ellos siempre habían sido agricultores; de mucho trabajo, escaso trigo y poca vida para disfrutar con la familia. Por eso designaron a algunos para que se ocupasen de los mayores y los que caían víctimas de enfermedades.

Al principio atendieron a esos necesitados en sus casas de agricultores, pero más adelante les pidieron más trigo para hacer una más grande. Más conveniente, decían, para atender a todos.

Luego hizo falta más de la cosecha para contentar a los esforzados que se ocupaban del bien común. Era lógico, porque no podían trabajar como los demás, ocupados como estaban en esas tareas en beneficio de todos.

Las fiestas: las fiestas comenzaron los problemas. Decían que para celebrar la buena marcha de la atención a los necesitados; pero cuando los habitantes trabajaban la tierra, empezaron a indignarse con tantas

Celebraciones. De esos pocos.

Pero fue el castillo lo que trajo desesperación: ¿Para qué lo necesitaban si antes apenas dedicaban cuatro casas para atender a todos? Allí se iba ahora buena parte de la cosecha, porque se necesitaba "para el bien

Común".

Primero fue Martín, que enfermó sin que nadie del castillo viniera a atenderle. Luego Felisa, que envejecía sola en su casucha, mientras oía el ruido de las fiestas allá arriba.

Todo estalló un día que Matías no pudo dar más trigo para mantener el castillo, y se llevaron la mula con que labraba; y una tarde que vio morir a Martín y Felisa. Sola.

Esa noche se vio iluminada, por las antorchas camino del alegre castillo. No eran de festejo, sino de indignación.

8 Febrero 2013, 12:53

Que tenemos que esperar de una patronal que mantuvo durante años en el cargo de presidente a un señor que está encausado y que como ejemplo se cargó a una buena cantidad de empresas, que eran solventes hasta que las adquirió.
Tampoco hemos oido niguna crítica del actual presidente a la gestión del Sr. Diaz FErran.

deyanira
8 Febrero 2013, 14:03

Calificó a los empleados públicos de “grasa en todas partes” -------------------------------- bufff.... pues si los empleados públicos son "grasa en todas partes", qué será entonces la casta política?? banqueros?? grandes fortunas?? grandes empresarios?? imagino que de eso no habla porque no existe forma de definirlo en nigún idioma que no sea "revolución sangrienta".... ;)

8 Febrero 2013, 16:05

Otro diaz ferran al canto........... debe ser que el titulo de Presidente de la patronal les nubla la azotea a toda esta chusma que en verdad si que es grasienta y apestosa

8 Febrero 2013, 16:34

Antes de ser funcionario, trabajaba por cuenta ajena... mi primera experiencia laboral después de la universidad fue ser explotado y robado al maximo: un largo periodo sin contrato, despues un contrato de 4 horas al día cuando mi jornada era 10 horas al día, mi sueldo apenas 700 eur al mes cuando por convenio colectivo eran unos 1070 euros con una jornada legal completa (8 horas), 11 días naturales de vacaciones al año, mi aviso de fin de contrato lo firmé el mismo día que firmé el contrato, etc... y así muchísimas cosas...
Así que hablo con razón si rechazo los contratos de dos horas que quiere este individuo.
Ya no me afecta las ganas, las ansias, la frustracion de este individuo para que despidan a funcionarios, es decir, dejar a personas sin su trabajo y su sustento para vivir... no entiendo como este individuo se corroe por dentro por no poder quebrar el sustento de vida de tantas familias que dependen del sueldo del miembro funcionario, en vez de plantear una restructuracion de la administracion donde se obtenga mayor eficiencia con los mismos recursos.
A la vez, este individuo que está frito por destruir el empleo de miles de personas (funcionarios) defiende una reforma y un contrato para "mejorar el mercado laboral"... jaja, obviamente no es para contratar, sino para poder despedir porque este individuo lo que quiere es despedir... y tener una postura aun mas dominante para poder someter mas a las personas trabajadoras, y obtener riqueza propia (solo para unos poquitos) a costa del bienestar de los trabajadores.
Soy funcionario, en mi casa solo entra mi sueldo, tenemos necesidades como todas las familias que intento cubrir con mi trabajo... ese sueldo que me pagan lo uso para poder comer, vestir, pagar un techo y poco más... y ahora pienso, y ahora voy hacer, que voy a buscar qué empresas tiene este individuo para saber donde no gastar mi dinero, para saber donde no comprar sus productos, para saber donde desean mi despido y mi pobreza...

11 Febrero 2013, 8:40

In reply to by pedrin (not verified)

Por favor, cuando lo sepas hazlo público, para que el resto
Dejemos de consumir y dar ganancias a quien nos quiere
De esa forma, perjudicar. Un saludo

8 Febrero 2013, 16:51

Entre las manos de un cirujano ,bombero, ambulancias quisiera verte y cuentale si hay huevos lo que dices
...
Nadie entendió la construcción del castillo. Decían que para seguridad de todos, pero allí vivían a diario sólo unos pocos.

Porque ellos siempre habían sido agricultores; de mucho trabajo, escaso trigo y poca vida para disfrutar con la familia. Por eso designaron a algunos para que se ocupasen de los mayores y los que caían víctimas de enfermedades.

Al principio atendieron a esos necesitados en sus casas de agricultores, pero más adelante les pidieron más trigo para hacer una más grande. Más conveniente, decían, para atender a todos.

Luego hizo falta más de la cosecha para contentar a los esforzados que se ocupaban del bien común. Era lógico, porque no podían trabajar como los demás, ocupados como estaban en esas tareas en beneficio de todos.

Las fiestas: las fiestas comenzaron los problemas. Decían que para celebrar la buena marcha de la atención a los necesitados; pero cuando los habitantes trabajaban la tierra, empezaron a indignarse con tantas

Celebraciones. De esos pocos.

Pero fue el castillo lo que trajo desesperación: ¿Para qué lo necesitaban si antes apenas dedicaban cuatro casas para atender a todos? Allí se iba ahora buena parte de la cosecha, porque se necesitaba "para el bien

Común".

Primero fue Martín, que enfermó sin que nadie del castillo viniera a atenderle. Luego Felisa, que envejecía sola en su casucha, mientras oía el ruido de las fiestas allá arriba.

Todo estalló un día que Matías no pudo dar más trigo para mantener el castillo, y se llevaron la mula con que labraba; y una tarde que vio morir a Martín y Felisa. Sola.

Esa noche se vio iluminada, por las antorchas camino del alegre castillo. No eran de festejo, sino de indignación.

8 Febrero 2013, 16:51

Entre las manos de un cirujano ,bombero, ambulancias quisiera verte y cuentale si hay huevos lo que dices
...
Nadie entendió la construcción del castillo. Decían que para seguridad de todos, pero allí vivían a diario sólo unos pocos.

Porque ellos siempre habían sido agricultores; de mucho trabajo, escaso trigo y poca vida para disfrutar con la familia. Por eso designaron a algunos para que se ocupasen de los mayores y los que caían víctimas de enfermedades.

Al principio atendieron a esos necesitados en sus casas de agricultores, pero más adelante les pidieron más trigo para hacer una más grande. Más conveniente, decían, para atender a todos.

Luego hizo falta más de la cosecha para contentar a los esforzados que se ocupaban del bien común. Era lógico, porque no podían trabajar como los demás, ocupados como estaban en esas tareas en beneficio de todos.

Las fiestas: las fiestas comenzaron los problemas. Decían que para celebrar la buena marcha de la atención a los necesitados; pero cuando los habitantes trabajaban la tierra, empezaron a indignarse con tantas

Celebraciones. De esos pocos.

Pero fue el castillo lo que trajo desesperación: ¿Para qué lo necesitaban si antes apenas dedicaban cuatro casas para atender a todos? Allí se iba ahora buena parte de la cosecha, porque se necesitaba "para el bien

Común".

Primero fue Martín, que enfermó sin que nadie del castillo viniera a atenderle. Luego Felisa, que envejecía sola en su casucha, mientras oía el ruido de las fiestas allá arriba.

Todo estalló un día que Matías no pudo dar más trigo para mantener el castillo, y se llevaron la mula con que labraba; y una tarde que vio morir a Martín y Felisa. Sola.

Esa noche se vio iluminada, por las antorchas camino del alegre castillo. No eran de festejo, sino de indignación.

8 Febrero 2013, 17:47

Estos pperros empresarios...menudo ejemplo que dan.

Diaz ferran, encancerlado por chorizo
Arturo fernandez, ceim, empresarios madrileños que no queria pagar la seguridad social y debe pasta a mansalva
El hijo de jose maria cueva, ex presi de la ceoe, implicado en otro escandalo

Empresarios africanos, eso es lo que tenemos en España

8 Febrero 2013, 18:24

Algún dia te veras entre bomberos, ambulancias y en manos de algún cirujano, ale ahebr si tienes huevos de decirselo sarason
-----------
Nadie entendió la construcción del castillo. Decían que para seguridad de todos, pero allí vivían a diario sólo unos pocos.

Porque ellos siempre habían sido agricultores; de mucho trabajo, escaso trigo y poca vida para disfrutar con la familia. Por eso designaron a algunos para que se ocupasen de los mayores y los que caían víctimas de enfermedades.

Al principio atendieron a esos necesitados en sus casas de agricultores, pero más adelante les pidieron más trigo para hacer una más grande. Más conveniente, decían, para atender a todos.

Luego hizo falta más de la cosecha para contentar a los esforzados que se ocupaban del bien común. Era lógico, porque no podían trabajar como los demás, ocupados como estaban en esas tareas en beneficio de todos.

Las fiestas: las fiestas comenzaron los problemas. Decían que para celebrar la buena marcha de la atención a los necesitados; pero cuando los habitantes trabajaban la tierra, empezaron a indignarse con tantas celebraciones. De esos pocos.

Pero fue el castillo lo que trajo desesperación: ¿Para qué lo necesitaban si antes apenas dedicaban cuatro casas para atender a todos? Allí se iba ahora buena parte de la cosecha, porque se necesitaba "para el bien común".

Primero fue Martín, que enfermó sin que nadie del castillo viniera a atenderle. Luego Felisa, que envejecía sola en su casucha, mientras oía el ruido de las fiestas allá arriba.

Todo estalló un día que Matías no pudo dar más trigo para mantener el castillo, y se llevaron la mula con que labraba; y una tarde que vio morir a Martín y Felisa. Sola.

Esa noche se vio iluminada, por las antorchas camino del alegre castillo. No eran de festejo, sino de indignación.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta