Comentarios: 17

El precio de la vivienda en enero cedió un 13,8% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato aceleró su caída el primer mes de 2013 tras un final de año condicionado por los cambios normativos en materia de fiscalidad. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 35,3%

En cuanto al comportamiento por zonas, las “Áreas Metropolitanas” presentaron el recorte más destacado con una caída interanual del 15,4%, seguida por los municipios de la "costa mediterránea" con un descenso del 14,9% y de las "capitales y grandes ciudades" cuya bajada se situó en el 14,2% completando el conjunto de ámbitos con recortes superiores al del mercado

 Informe tinsa enero: el precio de la vivienda baja un 13,8% en tasa interanual


Por debajo de la media se volvieron a quedar las “islas Baleares y Canarias” con una bajada interanual del 11,1% y el "resto de municipios" no incluidos en las divisiones anteriores que presentaron una caída del 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior

En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” se situó en primer lugar con el 43%; seguida de las "capitales y grandes ciudades" con el 38,1%; las "áreas metropolitanas" con el 37,7%; el resto de municipios, con el 30,2% y cerrando la serie, las “islas Baleares y Canarias” con el 28,9%
Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
12 Febrero 2013, 10:28

Tan simple como no comportarse nunca mas como un rebaño de borregos y pagar solo aquello que se puede pagar razonablemente con nuestro salario (el que tenga la suerte de no estar desempleado)

Anonymous
12 Febrero 2013, 12:54

In reply to by pilar (not verified)

Amen...

Anonymous
12 Febrero 2013, 10:30

En 2007 te pedían 300.000 euros por ese piso de un dormitorio y el vendedor se encogía de hombros, como diciendo, lo tomas o lo dejas, no veo que tengas mucha alternativa.

La había: alquilar.... ahora todos hemos visto cientos de ejemplos que contradicen esa teoría, sin ir más lejos, el piso de al lado de cuatro dormitorios y 240.000 euros, de modo que ahora es el comprador el que se encoge de hombros y dice: o me descuentas ahora mismo un 30%-40%-50%- (lo que considere oportuno) o no veo que tengas mucha alternativa.

Hoy el precio lo marca el sueldo del comprador y la desesperación del vendedor.
O no se vende..¡¡¡
Es mejor esperar de alquiler que comprar cuando las espectativas son de caer al 15% anual.

Anonymous
12 Febrero 2013, 10:38

Es curioso lo sencillo que es conseguir que el mercado retorne a la sensatez simplemente no tragando precios disparatados. Que les den por c*lo a los bancos, y punto. Sobre todo a los nacionales. Yo ya he pasado todo a un banco aleman, los de aqui se van a reir de su madre.
Y no os engañeis, asi es como se cambian las cosas, si de verdad se quieren cambiar. No tragando con sus imposiciones. Suerte a todos.

Anonymous
12 Febrero 2013, 10:51

Incluso el tradicional plan de pensiones de algunos pequeños empresarios, autónomos y de cierta clase media española que era COMPRAR PISOS

(Estaba anclado el axioma de ¡LOS PISOS NUNCA BAJAN! Y se podria en futuro vivir de los alquileres o, si venian malas, venderlos)

Se ha ido al carajo con esta crisis. Asi que, a falta de nave que nos saque de aquí, lo único viable es diversificar, si se puede claro..... no centrarse en ningún producto salvo en oro que es lo único que permanece

-Atrevase a saber la realidad
Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie

Si quiere saber la realidad de su vivienda ? Es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna

Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo

Anonymous
12 Febrero 2013, 11:55

Parece que la gente se está dando cuenta de que un piso "come pan", y que no es lo mismo tener dinero fresco que un piso que paga impuestos, seguro, comunidad y que necesita un mantenimiento.

Solo una simple reflexión; como van a tocar suelo los precios si hay 6 millones de personas pensando en mantener sus necesidades básicas, y otros 2 millones rezando porque no le quiten su trabajo, amén del nulo dinero de los bancos para hipotecas y demás...

Cuanto hipócrita hay suelto en este país y fuera de él.
A mi me molesta que me tomen por tonto

Anonymous
12 Febrero 2013, 19:42

Retrato (actualizado) de la realidad española
No se engañen, "todo ha cambiado"
Y muchos dogmas de la vivienda ya son solo demostradas trolas interesadas por parte de vendedores
Y saboteadores autoengaños de añorantes ilusos desinformados

Sean precavidos e informense, les va en ello su salud; noches en vela ,su futuro y sus euros
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/566565/578181

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta