Comentarios: 92

Comprar una vivienda para alquilarla en España brinda la oportunidad de obtener una inversión del 4,6% en el segundo trimestre, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. La rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en Madrid se mantiene en el 4,2%, mientras que en Barcelona es del 4,1%. La ciudad más rentable para invertir en vivienda es Lleida, con un 6,2%

De entre las grandes ciudades españolas Sevilla es la que ofrece una mejor rentabilidad, con un 4,4%, seguida por Zaragoza, donde se puede obtener un 4,3%. Bilbao y Valladolid son las menos rentables de entre los grandes mercados, con un 3,9% y un 4% respectivamente, mientras que en Valencia se queda en un 4,2%

Rentabilidad de las capitales españolas

Entre el resto de capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 6,2% de rentabilidad. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria, Huesca, Alicante (4,7% en los tres casos) y córdoba, con un 4,6% de rentabilidad. Por detrás quedan Cuenca, Badajoz y Huelva, con un 4,5% en los tres casos

Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en a coruña (3,1%), Ourense y san Sebastián (3,2% en ambos casos). A continuación se sitúan Lugo (3,3%) y santander (3,4%)

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “los precios de la vivienda en venta y en alquiler están cayendo a ritmos distintos: mientras el precio de venta cae de manera constante y todo el mundo espera que siga cayendo durante mucho tiempo, el alquiler se mantiene mucho más estable debido fundamentalmente a un aumento del buen producto unido a más interes por esta opción; no cabe duda que la enorme dificultad de acceso al crédito está empujando a muchos interesados en comprar a alquilar, lo que está haciendo más y más interesante el “buy for rent”, negociar bien el precio de compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler”

Para la elaboración de este estudio, idealista.com ha dividido el precio medio de venta entre el precio de alquiler en las diferentes mercados referente a los índices trimestrales referentes al segundo trimestre de 2013. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios

Tablas con datos de todas las capitales analizadas por idealista.com en la página siguiente:

Comprar una vivienda para alquilarla ofrece una rentabilidad del 4,6% en España (tablas)

 
Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

Anonymous
29 Julio 2013, 18:12

In reply to by anónimo (not verified)

Bruta de un 4.6%, ....... sin contar la depreciacion de las propiedades que en los proximos 5 años sera del 30%, sin contar con las retenciones de hacienda (20%), sin contar con las derremas, reparaciones, mantenimiento....., sin contar con los impagos,..... sin contar con los meses en que se queda vacia,......

A mi no me van a engañar (por el momento), hasta dentro de como minimo 5 - 6 años no invierto un duro en tocho ni hasto de vino.

-------------------------------------------------------

Haces bien machote, tu compra dentro de 5-6 años......... cuando la vivienda habrá subido...... y entonces te vendo la vivienda que hoy te saco una rentabilidad del 4,60% del alquiler durante los años de crisis y luego cuando se acabe, una plusvalia del 20%-25%.

Asi son los negocios, machote..... y ten cuidado con el vino

Anonymous
4 Agosto 2013, 9:05

In reply to by anónimo (not verified)

Si si si....tu compra ahora fenómeno, y rápido oiga! que se lo quitan de las manos!!!!

Anonymous
29 Julio 2013, 16:42

En mi barrio cada vez hay mas pisos en alquiler
Antes vendian y los carteles estaban ya amarillos y numeros ilegibles
Esta claro que se agarran al alquiler por perdidas constantes y hartura de esperar

SEGUIS PENSANDO Que alquilar ES TIRAR EL DINERO?

Naturalmente que no tiras el dinero
Los pìsos bajan al doble y algunos al triple de la anualidad del alquiler
Comprenderas que si me espero ese dinero que me ahorro mientras lo pierde mi casero
Y la hipoteca es mucho menos dinero a deber junto a menos comisiones
Aunque mi caso es tocatejista ,y esperando un piso se me esta convirtiendo en chalet

Ni nuevas cláusulas, ni ipc, , ni ná..... la pobreza salarial se impone

Mi casera me mandó hace dias un correo contestando que se aviene a rebajarmelo
Y como estan de cagaos, esta es la 3ª Rebaja que les consigo en 4 años

Anonymous
29 Julio 2013, 18:17

In reply to by anónimo (not verified)

En mi barrio cada vez hay mas pisos en alquiler
Antes vendian y los carteles estaban ya amarillos y numeros ilegibles
Esta claro que se agarran al alquiler por perdidas constantes y hartura de esperar

Seguis pensando que alquilar es tirar el dinero?

---------------------

No, no es tirar el dinero, es darnolo a los caseros

-----------------------------------------------

Mi casera me mandó hace dias un correo contestando que se aviene a rebajarmelo
Y como estan de cagaos, esta es la 3ª Rebaja que les consigo en 4 años

--------------------

Oye no te fumes el perejil.... el perejil es un condimento para la comida y no se fuma..... porque te da unos sueños........ los hay tontos y sabeis porque????? ................. Pues porque se entrenan todos, todos los dias.

Anonymous
29 Julio 2013, 16:43

Me se de un casero que por no quererme bajar 30€ para redondear la cifra y ajustarlo al nuevo mercado del alquiler, ha tenido y sigue teniendo 5 meses el piso vacio. Hace un par de dias vi en idealista que bajo 80€ (supongo que ha aprendido la lección) y supongo que ahora si encontrará a alguien.

La reflexión es:

- ¿Compensaba hacerse el chulo como lo hizo y perder tanto dinero en 7 meses (o mas, ya se verá)?
- ¿Encontrará a alguien con trabajo estable que le pague puntualmente incluso antes de finalizar cada mes?
- En caso de encontrar a alguien, ¿Tendrá la intención de quedarse a vivir durante años como era mi caso?

Por mi parte tengo que reconocer que su usura me benefició. vivo en un piso mas grande, mas moderno, con mejor orientación, mas barato y en mejor zona. Y lo mas importante, mi actual casero es infinitamente mas comprensivo y atento aunque creo que este a su vez también aprendió la lección porque tuvo el piso vacio durante 6 meses y al ver un buen inquilino interesado no lo dejó escapar.

Anonymous
29 Julio 2013, 16:43

El futuro esta en el alquiler, esta claro, es más barato y te permite cambiar
Conforme tu vayas cambiando en tus circunstancias personales, sociales y familiares...eres libre

Vivo felizmente alquilado, le he bajado este año un 20% al casero, y porque no le he pedido más... me reservo para el año que viene.
Buenos días

Anonymous
29 Julio 2013, 19:01

In reply to by anónimo (not verified)

En mi urbanizacion de Madrid -dentro de m-30- sucedio hace años que empezaron las rebajas

Y fué chocante con el primero pues al parecer .... nadie ha pensado que es porque los inteligentes ya se dieron cuenta de la realidad que llega y prefieren venderlo antes que los retrasados le hagan la competencia con los únicos compradores que queden interesados y con dinero
Tocatejista de sobra

En mi urbanizacion de Madrid centro, hace 3 años uno rebajó 30 kilos su piso de 100 kilos
Que son todos iguales en dicha urbanizacion (pisos enormes,jardines +jardinero, piscinon,gimnasio ,salones sociales, securata)
El vecindario estaba escandalizado, pues les suponia la controversia de si bajarian hasta ahí o era un loco,
Pero yo hablé con él, y resultaba que era de la banca y tuvimos una buena conversacion, este sabia latin de lo que venia ,y se adelantaba a
Los todavia compradores existentes y lo vendio en 15 dias me dijo

Y hoy que pasa ? pues que toda la urbanizacion estan reabjados entre 30 y 50% y nadie viene ni pregunta según dicen los porteros

Algunos aprenden y otros saben

Anonymous
29 Julio 2013, 17:27

"Per" de la vivienda

Esa cifra es curiosa, y ha quedado poco explicada. Son los años que se tienen que destinar la renta íntegra del alquiler para amortizar la compra. Planteo unas preguntas:
- ¿Se compra al contado?
- ¿Se compra con hipoteca con los "superdiferenciales" del Euribor actual?
Si es con hipoteca dudosamente la renta del alquiler vaya a sufragar las cuotas hipotecarias. Siendo realistas ni la mitad, que el alquiler tiene gastos y derramas extras.

Antes que esa locura compro acciones del santander: tiene un "per" de 10, es decir, en 10 años con lo que te dan de dividendos has pagado el precio de la acción. Y ya sabes, si te va mal de un día para otro vendes, controlando tú en todo momento cuanto estás dispuesto a ganar o perder.

Anonymous
29 Julio 2013, 18:44

In reply to by anónimo (not verified)

Per" de la vivienda

Esa cifra es curiosa, y ha quedado poco explicada. Son los años que se tienen que destinar la renta íntegra del alquiler para amortizar la compra. Planteo unas preguntas:
- ¿Se compra al contado?
- ¿Se compra con hipoteca con los "superdiferenciales" del Euribor actual?
Si es con hipoteca dudosamente la renta del alquiler vaya a sufragar las cuotas hipotecarias. Siendo realistas ni la mitad, que el alquiler tiene gastos y derramas extras.

Antes que esa locura compro acciones del santander: tiene un "per" de 10, es decir, en 10 años con lo que te dan de dividendos has pagado el precio de la acción. Y ya sabes, si te va mal de un día para otro vendes, controlando tú en todo momento cuanto estás dispuesto a ganar o perder.

------------------------------------------------

Otro candidato al nobel de economia.

El santander en 2.007 cotizaba a unos 12 euros, hoy lo hace a 5,45 €...... es decir la perdida ha sido del 55% de lo invertido.

La vivienda ha bajado desde 2.007 en el entorno del 35%.

Pero además hay una diferencia muy grande.... en la vivienda la disfrutas..... con las acciones solo ves un apunte en un papel.

Anonymous
29 Julio 2013, 18:58

In reply to by anónimo (not verified)

Otro candidato al nobel de economia.

El santander en 2.007 cotizaba a unos 12 euros, hoy lo hace a 5,45 €...... es decir la perdida ha sido del 55% de lo invertido.

La vivienda ha bajado desde 2.007 en el entorno del 35%.
-----------------------------------------------
Ahora que los jóvenes con estudios se van al extranjero
Ahora que muchos inmigrantes vuelven a sus países de origen o emigran a lugares más prósperos
Ahora que la generación del baby boom se ha jubilado y (por desgracia, cosas de la edad) van falleciendo, siendo sus pisos heredados
¿En serio creeriais que esto de la bajada está a punto de darse la vuelta?

Mirad pepitos ladrilleros, puedes frotarte las manos hasta quedarte en los huesos
Porque los tontos que están dispuestos a hipotecarse por un chamizo a 90k €, carecen de liquidez y los bancos ya no dan manteca a chorros.
Y el resto, seguiremos esperando a que los precios se ajusten a la realidad
Porque no hay otra realidad que la que hay

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta