Comentarios: 17
 "Los promotores deben adaptarse a la nueva demanda y eso significa revisar precios"

El presidente de la asociación de empresas de la construcción de Palencia (aecopa), Gabriel rubí, defiende que los promotores y constructores de vivienda tienen que asumir un nuevo papel tras la crisis del sector. En este sentido, asegura que estos "tienen que poner de su parte" y adaptarse lo que, en su opinión, significa "revisar precios"

También cree que hay que satisfacer las nuevas necesidades de los potenciales compradores, ya que si no se venden las viviendas de una habitación o de cuatro "quizá haya que plantearse construirlas con dos habitaciones suficientemente amplías", destaca

Respecto a la evolución del ladrillo, rubí vaticina que 2014 será mejor que este año aunque advierte de que "desgraciadamente no hay una varita mágica" y aboga porque constructores, banqueros y consumidores "remen" todos en el mismo sentido

A su juicio, lo primero que se necesita el país es un ambiente de confianza. "Se trata de un tema político más que económico porque nadie se va a comprometer a un gasto de 20 ó 30 años si no tiene seguro que vaya a poder pagarlo", aclara

Por otro lado, el responsable de aecopa calcula que la desaparición de los incentivos fiscales a la compra desde el 1 de enero; el incremento del iva del 4 al 10% que supone una subida del 25% de los impuestos , y el endurecimiento de las condiciones para el acceso al crédito "nos hacían pensar que iba a ser catastrófico"

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

eduardo
21 Agosto 2013, 14:30

.......porque nadie se va a comprometer a un gasto de 20 ó 30 años si no tiene seguro que vaya a poder pagarlo

------

Error. Seguimos pensando en 20 o 30 años. Las hipotecas deben de ser de 15 a 20 años maximo. Cualquier otra cosa no tiene sentido y los precios tienen que adaptarse a lo que los compradores pueden pagar.

Si, como algunos dicen continuamente aunque yo no me lo acabo de creer, el precio de coste es superior al precio que la gente puede pagar entonces hay que reducir los costes. Por mucho que nos empeñemos es imposible vender un producto por encima del precio que pueden pagar sus potenciales compradores y eso no tiene nada que ver con el coste del mismo.

En cualquier caso, lo importante de la situación que vivimos es que se acabe con el negocio de reventa de pisos. Un piso debe dar beneficio a su promotor pero a partir de ahi no debe ser posible ganar dinero comprando un piso y volviendo a vender en unos años. La unica rentabilidad posible debe obtenerse via alquiler. Y los particulares tambien debemos acostumbrarnos a perder dinero cuando vendemos una casa para comprarnos otra como ocurre con todos los articulos de segunda mano.

Anonymous
21 Agosto 2013, 14:43

In reply to by 213

El precio se puede ajustar mucho mas todavia , esos que dicen que se venden a precio de coste [precio de coste del 2007]
Los costes para construir han bajado un minimo de un 45% y las mordidas a pagar ya no existen

Yo desgraciadamente me dedico a esto no soy promotor ,pertenezco a la empresa auxiliar , actualmente estamos trabajando fuera y en espana en varios proyectos
El problema que va a ver ahora es como en todo el low cost, estan ya saliendo promotores antiguos con mucho suelo finalista ya amortizado y ven que se les acabo el chollo

Van a tener que poner precios para gente que gana 1000 euros osea hipotecas a 300 euros eso o cerrar
En los proximos anos van a salir al mercado promociones con unos precios mucho mas reducidos con materiales de calidad y nuevos

Eso lo ve venir el santander y ahora empieza la carrera de tonto el ultimo que venda , los pisos se deterioran mucho estando cerrados
Los precios van a un maximo de 700 euros metro en zonas normales sino al tiempo .

vinyassa1
21 Agosto 2013, 14:45

NO lo veo igual que vosotros. Si en España apareciera otra burbuja (aquí somos muy dados a esto) que diera empleo ficticio a 5 millones de parados, de forma que la economía se volviera a recuperar, aunque fuera de forma no sostenible, entonces incluso aquel que hoy defiende con más fuerza el NO comprar, se iría como un loco a la caja de ahorros de la esquina, con barra libre de crédito.

Es lo que pasó entre el 2003 y 2007 y volvería a pasar lo mismo, no os quepa duda. Triste, pero cierto. Se que generalizo, pero todos pillamos la idea, verdad?

Sl2,

Anonymous
21 Agosto 2013, 15:57

In reply to by 327

Es lo que pasó entre el 2003 y 2007 y volvería a pasar lo mismo, no os quepa duda. Triste, pero cierto. Se que generalizo, pero todos pillamos la idea, verdad?

-------------------------------
Hubo una vez una confianza tremenda del consumidor en que los pisos nunca bajaban, ¿Recuerda?

Me lo explicó un promotor claramente: "tonto el último".
Quien tenga el piso en su poder el día que reviente la estafa, era el tonto.

Esos son cajas y bancos.... idiotas?
"Tonto el último es el rescate del Estado, y el pueblo empobrecido lo paga por 2 generaciones minimo
(No podrian volver a repetirlo)

Los seres humanos son lentos para aceptar el cambio, y más cuando estos ciclos pueden durar 2 décadas o más, junto a varias generaciones

“La fecundidad pasó de los 4,7 hijos de las mujeres nacidas en 1870 a los 2,5 de las nacidas en 1920 y a los 1 hijos de las nacidas en 1960 ”

Y cada vez menos, y ya ni siquiera el hijo único.....el pais se ha suicidado, junto a nuestras pensiones

Digámoslo bien y no como los propagandistas y economistas del establishment: "no es que las siguientes generaciones serán las primeras que vivirán peor que las

Anteriores, eso por descontado, es que las anteriores son las primeras que dejan un futuro peor a las siguientes".... ¡Porca miseria!

Anonymous
21 Agosto 2013, 16:24

In reply to by 327

Totalmente y habría ostias por hacer cola a por el prestamo gratuito.
Es solo cuestión que los bancos abran el grifo y verás como todo el mundo corre desesperado a por el dinero

En España somos así y seguiremos, es nuestra cultura la del todo free. Luego si no se puede pagar el prestamo a llorar, a hacer plataformas de afectados por hipotecas y demás leche.

Anonymous
21 Agosto 2013, 16:37

No hay dinero = no hay mercado
El poco dinero solo transacionará con lo más barato
Los que sigan subidos a la parra, van a esperar hasta que las ranas crien pelo
No hay más (solo los tontos se engañan)
Que se jodan, ya no quedan tontos (con credito)
"Los burros sobraban antes en España, y los bancos ya no dan alfalfa."

Anonymous
21 Agosto 2013, 16:39

Pese a todos los chuzos de punta que vivimos en España y que no paran de vislumbrarse más nublaos con rayos por el horizonte

Me parece que alguno todavía sueña con millones de emigrantes pagando 200.000 por un apartamentillo. ????..Jajaja

Estamos en la fase en la que los 11 millones que vinieron deberían volverse, porque aquí entre los de dentro y los de fuera. ....no hay yerba para tanto burro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta