Todavía quedan ajustes del precio de la vivienda a nivel mundial

El ajuste del precio de la vivienda aún no ha llegado a España (ni se espera), según Caixabank

La mayoría de grandes economías mundiales lleva ajustando los precios de la vivienda desde mediados de 2022, tras el endurecimiento de la política monetaria de los distintos bancos centrales ante la escalada de la inflación. Las caídas protagonizadas por Canadá (-10,4%), Australia (-9,7%), Suecia (-9,6%), EEUU (-5,9%) o Alemania (-5,7%) frente a máximos son solo algunos ejemplos, con datos de la OCDE. Un análisis de CaixaBank Reseach destaca que ese ajuste aún no ha terminado y continuará hasta finales de 2024. Sin embargo, para España apenas ven una bajada entre el 1% y 2% en los próximos dos años.
Solvia: el precio de la vivienda cerrará 2022 con subidas del 3% al 5%

Solvia: el precio de la vivienda cerrará 2022 con subidas del 3% al 5%

La firma de servicios inmobiliarios estima un incremento de precios para el cierre de año de entre el 3% y el 5% interanual, por debajo de la subida de los últimos años. El contexto económico actual, marcado por la inflación, la subida de tipos o la falta de stock está ocasionado que se modere el crecimiento del precio de las viviendas. Sus previsiones para 2023 es que los aumentos seguirán frenándose, con repuntes de no más del 1,5%-2,5%.
Viviendas nuevas en construcción en Barcelona

INE: el precio de la vivienda modera su crecimiento hasta el 8%

El precio de la vivienda subió un 8% interanual en el segundo trimestre, medio punto por debajo del crecimiento del trimestre anterior (8,5%), cuando registró su mayor repunte en casi 15 años, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con e
El volumen de vivienda asequible se reduce en la mayoría de capitales en el último año

El volumen de vivienda asequible se reduce en la mayoría de capitales en el último año

Un total de 35 ciudades han visto cómo la oferta de viviendas en el mercado por debajo de los 100.000 euros se reducía durante este último año, donde destacan ciudades como Toledo, con 6,7 puntos porcentuales de caída, Castellón de la Plana (-5,4 pp) o Granada (-3,9 pp), y se unen también grandes mercados como Valencia (-1,6 pp) Málaga (-1,1 pp) o Madrid (-0,6 pp). A nivel nacional, se produce un ligero incremento de tres décimas porcentuales, pasando de un 15,3% en mayo de 2021 al actual 15,6% del volumen de vivienda asequible en venta por capitales de provincia anunciada en idealista.
Los pisos de un dormitorio, los que más se han encarecido en el último año con una subida del 21,1%

Los pisos de un dormitorio, los que más se han encarecido en el último año con una subida del 21,1%

El precio de las casas en venta ha superado el año de pandemia con un incremento medio del 10% interanual en junio, según el último informe de precios de idealista. Pero este crecimiento no ha sido homogéneo en todas las tipologías de vivienda: los pisos de un dormitorio (21,1%) han sido los que han registrado un mayor aumento, seguidos por los de dos habitaciones (12,2%) y tres dormitorios (11,5%). Por zonas, los precios tampoco han sido uniformes, se mantienen mayoritariamente al alza en las provincias, aunque en las capitales muestran más caídas.
El precio de las casas vendidas vuelve a niveles precovid en la mitad de España, según los notarios

El precio de las casas vendidas vuelve a niveles precovid en la mitad de España, según los notarios

El mercado de la vivienda continúa por la senda de la recuperación una vez pasado lo peor de la crisis del coronavirus, según confirman los datos de los notarios. Los precios de las casas vendidas en ocho comunidades autónomas ya marcaban valores superiores en marzo de 2021, según sus últimos datos publicados, frente a los registrados en febrero de 2020, el último mes completo en periodo precovid, con Aragón (11,5%) Baleares (5,5%) y Canarias (5%) a la cabeza.
Acuña: la actual crisis provocará un ajuste en el precio de la vivienda y un recorte de la demanda

Acuña: la actual crisis provocará un ajuste en el precio de la vivienda y un recorte de la demanda

La crisis económica por la pandemia del coronavirus ha roto las previsiones para el mercado residencial en España, que se enfrenta a una nueva realidad con importantes recortes a corto plazo y con incertidumbre por la intensidad y la duración de la caída. El Anuario Inmobiliario de RR Acuña & Asociados prevé para 2020 un ajuste del precio de la vivienda (-6,1%) y un recorte del 30% en la demanda por el deterioro económico para acceder a la compra de una casa.
Las zonas de España donde la vivienda ha tocado techo y comienza a bajar

Las zonas de España donde la vivienda ha tocado techo y comienza a bajar

El mercado residencial es cíclico y se rige por factores económicos y sociales, de oferta y de demanda. Mientras el sector ve como la vivienda en algunas zonas del país parece que se acerca a un periodo de ajuste, ya hay algunos distritos de grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Málaga que adelantan ese freno y registran caídas de los precios de la vivienda a la venta después de tocar techo, según datos de idealista.
La venta de casas nuevas toca techo en Toronto

La venta de casas nuevas toca techo en Toronto

El stock de vivienda nueva creció y las ventas bajaron a mínimos en 2018 en la principal ciudad de Canadá. El tipo de comprador, cada vez más restringido, ya no está dispuesto a pagar tanto por una casa a estrenar que se ha quedado por encima del millón de dólares canadiense (764.000 euros) tras caer un 6,7% interanual.
El precio de la vivienda usada cae un 1,8% en octubre: solo 7 provincias registran subidas

El precio de la vivienda usada cae un 1,8% en octubre: solo 7 provincias registran subidas

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un descenso del 1,8% durante el mes de octubre, situándose en 1.562 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Solo en siete provincias, con Madrid a la cabeza, los precios se mantuvieron en verde, con leves subidas por debajo del 1%. Frente al dato interanual, se ha producido un incremento de precios del 3,2%.

El precio de la vivienda cae un 0,4% interanual entre julio y septiembre, según ST

Las viviendas siguen sufriendo un proceso de reajuste de precios tras los peores años de la crisis. Según el índice de precios de Sociedad de Tasación el valor medio de la vivienda alcanzó los 1.303 euros/m2 en el tercer trimestre de 2015, un ligero descenso interanual del 0,4%. Aún así su índice de confianza inmobiliaria supera por primera vez los 50 puntos.