Comentarios: 0
El volumen de vivienda asequible se reduce en la mayoría de capitales en el último año
Freepik

El último año, en el que las compras de vivienda han llegado a cifras muy elevadas, ha traído consigo una reducción de las viviendas asequibles en el mercado de las capitales españolas. En el mes de mayo de 2022, el 15,6% de las viviendas en venta anunciadas en capitales de provincia en idealista tenía un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que hace un año ese porcentaje se situaba en el 15,3%, según un estudio realizado por el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

El número de viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se incrementó ligeramente en Barcelona durante los últimos 12 meses, pasando de suponer el 1,6% del total al 1,7% que ha supuesto en mayo de 2022. Si ampliamos el rango hasta los 200.000 euros, comprobamos cómo en Barcelona suponía el 19% de toda la oferta que hubo disponible en el mes de mayo de 2021, mientras que alcanzó el 19,4% en el mes de mayo de 2022.

En Madrid, las viviendas por debajo de los 100.000 euros suponían el 4,4% del total el año pasado y actualmente suponen un 3,9%. Al subir el rango de precio hasta los 200.000 euros, la capital tenía en 2021 el 29,8% del parque disponible por debajo de esa cifra, mientras que en mayo de este año se ha incrementado hasta suponer el 30,5% del mismo.

En los mercados más exclusivos, el peso de las viviendas por debajo de 200.000 también ha tenido variaciones. En Palma, las viviendas por debajo de esa cifra han pasado del 19,5% al 15,6%; en Bilbao se reducen del 33,9% al 31,1%, mientras que en San Sebastián, han pasado de suponer el 10,5% al 10% del parque de viviendas en venta disponible.

 

Un total de 35 ciudades han visto cómo la oferta de viviendas por debajo de los 100.000 euros se reducía durante este año. La mayor caída de vivienda asequible se produjo en Toledo, pasando del 25,1% del parque disponible al 18,3% de mayo de 2022. Le siguen los descensos de Castellón de la Plana (del 37,3% al 31,8%), Granada (del 15,3% al 11,5%), Tarragona (del 30,1% al 26,7%) y Soria (del 36,7% al 33,2%).

De todas formas, en 16 capitales el peso de las viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se ha incrementado. Encabeza esta lista Valladolid, donde en mayo de 2021 las viviendas por debajo de ese precio suponían el 28,5% del mercado disponible, y ahora suponen un 34,6%. Le sigue Teruel (pasa de 37,8% al 41,8%), Ávila (del 44,6% al 46,6%), Santander (del 17,4% al 19,3%) y Zamora (del 40,3% al 42%).

 

Metodología

Para la realización de este estudio, idealista ha analizado todas las viviendas que estuvieron anunciadas durante los meses estudiados (mayo de 2021 y mayo de 2022) en su base de datos de venta. Para el cálculo del rango de menos de 100.000 euros se han considerado todas las viviendas por debajo de esa cifra, al igual que en el caso de las viviendas por debajo de los 200.000 euros, sin que ambos datos puedan sumarse, ya que las del tramo más bajo también están incluidas en el más alto.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta