Compras por parte de extranjeros e incrementos ligeros de los precios: previsiones del próximo trimestre

Compra de vivienda por extranjeros y subidas ligeras de los precios: las previsiones para el verano

Se aproxima un trimestre que suele ser movido dentro del inmobiliario. De cara al verano, quienes están mirando viviendas para comprar suelen ir cerrando sus operaciones en estos meses. Los expertos responden sobre las previsiones para el próximo trimestre, entre las que se encuentran la escasez de vivienda, lo que hará que la demanda y los precios no caigan e incluso sigan aumentando, y que la compraventa de extranjeros seguirá subiendo desde el 21,4% que ya se estableció durante el primer semestre de 2023.
Lisbona

Madrid y Barcelona, entre las ciudades del mundo donde el precio de la vivienda sigue subiendo

El crecimiento medio anual del precio de la vivienda sigue ralentizándose a nivel mundial, según el Índice Global de Ciudades Residenciales de Knight Frank del segundo trimestre de 2023. Por cuarto trimestre consecutivo, los precios han subido a un ritmo cada vez más lento (1,7%) desde el máximo alcanzado hace justo un año (11,8%). De las 107 ciudades analizadas, 42 han registrado caídas, mientras Barcelona (1,4%) y Madrid (2,7%) se mantienen entre las subidas.
Informe de precios vivienda usada en septiembre de 2023

El precio de la vivienda en España sube un 0,9% en el tercer trimestre

El precio medio de la vivienda usada en España registra una subida del 0,9% durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 2.007 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. Las expectativas de los propietarios se han incrementado un 7,5% en los últimos 12 meses, para dejar el precio más alto visto desde julio de 2008, pero todavía un 5,1% por debajo del máximo de la serie histórica (junio de 2007).
Todavía quedan ajustes del precio de la vivienda a nivel mundial

El ajuste del precio de la vivienda aún no ha llegado a España (ni se espera), según Caixabank

La mayoría de grandes economías mundiales lleva ajustando los precios de la vivienda desde mediados de 2022, tras el endurecimiento de la política monetaria de los distintos bancos centrales ante la escalada de la inflación. Las caídas protagonizadas por Canadá (-10,4%), Australia (-9,7%), Suecia (-9,6%), EEUU (-5,9%) o Alemania (-5,7%) frente a máximos son solo algunos ejemplos, con datos de la OCDE. Un análisis de CaixaBank Reseach destaca que ese ajuste aún no ha terminado y continuará hasta finales de 2024. Sin embargo, para España apenas ven una bajada entre el 1% y 2% en los próximos dos años.
Informe de precios vivienda usada en febrero de 2023

El precio de la vivienda usada en España sube un 2% en febrero

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 2% durante el mes de febrero, situándose en 1.960 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este dato es un 8% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 4,5% por debajo del máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007. El precio en las grandes ciudades se mueve a distinto ritmo, sube un 1,7% en Madrid y apenas un 0,2% en Barcelona.
Informe de precios de vivienda usada de idealista en diciembre

El precio de la vivienda usada sube un 5% en 2022: así está en tu ciudad

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 5% interanual durante 2022, hasta los 1.921 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Los precios suben un 6,5% en Madrid y un 3,2% en Barcelona, y solo han caído en cinco capitales como Palencia (-3,8%) o Zamora (-3,3%). Las mayores subidas durante el último año se han registrado en Santa Cruz de Tenerife (18,7%), Palma (15,7%), Alicante (11,5%), Guadalajara (11,1%) y Valencia (10,8%).
Informe de precios vivienda usada en noviembre de 2022

El precio de la vivienda usada vuelve a registrar una subida del 1% en noviembre

Pese al actual entorno de incertidumbre económica, el precio medio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 1% durante noviembre, situándose en 1.929 euros/m2, según e último estudio de idealista. El incremento frente al mismo mes de 2021 fue del 5,4%, mientras los precios aún se sitúan un 6% por debajo del precio máximo histórico de junio de 2007. En los dos grandes mercados, Madrid se mantiene sin cambios y Barcelona cae un 0,4% mensual, y junto a San Sebastián (-1,1%) siguen siendo las capitales más caras del país para comprar vivienda.
El precio de la vivienda en venta en idealista sube un 0,9% en octubre

El precio de la vivienda sube en octubre, pero sigue un 7% por debajo de 2007

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,9% durante octubre, situándose en 1.910 euros/m2, según el índice de precios de idealista. Pese a este leve incremento, y tras caer ligeramente en septiembre, coloca a la vivienda en su precio más alto desde finales de 2011. Este dato de octubre es un 5,2% más alto que hace un año, aunque los precios siguen un 7% por debajo del máximo histórico, registrado en junio de 2007.
El precio de la vivienda hasta septiembre de 2022

El precio medio de la vivienda en España apenas crece un 0,9% en el tercer trimestre

El precio de la vivienda usada en España marca una ligera subida del 0,9% durante el tercer trimestre, hasta los 1.893 euros/m2, según el índice de precios de idealista. De media, el mercado residencial se ha incrementado un 4,4% frente al mismo periodo el año pasado. Los grandes mercados siguieron una senda alcista el pasado verano como se ha visto en Málaga (3,8%), Madrid (3,4%), Valencia (3,2%) o Barcelona (2,2%).
Madrid, Palma o Málaga tocan máximos en vivienda: así están los precios en sus distritos

Madrid, Palma o Málaga tocan máximos en vivienda: así están los precios en sus distritos

Los últimos datos de precios de la vivienda usada en venta han desvelado que importantes mercados como San Sebastián (5.111 euros/m2), Madrid (3.900 euros/m2), Palma (3.353 euros/m2), Málaga (2.240 euros/m2) o Las Palmas de Gran Canaria (2.113 euros/m2) obtienen nuevos máximos históricos, según idealista. Analizamos los distritos de estos mercados, junto a otra gran capital como Barcelona, con subidas que han superado a la inflación, y que colocan récords en zonas tan conocidas como Salamanca, Portixol o el distrito Centro de Málaga.
El precio de la vivienda usada sube un 0,6% durante julio: Madrid toca máximos históricos

El precio de la vivienda usada sube un 0,6% durante julio: Madrid toca máximos históricos

El precio medio de la vivienda usada alcanza los 1.888 euros/m2 en julio, tras registrar un aumento del 0,6%, la quinta subida mensual consecutiva, según el informe de idealista. Frente a julio del año pasado, los precios se han encarecido un 3,4%, aunque siguen un 8% por debajo del máximo histórico registrado en junio de 2007. En Madrid capital, apenas suben un 1% durante julio, pero sitúa el precio de salida en 3.900 euros/m2, el más caro desde que idealista tiene registros.
La tendencia alcista del mercado de la vivienda tenderá a moderarse, según CaixaBank

La tendencia alcista del mercado de la vivienda tenderá a moderarse, según CaixaBank

Qué impacto tendrá en el sector inmobiliario el aumento de los tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales en su lucha contra la inflación. CaixaBank Research analiza los mercados residenciales de las economías desarrolladas, que tras la pandemia han vivido un repunte importante de demanda y precios, llegando incluso al riesgo de burbuja inmobiliaria. “El endurecimiento de las condiciones financieras podría enfriar los signos de sobrevaloración de los precios de las viviendas”, concretan.
La vivienda se encarece un 2,8% en el segundo trimestre: descubre el precio en tu zona

La vivienda se encarece un 2,8% en el segundo trimestre: descubre el precio en tu zona

El precio de la vivienda usada ha cerrado el segundo trimestre en 1.876 euros/m2, tras registrar una subida del 2,8% frente al trimestre anterior, según el índice de precios de idealista. Los principales mercados también han vivido incrementos como en Sevilla (3,2%), Palma (2,3%), Madrid (2,1%), Barcelona (1,5%) o Málaga (1,1%). Si lo comparamos con el mismo periodo de 2021, los precios aumentan un 3,3%. Descubre los precios en tu zona.
El volumen de vivienda asequible se reduce en la mayoría de capitales en el último año

El volumen de vivienda asequible se reduce en la mayoría de capitales en el último año

Un total de 35 ciudades han visto cómo la oferta de viviendas en el mercado por debajo de los 100.000 euros se reducía durante este último año, donde destacan ciudades como Toledo, con 6,7 puntos porcentuales de caída, Castellón de la Plana (-5,4 pp) o Granada (-3,9 pp), y se unen también grandes mercados como Valencia (-1,6 pp) Málaga (-1,1 pp) o Madrid (-0,6 pp). A nivel nacional, se produce un ligero incremento de tres décimas porcentuales, pasando de un 15,3% en mayo de 2021 al actual 15,6% del volumen de vivienda asequible en venta por capitales de provincia anunciada en idealista.
El precio de las casas usadas sube en mayo: Donosti, Madrid, Málaga y Palma, en nuevos máximos

El precio de las casas usadas sube en mayo: Donosti, Madrid, Málaga y Palma, en nuevos máximos

El precio medio de la vivienda usada ha registrado una subida del 0,9% en mayo, situándose en 1.869 euros/m2. Según el índice de precios de idealista, supone la tercera subida mensual consecutiva, con un incremento interanual del 3,6%, mientras que se sitúa aún un 9% por debajo del máximo histórico registrado en junio de 2007. Importantes mercados como Madrid (3.833 euros/m2), Málaga (2.240 euros/m2), Palma (3.244 euros/m2) o Donosti (5.060 euros/m2) alcanzan sus precios máximos desde que idealista tiene registros.
Los barrios de las capitales donde más ha subido o bajado el precio de la vivienda

Los barrios de las capitales donde más ha subido o bajado el precio de la vivienda

Las zonas del primer Ensanche de Pamplona y Montjüic en Girona son los distritos en los que más ha subido el precio de la vivienda en el último año, con incrementos por encima del 30%, según el último informe de precios de idealista de abril. Por el lado contrario, Campo Da Torre-Mollabao (-19%), en Pontevedra, y las Murallas de Ávila (-18,5%) han sufrido las mayores caídas. Encuentra cómo ha evolucionado el precio de la vivienda en tu barrio.
El precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros en Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona

El precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros en Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona

El precio medio de las viviendas a la venta en España está en los 140.000 euros, según el último estudio de Euroval. La tasadora ha elaborado un ranking con los precios mínimos y máximos residenciales que se ven en el mercado. El precio medio de las casas más baratas a nivel nacional roza los 60.000 euros, mientras que para las más caras llega a los 315.000 euros. En cinco provincias -Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona-, el precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros, con más de 600.000 euros en las islas. Estas regiones, junto a las provincias vascas, también tienen los precios mínimos residenciales más altos del mercado, por encima de los 100.000 euros de media.
El precio de la vivienda sube un 2,8% en los últimos 12 meses

El precio de la vivienda sube un 2,8% en los últimos 12 meses

El precio de la vivienda usada en España ha marcado una subida del 2,8% durante 2021, que deja un precio medio de 1.829 euros/m2 a cierre de año, según el último índice de precios de idealista. 14 autonomías tienen valores superiores a los que registraban hace 12 meses y entre las grandes capitales, Madrid se mantiene estable (0,5%), mientras los precios caen en Barcelona (-1,9%).
Precios, oferta y demanda: así está la vivienda en las grandes áreas urbanas de España

Precios, oferta y demanda: así está la vivienda en las grandes áreas urbanas de España

El mercado residencial en venta en España lleva un 2021 ofreciendo datos positivos en transacciones e hipotecas tras las importantes caídas sufridas en lo peor de la pandemia. Analizamos con datos de idealista, la evolución anual y frente al periodo precovid de los precios, la oferta y la demanda relativa, en las ocho grandes áreas urbanas españolas por población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias y Zaragoza. En general, las capitales tiran de la demanda frente a la periferia, mientras cae el stock de viviendas, pero los precios se han recuperado mejor en el extrarradio que en las grandes ciudades.
El precio de la vivienda usada sube un 0,2% en octubre, con bajadas en Madrid y Barcelona

El precio de la vivienda usada sube un 0,2% en octubre, con bajadas en Madrid y Barcelona

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una ligera subida del 0,2% intermensual en octubre, situándose en 1.816 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si nos fijamos en el dato interanual, se produce una subida del 3,7%. En las grandes capitales, sin embargo, las expectativas de los propietarios caen ligeramente frente al mes anterior, con un 0,7% en Madrid y un 0,4% en Barcelona. Los dos grandes mercados de la vivienda van por distintos caminos si analizamos la evolución interanual: bajada del 4,3% Barcelona y un ligero aumento del 0,9% en Madrid.
El precio de la vivienda usada en venta crece un 0,5% durante julio

El precio de la vivienda usada en venta crece un 0,5% durante julio

El precio de la vivienda usada ha registrado su quinta subida mensual consecutiva en julio (0,5%), situándose en 1.826 euros/m2, según el índice de precios de idealista. En los grandes mercados, los precios de las casas se mantienen estables en Barcelona y Palma (ambos con un 0%), suben en Madrid (0,1%), Málaga (0,6%) o Valencia (1%) pero caen en Sevilla (-0,4%).
El aumento de los costes de construcción, aún sin efectos en el precio de la vivienda

El aumento de los costes de construcción, aún sin efectos en el precio de la vivienda

Los precios de las materias primas como el acero, la madera o el aluminio han subido un 18% en lo que va de año, según varios estudios. Estos incrementos suponen un mayor coste para la construcción y edificación de viviendas, que según informes del sector ya supone más de un 7% interanual en junio. Los expertos creen que es pronto para vaticinar que el precio de la obra nueva sufrirá un encarecimiento en los próximos meses.
Los pisos de un dormitorio, los que más se han encarecido en el último año con una subida del 21,1%

Los pisos de un dormitorio, los que más se han encarecido en el último año con una subida del 21,1%

El precio de las casas en venta ha superado el año de pandemia con un incremento medio del 10% interanual en junio, según el último informe de precios de idealista. Pero este crecimiento no ha sido homogéneo en todas las tipologías de vivienda: los pisos de un dormitorio (21,1%) han sido los que han registrado un mayor aumento, seguidos por los de dos habitaciones (12,2%) y tres dormitorios (11,5%). Por zonas, los precios tampoco han sido uniformes, se mantienen mayoritariamente al alza en las provincias, aunque en las capitales muestran más caídas.