Se aproxima un trimestre que suele ser movido dentro del inmobiliario. De cara al verano, quienes están mirando viviendas para comprar suelen ir cerrando sus operaciones en estos meses. ¿Qué pasará este año? los expertos responden sobre las previsiones para el próximo trimestre.
Los factores que protagonizarán el inmobiliario
Realmente hablamos de varias tendencias. Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, expone que cuando nos referimos a la oferta y demanda, las principales ciudades españolas se caracterizan por su escasez de vivienda, lo que hará que la demanda y los precios no caigan e incluso sigan aumentando.
Respecto el entorno económico, el consenso es que la economía española, a pesar de los altos niveles de desempleo, se mantiene estable. En 2023 el PIB creció un 2,4%, y la previsión para 2024 es del 1,6%. Mientras que los tipos hipotecarios, “tocaron techo en octubre del año pasado, y desde entonces se han movido a la baja. Por lo que, siempre que se logre mantener contenida la inflación esta tendencia no debería cambiar”, comenta el experto.
Como consecuencia de lo anterior, “nuestra previsión es que la caída en las ventas de viviendas toque fondo en la primera mitad de este año”.
Ligera subida de precios
Una vez más, “nos encontramos en una situación de precios de dos velocidades”, así lo ve Toni Expósito, director de operaciones y desarrollo de Keller Williams. “Se mantendrán en poblaciones y zonas de alta demanda e inversión, bajarán lo necesario los “patitos feos” que nadie quiere, y bajarán también en zonas muy deprimidas donde el paro, los tipos de las hipotecas y la inflación han afectado más”.
Para el experto, la gran bajada del parque de alquiler de viviendas hace que salga más económico comprar que alquilar un hogar. Eso ayudará a mantener el número de transacciones también para este segundo trimestre del año.
El portavoz de Alfa Inmobiliaria especifica que hay precios estables en las grandes ciudades con mayor atractivo y fluctuaciones a la baja en algunas comunidades con menor demanda. “No obstante, pienso que estas subidas o bajadas serán suaves”.
Jesús Duque cree que los precios pueden subir de media un 1% o 2%, una cifra inferior a la inflación, que está previsto que se mantenga por encima del 3%. Esto implicaría un descenso del precio de la vivienda en términos reales. “Pero siempre, teniendo en cuenta que en Alfa Inmobiliaria estamos especializados en compraventa de vivienda de segunda mano. La vivienda de obra nueva sí podría experimentar un mayor incremento de precios debido a su escasez y la incorporación de estándares de construcción más modernos, que justifican un precio más elevado”.
La compraventa de extranjeros ascenderá
Otra de las previsiones que dan los expertos respecto a los movimientos en precios y transacciones de viviendas para el próximo trimestre es que “el número de transacciones se mantendrá con una ligera subida con respecto al año pasado, como ya lo ha hecho en un 7% en el mes de enero de este año”, avanza Expósito.
Esto es debido a la corrección a la baja de los tipos de interés de los bancos, después de tocar el Euríbor máximos superiores al 4%. “Estamos ya en febrero en tendencia bajista cerrando al 3,67%”.
Por su parte, el experto resalta que la compraventa de extranjeros seguirá subiendo desde el 21,4% que ya se estableció durante el primer semestre de 2023 (fuente Notarios), “superando las cuotas del año pasado en el segundo trimestre, que suele ser muy buen periodo para este perfil de comprador británico, alemán y francés en costa”.
Además, creen que la apertura al comprador estadounidense, como mínimo, triplicará el 2 % del año pasado sobre el total de comprador extranjero. “Desde Keller Williams estamos recibiendo muchos más referidos de compañeros de U.S.A. para comprar en España con Golden Visa en 2024”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.