
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 3,3% interanual en abril, alcanzando los 1.853 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Pamplona (12,5%) en la capital que más ha visto crecer el precio que piden los propietarios por sus casas en venta, por delante de Toledo (8%) o Palma (6,7%). Hasta 41 capitales de provincia vieron incrementos durante el último año, mientras que solo 11 ciudades registraron caídas frente a abril de 2021.
Ahora hacemos zoom sobre las capitales de provincia españolas para conocer los distritos en los que más ha variado el precio de la vivienda usada, tanto subidas como caídas de los valores que piden los propietarios, según los datos publicados en el último informe de precios de idealista a cierre de abril.
Entre las principales subidas destacan los distritos del primer Ensanche de Pamplona (3.986 euros/m2) y de Montjüic (2.486 euros/m2), en Girona, donde los precios se han incrementado un 38,7% y un 33,7% interanual, respectivamente. Entre un 20% y un 30% de subida aparecen ocho distritos de ciudades como Tarragona, Almería, Cádiz o Zaragoza, donde destacan los aumentos de Barris Maritims (24,5%), Zapillo (22,3%), Cortadura-Zona Franca (21,4%) y Miralbueno-Bombarda (20,1%), respectivamente.
Todavía con incrementos de precio a doble dígito aparecen otros 67 distritos de toda España. De las 50 zonas con las mayores subidas no aparece ninguna de las grandes ciudades de Madrid o Barcelona, pero si algún distrito de Valencia, como Campanar (17,5%); Churriana (17,3%), en Málaga, o La Palmera-Los Bermejales (12,8%) de Sevilla. También se apreciaron importantes subidas en la zona de Miralbueno-Bombarda, de Zaragoza (20,1%) o el distrito de Son Vida (16,2%) en Palma.
Distritos en máximos en Madrid y más de un descenso de precios en Barcelona
Para ver las principales subidas en Madrid o Barcelona hay que bajar en la mitad de la tabla. El distrito de Salamanca es el que más ha aumentado de los 21 que componen la capital con un 9,8% interanual, para colocarlo en precio máximo de la serie histórica en 6.472 euros/m2, seguido por Retiro (8,8%) y Villa de Vallecas (8%). Retiro también alcanza récord de precios con 4.984 euros/m2.
Otros cinco distritos madrileños han vuelto a tocar techo en los precios de salida de venta de las viviendas, pese a sus incrementos más moderados en el último año. Son Chamberí (5.555 euros/m2), Chamartín (5.340 euros/m2), Moncloa (4.179 euros/m2), Arganzuela (4.139 euros/m2) y Hortaleza (3.968 euros/m2), tras subir un 6%; 4,8%; 5,3%; 5,3% y 7,6%, respectivamente
Solo el distrito de San Blas, con un testimonial -0,1%, es el único de Madrid que ha caído en los últimos 12 meses.
No ha ocurrido lo mismo en la ciudad de Barcelona (0,2%). La mitad de los distritos barceloneses ha subido, con Eixample (5,8%) a la cabeza, aún lejos de máximos. Mientras que otros cinco registraron caídas de los precios como en Les Corts (-1,4%), Ciutat Vella (-3,1%) o Sant Martí (-5,4%).
Los 20 distritos más caros de España se reparten entre San Sebastián, Madrid, Barcelona y Palma, pero donde se mantiene la zona de Indautxu en Bilbao, con sus 4.369 euros/m2. Fuera de estas ciudades, aparecen más abajo el Sardinero de Santander (3.947 euros/m2), el Barri Vell de Girona (3.716 euros/m2) o el ya nombrado del primer Ensanche de Pamplona.
Dentro del distinguido club de los distritos de capitales por encima de los 6.000 euros/m2 se encuentran Centro-Miraconcha en San Sebastián y los ya nombrados de Salamanca (Madrid) y Son Vida (Palma). Solo el primero ha visto una ligera bajada del 0,1%, frente a la subida del 9,1% interanual de Salamanca y el 16,2% de Son Vida, ya comentados antes.
Las principales caídas de los precios por distritos
Por el lado contrario, más de 170 distritos y zonas de las 50 capitales de provincia registraron caídas de los precios de las casas, donde destacan los descensos de Campo Da Torre-Mollabao (-19%), en Pontevedra, y las Murallas de Ávila (-18,5%), para quedarse en 1.098 euros/m2 y 933 euros/m2, respectivamente.
Por detrás, aún con bajadas de doble dígito aparecen otros 19 distritos como los de Perpetuo Socorro (-17,4%) de Huesca; Anaga, en Santa Cruz de Tenerife (-17,2%); Sagrada Familia – Vioño (-15,3%) en A Coruña, o el Polvorín (-15,1%) en Ourense.
Las principales caídas entre los grandes mercados de la vivienda se encuentran en la zona de Martiricos - La Roca de Málaga (-9,1%), el casco histórico de Zaragoza (-8%), el casco viejo de Bilbao (-6,2%) o la zona de Llevant - La Soledat de Palma (-5,9%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta