Un total de 11 ciudades han registrado incrementos medios de los alquileres por encima de la tasa de inflación de abril (8,3%)
Comentarios: 0
Barcelona, Valencia o Málaga, entre las capitales donde el alquiler sube más que la inflación
Pixabay

El dato definitivo del Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril cierra en el 8,3%, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), una décima menos que el dato adelantado del cuarto mes, y hasta unos 1,5 puntos porcentuales menos que el récord alcanzado el pasado marzo, cuando la tasa de inflación llegó al 9,8%, la más alta en los últimos 37 años.

Esta ‘moderación’ del IPC a nivel interanual se ha debido al descenso de los precios de la electricidad y los carburantes, pero se han mantenido las subidas de los precios de los alimentos o la restauración, entre otros.

Desde el pasado 30 marzo, a los arrendamientos que les toque la renovación anual del contrato vinculado al IPC no van a sufrir estos incrementos vinculados la inflación en tipos máximos. Entre las medidas para combatir los efectos económicos de la guerra en Ucrania, el Gobierno impuesto ha impuesto una limitación de las subidas a partir del índice de Garantía de Competitividad (IGC), que actualmente se encuentra en el 2%. Una medida que se mantendrá hasta el 30 de junio, cuando el Ejecutivo espera que la inflación haya bajado.

Para las familias que estén buscando ahora una nueva vivienda de alquiler, los precios de los arrendamientos que pueden encontrar en el mercado han variado de diferente forma según la ciudad que se analice. Con los datos del ultimo informe de precios de alquileres de idealista, el Marketplace inmobiliario del sur de Europa, los arrendamientos aumentaron en España un 1,1% interanual de media en abril. Pero la situación es bastante heterogénea entre las capitales de provincia.

Por un lado, 11 ciudades han registrado incrementos medios de los alquileres por encima de la tasa de inflación de abril del 8,3%. Las más destacadas han sido Zamora (15,5%), Barcelona (13,5%), Cuenca (11,6%), Valencia (11,5%) y Huelva (10,9%), todas por encima de los dos dígitos. De hecho, estos aumentos han supuesto que las capitales castellano leonesa, castellano manchega y valenciana alcancen sus premios máximos de alquiler de la serie histórica de idealista desde 2007, donde un total de 18 capitales han batido récord de precios en el alquiler el pasado abril. La capital catalana es la ciudad más cara de España para alquilar con sus 16,5 euros/m2/mes de abril.

Junto a estas cinco urbes, siguen con subidas de rentas por encima del IPC en Almería (9,7%), Ávila (9,5%), Alicante (9,4%), Málaga (8,9%), Huesca (8,8%) y Girona (8,7%). Todas ellas, salvo la capital malagueña, han tocado alquileres máximos a cierre de abril.

Por el lado contrario, hasta cuatro capitales han visto rebajar los precios que se ofertan de alquiler en León (-0,1%), Granada (-0,8%), Teruel (-1,5%) y Ourense (-2%). Mientras, apenas han subido en Pamplona (0,3%), Palencia (0,4%) o San Sebastián (0,9%). Donosti se mantiene en el top 3 de rentas más alas con sus 14,9 euros/m2/mes.

Del resto de capitales de provincia, 25 de ellas han registrado incrementos de los alquileres entre el 1% y el 5% interanual, donde destacan los mercados de Vitoria (4,9%), Madrid (4,7%), Las Palmas de Gran Canaria (2,8%), Bilbao (1,9%), Zaragoza (1,7%) o Sevilla (1%).

Las restantes ocho capitales, alcanzaron incrementos entre el 5% y la tasa de inflación del 8,3%, como son Segovia (7,4%), Palma (6,9%) o Santander (6,7%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta