Las viviendas siguen sufriendo un proceso de reajuste de precios tras los peores años de la crisis. Según el índice de precios de Sociedad de Tasación el valor medio de la vivienda alcanzó los 1.303 euros/m2 en el tercer trimestre de 2015, un ligero descenso interanual del 0,4%. Aún así su índice de confianza inmobiliaria supera por primera vez los 50 puntos.
Si se miran los datos intertrimestrales, los precios suben sin embargo un 1,4% respecto al segundo trimestre, lo que denota la tendencia de subidas y bajadas durante los últimos diez trimestres, con datos en forma de dientes de sierra.
Respecto a los precios máximos alcanzados en 2007 (2.401 euros/m2) el precio de la vivienda acumula una caída del 45,7%. La actividad del sector inmobiliario va poco a poco creciendo, tanto en volumen de transacciones como en la reanudación de obra nueva detenida durante los últimos años, con un crecimiento heterogéneo por todo el territorio ncaional. Además, se aprecia también mayor fluidez en la formalización de hipotecas.
El Índice de Confianza elaborado por Sociedad de Tasación continúa su tendencia al alza, subiendo casi dos puntos en un trimestre, hasta los 51,1 puntos. Supera por primera vez la posición neutral de los 50 puntos y continúa el crecimiento progresivo observado durante los últimos dos años, desde el mínimo que registró en el último trimestre de 2012, con 30,6 puntos.
Este índice se elabora a partir de la opinión de más de 600 profesionales sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas donde desarrollan su actividad profesional.
7,4 años de suelto íntegro para pagar la vivienda
Según el Índice de Esfuerzo Inmobiliario estima que para comprar una vivienda tipo medio se necesitan 7,4 años de ingresos medios brutos anuales para pagar la casa. Este dato se mantiene respecto al trimestre anterior y se ha reducido considerablemente desde principios de 2007 cuando se necesitaban 13,7 años.
6 Comentarios:
Evidentemente, las consecuencias del boomm de la mayor burbuja inmobiliaria de la historia de este país no desaparecerán de la noche a la mañana.
Las compraventas suben dicen algunos ?, bien, vale, pero cuantas de esas compraventas son de una entidad financ.ieras, , Socimis , y Fond. Buitres, al
Sareb ?.
Porque eso suma como compraventa y eso explicaría el falso repunte de compras.
Asi que y los que tienen todavia los precios anunciados a precios absurdos mientras vayan bajandolos y rebajandolos; porque a ellos no les comprarán los Fondos.
Que vayan a subir, no lo veo por razones demograficas y porque no van a subir los sueldos, pero quizá se mantendran en linea con la inflacion durante mucho tiempo.
y bajando poco a poco como los nipones, ya que en España sobran y sobrarán casas.
Y mientras tanto, sólo podemos esperar precios a la baja: ESPERAS Y TE SALE MÁS BARATO
Evidentemente, las consecuencias del boomm de la mayor burbuja inmobiliaria de la historia de este país no desaparecerán de la noche a la mañana.
-----
efectivamente, las consecuencias de una burbuja inmobiliaria, suelen durar una generacion. la generacion "atapada" en dicha burbuja.
Precio medio? Sólo a una persona con CI reducido le puede importar el precio medio?
Todos los informes señalan subidas significativas del precio de la vivienda en Madrid y Barcelona capital...a mi personalmente no me extraña que siga el ajuste en Valladolid o en Málaga. Antes costaban practicamente lo mismo que en MAdrid o Barcelona....y que quieres que te diga...no es lo mismo.
Creo que todo claro no lo tienes. Así que un piso en Valladolid o Málaga vale lo mismo que en Madrid o Barcelona. Te equivocas será que un palacio en Valladolid valía como un piso tipo cuchitril en Barcelona. Yo vivo en Barcelona y cuando leo este comentario alucino!
La vivienda en España sigue estando muy cara.
vaya, otros que dicen que baja. se estan todos apuntando al carro de que bajan. se acabo el rebote del gato muerto. se esta poniendo decir que bajan ahora. que antipatiotas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta