Comentarios: 63
Bank of america calcula que el banco malo comprará los activos con un descuento del 50%

Últimamente no paro de oír esta pregunta y comentarios tales como “yo quiero una vivienda a precio de crisis”. En mi opinión, muchas veces, la información lleva a la desinformación

Estamos hartos de leer y oír titulares en los que nos dicen que la vivienda ya ha bajado un 30% de media en España, pero parece que pasamos por alto la palabra media. ¿Por qué digo esto? porque “media” quiere decir que unos sitios habrá bajado un 50% y en otros un 10%

Habitualmente, cuando buscamos una vivienda en un lugar determinado, hay más gente buscando viviendas en ese mismo sitio, lo que significa, demanda; y si hay demanda, la oferta no baja de precio. Otra cosa es que no busquemos en un sitio en concreto y vayamos a por la oportunidad. En ese caso encontramos viviendas como las que se han vendido en seseña (Toledo) o en valdeluz (Guadalajara), en las que había mucha oferta y poca demanda.  Las bajadas de precios han llegado al 60%. En el ensanche de vallecas (Madrid), en los que había algo más de demanda, los descuentos han llegado al 50%

Todos estos descuentos se tienen en cuenta a la hora de calcular las “medias” y si la bajada media es del 30% y en algunos sitios han bajado un 60%, eso quiere decir que hay otros lugares en los que no ha habido bajada o la bajada ha sido mínima, pues ya con ello se hacen ventas

Así que quien quiera encontrar la vivienda de sus sueños con un descuento del 50%, debería plantearse buscar en zonas con poca demanda que obligue a bajar los precios ¿te compensa?

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2013, 9:04

Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaría que valiese
Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato... pero salvándose "
Es cosa de los orígenes, su entorno desinformado, de la pobreza formativa educacional ...y tal así les va

Propietario...." usted sabe la verdad, pero se niega a aceptarlo "

Nuestras mentes son expertas en negar la verdad, incluso cuando la tenemos delante de nosotros.
Nouriel Roubini llama a este fenómeno "cisne blanco" en su libro "Crisis Economics."
De hecho, las crisis financieras y burbujas inmobiliarias en realidad ocurren en patrones predecibles que masas de inversores todavía niegan e ignoran.
La necesidad de tener razón nos lleva a negar datos contrarios.
Tratamos de auto convencernos con clichés como: "esta vez es diferente, una nueva economía, todo pasará, ya escampará".
Lo sentimos, pero no se puede confiar ni en el optimismo ni en la opinion favorable de nadie. Incluso cuando estás seguro de que tienes razón, puedes estar totalmente equivocado

Y como es costumbre de buena praxis,les emitiré nuevas recetas...esta vez suaves
Que les aproveche y alimente su alma... hasta el desengaño final.... "ya sabeeen"

+La masa de la población no caerá porque seguiran sin acceso al credito loco...... la mayoria de los que tienen pasta no caeran porque tienen cerebro
+Y los que presumían muchos hace 4 años? Si era denominador comun de todas las reuniones: "he comprado por 30 y mi vecino acaba de vender uno igual que el mio por 50...+ 20 kilos.... somos millonarios, oye".
+Era más bonito escuchar a Solves que a Pizarro. Pero uno estaba en el error y el otro no miente
+ Si los españoles hablaran unicamente de lo que realmente saben, habria un gran silencio, que podrian aprovechar en estudiar
+No lleves a tu mejor amigo a por una hipoteca.....el nunca lo haria contigo
+ El que nada sabe con cualquier cosa lo engañan y el que nada tiene por cualquier cosa se vende.
+La cabeza se tiene para pensar y no para criar pelo.
+La quiebra es el verdadero camino hacia el razonamiento logico...., el ser humano en estado de euforia no piensa.
+Pobreza en ciernes,....el motor de toda revolución, o la tumba de los indolentes.
+ Si son chollos, ¿Porqué no se venden?..........Porque los chollos verdaderos estarán en el futuro."los precios de hoy son chollos respecto a los de ayer pero son timos con respecto a los de mañAna"
+Ya saben los vendedores lo que les pasará según la ley de darwin: los que no acepten el cambio y no se adapten: desaparecerán.
+Durante todos estos años aunque no lo creais en España ya se ha producido un corralito durante los ultimos 10 años, se compraron pisos de esos que nunca bajan a precios sin sentido.....y ahora no hay manera de recuperar el dinero
+"No es sensato intentar coger un ladrillo al vuelo cuando esta cayendo, lo sensato es recogerlo del suelo......y cuando hayan millones de donde escoger.."
+Esta sucesion de crisis una detras de otra es como electrocutar a vela. ....."a ver si cae ya la put- bomba de una vez
+Nos envidian porque España tiene lo mejor de los países europeos: "sueldos portugueses, precios alemanes, impuestos suecos, corrupción búlgara, honradez rumana, política italiana, banca albanesa, sanidad britanica y engreimiento frances"
+Dicen que en el Titanic no había suficientes salvavidas para todos, y que había tres tipos de personas:
-Los que estaban bloqueados, sin saber para donde tirar.
-Los que estaban intentando hacer buques salvavidas con esto y aquello.
-Los que estaban en el bar diciendo que el Titanic no se podía hundir, que era imposible...
....
Tranquilícense propietarios y vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:

El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico [término metafórico]
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.

" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/552721/553119
-----
"Portugal volverá 40 años atras....españa tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/501777/501855

Anonymous
17 Enero 2013, 9:06

Un pais en derribo, parámetros de la ecuación:

A] Energía: de las más caras de Europa
B] Industria: casi inexistente. Lo que hay alrededor de las ciudades son almacenes.
C] I+D: de las más bajas e ineficiente.
D] Deuda: muy alta
E] Educación: cara e ineficiente, recuerden el informe Pisa
F] Educación universitaria ineficiente: más de 75 universidades y ninguna entre las primeras 200 del mundo.
G] Sanidad: buena, pero desde que se ha transferido a las autonomías cada vez más ineficiente. En los últimos años se ha incrementado su coste en más del 50%.
H] Agricultura: subvencionada.
I] Turismo: muy bien, pero matando a la gallina de los huevos de oro con los precios.
J] Gastos en políticos y empleados públicos [17 mini países]: muy ineficientes. En 1977 había 300.000 funcionarios, ahora más de 3 millones y no estamos 300 millones de personas. Además ahora tenemos ordenadores y antes todo era a maquina de escribir y archivos.

Con estos parámetros solo el apartado [I] parece ser competitivo. Por lo que la realidad es demoledora.
Ante la deflación, nadie gana. Triunfa el que menos pierde.
Por tanto, solo nos queda trabajar con sueldos de chinos y horarios de chinos, y hacia eso vamos. Esa es la globalización tenemos 1300 millones de chinos y 900 millones de indios que tuercen la balanza hacia esa dirección.

(Y algun ceporro retrasao aún creerá que sus 4 paredes se valoran como si no estuvieran en España)

Anonymous
17 Enero 2013, 9:31

In reply to by pais en derribo (not verified)

El principal problema del equipo económico del señor Rajoy es que no terminan de entender que los casi 90.000 millones de déficit que tenemos, es déficit estructural, de los cuales casi 2 puntos son de vencimientos. Y cuando digo estructural me refiero a gasto que proviene de ingresos que ya no tenemos, porque era burbuja inmobiliaria.

Es decir, tenemos un volumen total de gasto corriente (campus universitarios, hospitales, colegios, empresas públicas, personal, etc) que hasta 2007 sí podíamos costear, pero que una vez se nos terminó la lotería de la burbuja inmobiliaria, ha dejado de ser sostenible. A esto tenemos que añadir el problema del circulante, es decir, un sistema financiero sumergido en una "trampa de liquidez" como un camión, que es incapaz de hacer fluir los cientos de miles de millones de euros que provienen de Europa al 1%, hacia crédito para pymes y autónomos.

España es incapaz de crear el mismo volumen de riqueza o presión fiscal (recursos como iva, irpf, sociedades, etc) que creaba en 2007. Pero ahora ni dentro de 10 años, aunque crezcamos al 2%. Y el gran agujero proviene de las ccaa, y en menor medida de los ayuntamientos, donde más de la mitad de la deuda se concentra en 4-5 grandes ciudades (Madrid,Barcelona,Valencia, Zaragoza y Málaga).

Tenemos que comenzar a interiorizar que España ya no será nunca más lo que fué desde 1998 a 2008 en creación de empleo y recaudación. Nuestro PIB de 1,1 billón de euros nunca fue real.

Tanta necedad con los pisitos y los adosados para esto al final: todos perdemos, nadie tiene nada en realidad más que deudas eternas: adiós a los millones de inmigrantes que iban a quitarnos de las manos los pisos y adosados, adiós a las soñadas plusvalías, adiós al 'gran negocio' de las clases trabajadoras

Adiós a las inciertas rentas futuras de dos generaciones, adiós al empleo, adiós a las pensiones próximas, adiós a la asistencia sanitaria y la educación públicas, adiós al futuro de nuestros hijos... gracias a los listos y a los soñadores por igual de necios.

(Porque veis que la banca huye y corre a refugiarse en banco malo ?: porque no vende ni lo espera)

Anonymous
17 Enero 2013, 9:12

Y creian que ibamos a comprar pisitos ?...Ni con rebajas

Parte de culpa la tienen los propios comerciantes porque en muchos casos las rebajas no son más que una pantomima, un engaño al consumidor al que parecen tomar por estúpido.
La gente no tiene dinero y por eso deja de consumir por muchas rebajas que se anuncien, aparte de eso el ahorro no sólo se ha convertido en una necesidad sino que en buena parte ya se ha convertido en un hábito ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al rebuscar en nuestros armarios y encontrar ropa prácticamente sin usar como para pasarnos varios años sin tener que comprar? Sólo aquellos/as que siguen como borregos las imposiciones de las modas seguirán comprando aunque ya con cuentagotas.
Parece mentira que estando en 2012 haya quien lo niegue. Si crees que va a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima...porque será ?

deyanira
17 Enero 2013, 9:58

Para empezar, todos los días por la mañAna entro en esta página y leo las opiniones de los foros, y las primeras que me encuentro, 5,6 ó 10 opiniones son comentarios que me sé de memoria porque se pegan a diario en todas las noticias por paletos de medio pelo.....

Esto quiere parecerse a un foro, algo que algunos no comprenden qué significa a la vista de lo machacones que se ponen...

Quieren opinar?? adelante, para eso está el foro, pero por favor, dejen de tocar los cojones a los demás pegando todos los santos días el mismo comentario, que la mayoría de las veces no tiene nada que ver con la noticia, y si es posible váyanse a tomar por el culo un rato....

Al final, la culpa no deja de ser del equipo de idealista, que ha pretendido crear un foro, y no ha comprendido que en cualquier foro debe haber un moderador, que elimina los mensajes que no cumplen con las normas del mismo y que, por descontado expulsa a cualquier individuo que no las cumpla....

Hacer lo que hace esta gente es razón más que suficiente para que en cualquier foro serio se les hubiese baneado hace ya mucho tiempo.......

Anonymous
17 Enero 2013, 10:05

Todos sabemos que no estan en venta la todas las viviendas que realmente lo estan

Pk hay muchos propietarios que han decidido esperar a tiempos mejores
Pk a las inmobiliarias y bancos no les interesa sacar todo el stock de las distintas zonas,ya que a mas oferta menor precio

Sabemos como funcionais y vamos a aguantar!

Que a mi no me timais con malas artes!

Anonymous
17 Enero 2013, 10:23

A nadie se le escapa que España tiene un problema grave, muy grave, españa está quebrada y es esclava de su deuda, de los vencimientos y de los altos intereses que paga por la misma, no hay que ser economista para darse cuenta de que si gano 1.000 y gasto 5.000 más tarde o más temprano voy a tener problemas, problemas financieros graves
Y ¿Qué hace usted en su casa para solucionar esos problemas?, Quitarse gastos superfluos, racionalizar sus compras y cambiar su estilo de vida, es duro, sí, es muy duro, pero hay que hacerlo y se hace.
¿Qué hace una empresa en una situación similar? Además de todo lo anterior: renegociar su deuda con los acreedores, conseguir inversores -con proyectos “atractivos” a los ojos de los mismos-, en definitiva: desapalancarse y capitalizarse, también puede revisar procesos de producción para ser más competitiva, si es viable permanecerá abierta, si no lo es, será liquidada.
Es la misma historia que japon y ellos llevan 23 años y aún no han salido del estancamiento....cuantos tardaremos nosotros, sin industria,sin tecnologia y sin natalidad: calculo que unos 45 años

Anonymous
17 Enero 2013, 10:29

Y si hay demanda, la oferta no baja de precio.
-----------------
Hay dos motivos por los cuales la oferta puede no bajar el precio:

A) porque hay demanda: por supuesto, si hay demanda, ¿Para qué bajar el precio?

B) porque se puede aguantar

Cada vez hay más y más viviendas en oferta en todos los portales inmobiliarios, dentro de poco se superará incluso el millón de pisos en idealista. ¿Cuál consideran ustedes que es la razón principal por la que alguna oferta no baja de precio, por (a) o por (b)?

Anonymous
17 Enero 2013, 10:34

Mucha oferta que aguanta a precios de 2007 debería tener en cuenta que aquellos precios no se pagaron porque la gente pensara que las viviendas "valían" eso, sino porque pensaban que dos años más tarde "valdrían" más, y por ese motivo se pagaba (junto con el banco) lo que se pedía.

Hoy no se espera que dentro de dos años "valga" más, quizá dentro de veinte años sí, pero para entonces vete tú a saber dónde estamos. Por tanto, aunque alguna venta todavía se realice a esos precios, que te toque a tí es menos probable que salir premiado con el gordo de la lotería. Puedes seguir jugando tu décimo todo el tiempo que quieras, pero quizás no te toque nunca.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta