Comentarios: 63
Bank of america calcula que el banco malo comprará los activos con un descuento del 50%

Últimamente no paro de oír esta pregunta y comentarios tales como “yo quiero una vivienda a precio de crisis”. En mi opinión, muchas veces, la información lleva a la desinformación

Estamos hartos de leer y oír titulares en los que nos dicen que la vivienda ya ha bajado un 30% de media en España, pero parece que pasamos por alto la palabra media. ¿Por qué digo esto? porque “media” quiere decir que unos sitios habrá bajado un 50% y en otros un 10%

Habitualmente, cuando buscamos una vivienda en un lugar determinado, hay más gente buscando viviendas en ese mismo sitio, lo que significa, demanda; y si hay demanda, la oferta no baja de precio. Otra cosa es que no busquemos en un sitio en concreto y vayamos a por la oportunidad. En ese caso encontramos viviendas como las que se han vendido en seseña (Toledo) o en valdeluz (Guadalajara), en las que había mucha oferta y poca demanda.  Las bajadas de precios han llegado al 60%. En el ensanche de vallecas (Madrid), en los que había algo más de demanda, los descuentos han llegado al 50%

Todos estos descuentos se tienen en cuenta a la hora de calcular las “medias” y si la bajada media es del 30% y en algunos sitios han bajado un 60%, eso quiere decir que hay otros lugares en los que no ha habido bajada o la bajada ha sido mínima, pues ya con ello se hacen ventas

Así que quien quiera encontrar la vivienda de sus sueños con un descuento del 50%, debería plantearse buscar en zonas con poca demanda que obligue a bajar los precios ¿te compensa?

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

maRI
17 Enero 2013, 18:34

Deyaniro, despues de leer el #61,
Contigo me hago un lio,
No sé si prefieres comprar ó alquilar,
Yo soy de la opinión de
"No poner todos los huevos en la misma cesta"
Por eso me gusta tener inmuebles alquilados,
Alguno para vender y lo más importante,
Algunos para disfrutar,
"Carpe diem", yo que tu
No le daria tantas vueltas,
Ni me lo pensaria tanto,
Porque te vas haciendo viejo,
Desde que empezo la crisis ya han pasado 5 años...

Anonymous
17 Enero 2013, 18:50

Casi 6 millones de stock de viviendas entre desocupadas, construidas a la venta y en construccion
250.000 unidades de demanda anual de viviendas y pirámide poblacional invertida para las próximas décadas.
Con cifras como estas alguien realmente duda de la estrepitosa caida de precios que viviremos.
Que no hay demanda señores para tan brutal pedazo de oferta y para los que creen que aún pueden seguir reteniendo y esperando se equivocan pues irá a peor: la vivienda se depreciará y se hará vieja y la demanda futura irá irremediablemente a menos con una piramide de población invertida.
La única salida será vender a inversores y éstos tienen la paciencia de esperar lo que sea necesario para comprar al precio que ya saben que van a comprar: máximo -85% del pico de 2006.
No soy un gurú, hago simplemente mi análisis de lo que creo que pasará en función de lo que leo en diversos medios y de lo que converso con gente allegada al sector
Me ha faltado decir que para mal de males, la banca ha estado reteniendo su "paquetazo" de inmuebles hasta ahora.
Indudablemente favorecerán en la concesion de hipotecas a quienes compren sus propios inmuebles.
Los particulares que intenten vender un piso encontrarán la dificultad añadida de que sus compradores no conseguiran facilmente hipotecas.
Vamos, que lo que quiero decir con este comentario es que, mas allá de la fuerte caída de precios que a no dudarlo habrá (y mientras no lo haya no se venderá)
Al sector le llevará no años sino décadas sanearse y esto es lo peor del asunto y de España y no se libra nadie.

Anonymous
17 Enero 2013, 19:02

A día de hoy es fácil ver el efecto de la situación actual:

A)- en un portal alguien saca el piso a la venta por un precio de burbuja y dar el pelotazo como antes pasaba. Ese está fuera del mercado, aunque de vez en cuando lo rebaje en 3.000€.
B)- en un portal alguien saca el piso a la venta por un precio ligeramente superior a lo que le costó porque espera sacarle beneficio. Según pasa el tiempo, al ser más razonable, observa que debe ir bajando paulatinamente el precio más a menudo para posicionarse en la realidad... quizá un día deba asumir pérdidas (si compró a partir de 2003 seguro).

Ambos vendedores tienen un problema, pero el segundo tiene el resultado a sus problemas: bajar precio.
Si ambos vendedores venden en la misma zona y el mismo tipo de piso, puesto que todos son clones, está claro que un comprador no va a pagar 60.000€ de más porque un iluminado no viva en el "presente" de este pais.

Los viejos tiempos no volverán.

Anonymous
17 Enero 2013, 19:18

Las bajadas medias del 30% que reflejan las estadisticas son sobre precios de anuncio, las operaciones se cierran mucho mas abajo, en el entorno del 50% con respecto a precios de 2007,
Por cierto en las zonas con poca demanda, la vienvienda proxima a cero patatero,

Anonymous
17 Enero 2013, 20:30

Mientras que, para comprar una vivienda media, una familia con dos sueldos, tenga que hipotecarse por 30 o 35 años cuando antes se hacía por 10 años,....el precio de la vivienda estará sobrevalorado
Luego está el agravante de la especulación, la enorme cantidad de gente que ha comprado viviendas no para vivir en ellas sino para revenderlas,...esas, si pueden algunos no venden
Pero lo único que están haciendo es la agonía más larga
Sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios: eso dicen... mientras tanto el que compró hace años, si vende, sólo obtendrá pérdidas: eso dicen
(Pero atencion menores perdidas), que el que se espera al falso juego de la inflaccion...(he dicho antes lo que todo el mundo dice : "sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios")

Pues es absolutamente falso : pues el efecto es amortiguante de tal que si las cosas suben con la inflaccion al pasar los años, esto no sucede con los productos que ya llevan puesto el coste sobreinflaccionado
Ejemplo : congelar perdidas en banco malo y claro con los años de inflacion recuperaria valor una casa ???

Pretender que con la inflaccion si una casa se quiere vender en 300.000 € hoy , y solo te ofrecen hoy 100.000 €
Pero si al final la lograras vender en 30 años por el precio loco "que ya es pedir...¡¡¡
(Con la situacion natalicia anoréxica ,defunciones,, heredandose más pisos, emigracion españoles, rebajas salariales, no dan crédito, paro incesante y stock rebosante existente)
Sale al final como si la vendiesen por 100.000 de luego ; [efecto real de inflaccion, 300.000 € de hoy vendido para entonces = 100.000 € valor de luego] es decir, la vivienda se depreciaría en el tiempo.

Es el sueño de los que no hacen cuentas, que creeran que vendida dentro de 30 años al precio soñado: no han perdido
En total pierden 200.000€ + 30 años de sinsabores, y de gastos e impuestos más las reformas a acometer despues de 30 años ni hablo

Y más si se divisan por el horizonte nubes inmobiliarias en formacion de depresion nipona, con tonos funeralicio

maRI
17 Enero 2013, 21:34

Si como dice #76, en las zonas con poca demanda, la vivienda esta proxima a cero,
Los familiares y amigos de los que les apetezca una vivienda, podrian regalarsela...

Anonymous
17 Enero 2013, 22:30

Cuando miramos al pasado, vemos una serie de fluctuaciones económicas. Hemos visto periodos de intensa actividad económica, precios altos, especulación y endeudamiento seguido por periodos de recesión, precios en caída libre y bancarrotas. A lo primero le llamamos los "años del boom" y a lo segundo "tiempos difíciles". En realidad, los años del boom solo son una consecuencia de cuando pedimos prestado al futuro para comprar más lujos que nuestros recursos de hoy nos permiten. Y los tiempos difíciles solo son la reacción que hay que sufrir para purgar los excesos.
La idea de que un periodo de prosperidad puede ser permanente es completamente absurda. E igualmente la idea de que podemos estar siempre en depresión carece de completo sentido.
Subida y bajada seran igual de proporcionales y especialmente con La Tercera Ley de Newton:
"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto"

Roger W. Babson -1929
--------
(Si consideramos que nuestra burbuja de crédito empezó por 1984, pues imaginad lo que queda)

Anonymous
18 Enero 2013, 5:37

¿Mensajes burbujistas a estas alturas? ¿Todavía segregando lo selecto de la basura? Sí, claro, las estadísticas engañan... pero no mienten: los inmuebles caros también han bajado de precio, y mucho más que les queda. Creer que no les vaya a afectar la diarrea burbujil es como suponer que los ricos no enferman ni mueren. Pueden alargar un poco más su vida, pero al final palman. Como todos.

Anonymous
18 Enero 2013, 13:18

Deyanira llevo alquilando años otros inmuebles y jamás me ha pasado que me hayan dejado de pagar, que me hayan hecho un desastre en el inmueble, tener inquilinas prostitutas... jamás, no sé que casos conoces tú pero chica, no todos serán iguales, mis inquilinos siempre han sido gente normal.
¿Que la gente que alquila es gente insolvente?... Uf, madre mía, menuda afirmación, tú no estás mucho en el mercado de alquiler, ¿Verdad?
Por otro lado, te parecerá absurdo tener cola esperando, pues la tengo, ¿Que tienen que vivir en otro sitio? Por supuesto, la gente alquila otra vivienda, pero también me dicen que los avise si se me van los inquilinos.
La renta me da para pagar la hipoteca, demás gastos y me sobra ¿Que soy un ladrón? No le pongo una pistola a nadie para que me de una renta por mi inmueble, pero vamos, cada uno es libre de opinar lo que quiera...a mí de momento me va muy bien, y repito, no tengo ninguna intención de vender bajando precios...

Anonymous
18 Enero 2013, 15:18

No tengo ninguna intención de vender bajando precios...
-------
Hace muy bien hasta que llegue el ayuntamiento
Y se lo declare en ruina, luego construya otro

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta