El banco americano citi estima que la vivienda en España aún tiene recorrido a la baja. Según la entidad, el empeoramiento del acceso a una casa por la desaparición de la desgravación fiscal y la menor demanda de vivienda propiciarán que el precio caiga entre un 5% y un 10% al menos otro año más
Calcula que si los salarios de los españoles se estabilizan, entonces esto puede ayudar a acelerar el ajuste de los precios, que cada vez está más cerca. “Sin embargo, con el gran stock de vivienda sin vender (unas 600.000 unidades), no creemos que haya un repunte en los precios y en la actividad a corto plazo”, apunta

El banco americano hace referencia a un informe de la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) en el que se señala que los precios de la vivienda en relación con los ingresos o los alquileres están aún entre un 6% y un 10% por encima de la media en el largo plazo. El fondo monetario internacional (fmi) también estima que El precio de la vivienda en España tiene que bajar un 10% más tomando como referencia los salarios . Según sus cálculos, la vivienda, que bajó un ligero 1,6% en el primer trimestre del año (ine), debería seguir cayendo
Por otra parte, los analistas de citi reconocen que la "modesta mejora" registrada en la demanda de viviendas en los últimos meses es probable que lleve a una ralentización en el ritmo de caída de los precios de la vivienda
2 Comentarios:
El año que viene se habrá demostrado que tienen razón, el precio habrá caído otro 10%, pero entonces volverán a repetir lo mismo: que queda otro 10%.
¿Que cómo lo sé? ¡Pues porque llevan repitiendo lo mismo y acertando siete años seguidos!
El precio medio del alquiler de la vivienda en España ha caído un 0,2% en mayo respecto al mes anterior, según fotocasa. El precio del alquiler desde los máximos de mayo de 2007 ha caído un 31,8%.
"Durante lo que queda de año esperamos subidas y bajadas mensuales en el precio del alquiler, lo que prueba la estabilización a la que tiende este mercado, que seguirá abaratándose pero a un ritmo muy inferior al que estábamos acostumbrados", señaló la responsable de Estudios de fotocasa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta