Comentarios: 90
¿Comprar casa o esperar? Es el momento para mirar pisos

La eterna pregunta de si es buen momento para comprar casa o no puede tener una respuesta distinta a la ofrecida hasta ahora. Manuel del pozo, director adjunto del diario económico “expansión”, asegura que comienza a haber síntomas evidentes de un cambio de tendencia en el sector inmobiliario. Los motivos que esgrime para pensar de esta manera son que cada vez hay más demanda extranjera, que cada vez se cierran más operaciones de compraventa por parte de grandes inversores y que ya hay viviendas a precios muy atractivos

Manuel del pozo afirma que es el momento para que la persona interesada en comprar una casa comience a mirar porque “o espabilamos o podemos perder el tren”. Aunque no hay demanda interna sí que hay, y cada vez más, demanda por parte de ciudadanos rusos, chinos, británicos, belgas, franceses y holandeses

Además, señala como otro factor clave que ha llegado un aluvión de fondos buitre que se han lanzado a comprar inmuebles en España. “Esperar demasiado siempre es un arma de doble filo porque la evolución del mercado es impredecible” añade

En cuanto al precio de la vivienda, nadie se atreve a predecir su evolución pero en opinión de del pozo, los futuros compradores deberían empezar a echar un vistazo a las páginas web de los portales inmobiliarios

 

Ver comentarios (90) / Comentar

90 Comentarios:

El precio de coste de construccion no es fijo y tambien fluctua segun oferta y demanda. Es decir que si antes un terreno para contruir un edificio costaba 3 millones hoy costara 500,000, ni que decirte que encontraras obreros por la mitad de lo que se pagaba hace unos años, todos los permisos seran mas faciles, los materiales todos seran mas baratos y por eso bajara el precio de construccion

12 Septiembre 2013, 13:12

...madre de amor hermoso...no tengo palabras...siéntese y tómese un relaxing café con leche y un lexatin mientras se cumplen sus pronósticos...

12 Septiembre 2013, 13:19

“esperar demasiado siempre es un arma de doble filo porque la evolución del mercado es impredecible”

Por eso es mejor comprar ahora. Obvio...

12 Septiembre 2013, 13:23

Llevo buscando casa desde el 2001.
Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho, más lo que me gano por las bajadas de precio

Empecé mirando por Madrid centro y termine mirando en parla.

A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro.
Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.

Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta
Más asequible.... y en todo tipo de barrios.

12 Septiembre 2013, 13:25

- ¿Dónde está escrito que los precios de compra de equilibrio son los de 1998?...... ¡Son los de 31-12-1985!

El sentido común dice que, su ha habido una burbuja, su pinchazo implica la reposición de la situación al momento inmediatamente anterior de la misma.
Frase historica:" todas las burbujas vuelven a origen "

La burbuja ha sido 20 años subiendo (1986-2006); 4 bajando (2006-2010); y va a estar transicionando hasta mediados de los 2020s.
Pero el sentido común también dice que no hay reequilibrio sin overshooting: vamos a ver los precios de finales de los 1970s y principios de los 1980s..
Que deflactados por la inflación nos dan precios años 90 irremisiblemente

- No hay demografía para soster la sobrevaloración inmobiliaria. Por tanto, a los inmousureros e inmomutilados, sólo les queda la violencia....o la baba
- En un pais como España, no habrá recuperación económica hasta que no se entierre el modelo muerto y se pongan los costes inmobiliarios al servicio de la economía

Ordinaria.
- La tendencia es a que la vivienda básica sea de provisión pública o semipública, como la sanidad y la educación.

chancletero
12 Septiembre 2013, 13:31

Es curioso, año tras años, siempre los expertos recomiendan comprar por el motivo que sea, en el año que sea, da igual que estemos en el año 2000, en el 2006, 2010 o en el 2013.

12 Septiembre 2013, 13:33

Todo aquel que dice "los pisos no van a bajar más, hay que comprar cuanto antes" es un miserable, porque está claro que es parte interesada y que trata de engañar a la gente.

Cualquiera con dos dedos frente sabrá que tarde o temprano los pisos dejarán de bajar (será dentro de un mes o dentro de 5 años, me da igual), pero cuando toquen fondo aún les quedará una travesía por el desierto con precios congelados, recuperando poco a poco la senda normal de subidas anuales equivalentes al IPC.

Quien piense que en cuanto el precio toque fondo vamos a ver subidas del 10-20% anual se pegará una buena torta al caerse del guindo.

Yo estaría encantado de comprar un piso cuando estén subiendo un 2% anual. Puedo esperar perfectamente a que lleguemos a esa situación, que significará que el mercado inmobiliario se ha normalizado. Mientras tanto, no tengo ninguna prisa.

12 Septiembre 2013, 13:35

El paro baja en agosto en 31 personas, fuimos favoritos a los juegos olimpicos de 2020, estamos saliendo de la crisis, España es el ejemplo y ahora nuevo boom inmobiliario a la vista, algunos estan vendiendo un optimismo hueco muy interesado.

12 Septiembre 2013, 13:38

---Entre pagar impuestos,hipotecas,medicos,ropa y comer...... la gente suele preferir comer.
---No se si lo ven, pero en España, ya se va mas gente a buscarse la vida que la que viene....millones de españoles por el mundo.....aqui no hay nada, quien quiere atarse a la nada?
---Eso si, yo pido un descuento de al menos un 50%, y si no, que el piso se lo coma otro, que de tontos hipotecados....estan llenos los comedores sociales
---Los pisos no es que se regalan, es que nunca valían lo que se decía, aunque el precio fuese de "lujo"
---“Las personas emocionales y perdedoras determinan el precio, las frías y ganadoras el valor”
---Muchos analfabetos montaron una inmobiliaria y se creyeron ricos... ahora les toca volver al campo.
---Lerdo= alguien que se cree que todo el monte es oregano, y que se cree que el puede con todo porque el lo vale, que su sueldo crecera hasta el infinito y mas alla, y que nunca, repito nunca, tendra imprevistos desagradables.
---Mentiras y mas mentiras, los españoles somos expertos en mentir y hasta de creernos nuestras propias mentiras........la gente atesora "falsos tesoros".
---Yo creo que podría estallar la tercera guerra mundial y que los expertos seguirían recomendando que es buen momento para adquirir una casa, eso si con la matización que corresponda. Su mensaje sería: "a pesar de las hambrunas, las enfermedades y los miles de muertes, si no te has visto afectado por las radiaciones, es un buen momento para comprar casa"...jajaja

12 Septiembre 2013, 13:43

EL PÚbLICO INVERSOR DE burbujas ES LITERALMENTE CIEGO… y un dia llega la caída.
En esta caída que llega y que cada día es más pronunciada, el público comete todos los errores que humanamente puede cometer. Al principio ni cree en el bajón, que sin embargo está viendo. Lo toma como un chubasco que ya pasará. y por eso no sólo no vende, sino considera que encima hay que aprovechar los precios bajos para comprar más si pudiera.

Luego en pleno bajón tampoco vende, ya que abriga la esperanza de volver a ver los precios de adquisición.
Además no tiene el valor de materializar una pérdida, pensando sin duda que mientras no la realice no es tal pérdida..... la típica técnica del avestruz…

Más tarde, habiéndolo perdido casi todo, no vende tampoco, ya que piensa:
-…esto no puede bajar más,
-…ya no vale la pena vender
-… por lo que te dan, pues no… etc

Al final, en plena recesión, acostumbrado ya a los precios muy bajos, habiendo perdido ya toda la fe en los pisos, y con necesidad de dinero, ya que los negocios andan mal: vENDE La casa

Estos son hechos trágicos pero casi irremediables porque tienen sus raíces en la psicología humana, basándonos en la observación de que la inversión del público siempre se hace a deshora….y sin cabeza

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta