La eterna pregunta de si es buen momento para comprar casa o no puede tener una respuesta distinta a la ofrecida hasta ahora. Manuel del pozo, director adjunto del diario económico “expansión”, asegura que comienza a haber síntomas evidentes de un cambio de tendencia en el sector inmobiliario. Los motivos que esgrime para pensar de esta manera son que cada vez hay más demanda extranjera, que cada vez se cierran más operaciones de compraventa por parte de grandes inversores y que ya hay viviendas a precios muy atractivos
Manuel del pozo afirma que es el momento para que la persona interesada en comprar una casa comience a mirar porque “o espabilamos o podemos perder el tren”. Aunque no hay demanda interna sí que hay, y cada vez más, demanda por parte de ciudadanos rusos, chinos, británicos, belgas, franceses y holandeses
Además, señala como otro factor clave que ha llegado un aluvión de fondos buitre que se han lanzado a comprar inmuebles en España. “Esperar demasiado siempre es un arma de doble filo porque la evolución del mercado es impredecible” añade
En cuanto al precio de la vivienda, nadie se atreve a predecir su evolución pero en opinión de del pozo, los futuros compradores deberían empezar a echar un vistazo a las páginas web de los portales inmobiliarios
90 Comentarios:
Pues para mi que 1000 pisos pasen del banco a fondos buitre no es ni mucho menos que se hayan vendido 1000 pisos.
El problema está en el 'usuario' final, si no hay ni dinero ni financiación los buitres acabarán comiendose sus pisos y sin patatas.
Que Botín y La Caixa, bBVA Y OTROS se saquen los pisos de encima y los coloque a fondos extranjeros suena al timo de la estampita a lo bestia, menudos son ellos!
No hay nadie más listo ni mejor informado en todo el país de la demografia anoréxica de natalidad junto a exceso de ancianos y de saber lo esqueleticas de nuestras cuentas corrientes.....fiuuuu
Siendo los pisos de los bancos aun podías pensar que facilitarían el crédito aunque solo fuera para su propio inmobiliario, pero si ni eso me parece
Creo que hay mucho pardillo-buitre que encima se creerá que hará un buen negocio en España arruinada....o debe ser que piensan en vender solo costa a extranjeros
Aunque bueno con rebajas de 80%, se pueden alquilar, y asi si son rentables
Es momento de comprar, al menos para aquellas personas que buscan una vivienda para vivir en ella. Seguirán bajando aquellos inmuebles con mala ubicación, viejos y sin ascensor; pero el piso en buenas condiciones y con las características ideales (2 dormitorios, 80-90 m2, etc.) cada vez va a ser más difícil de conseguir.
C
Es momento de comprar, al menos para aquellas personas que buscan una vivienda para vivir en ella. Seguirán bajando aquellos inmuebles con mala ubicación, viejos y sin ascensor; pero el piso en buenas condiciones y con las características ideales (2 dormitorios, 80-90 m2, etc.) cada vez va a ser más difícil de conseguir.
----------------
Otra vez con los mismos engaños que se repitieron una y otra vez durante la burbuja. Mi vivienda no bajará porque yo lo valgo.
La realidad es que seguirán bajando todos los inmuebles que, con independencia de su ubicación, estén por encima de precio. Y encima de precio es: si se intenta vender por más de 180-240 alquileres, está por encima de precio; si el propietario ingresa en tres años menos de lo que pide, está por encima de precio; si lleva seis meses con el precio fijo y no se vende, está por encima de precio.
Es lo que hay, pueden tardar más o menos tiempo en aceptarlo, pero al final dará igual, si no lo aceptan no venderán (o al menos será muy improbable que lo consigan).
El vecino de mi casero pide 500 alquileres. Por mí, se puede esperar sentado, prefiero alquilar.
Esta claro que por mucho que se empeñe el Sr. Del pozo que los que tienen que cambiar de aptitud son los propietaios adecuando los precios a lo que quieren vender, entonces se verian mas operaciones en el mercado.
Coste construcción + licencias + tasas municipales + valor de suelo = minimo 1.400€/m2 Barcelona
--------------------
Otro que confunde "precio" con "valor". Lo que tú pones como "valor de suelo" es realmente "precio del suelo", y si pagaste 1.000 €/m2 y ahora se lo estás intentando endosar a otro es tu problema, haber comprado el suelo a un precio que tuviera sentido, o no haberlo comprado. El solar de al lado estará ahora aproximadamente a 200 €/m2, así que no te extrañes si el promotor de al lado solo tiene que hacer frente a unos costes de 600 €/m2 ... como los de toda la vida actualizando la inflación.
Sin duda esperar. No se vende absolutamente nada y quien quiera hacerlo tendrá que bajar muy mucho los precios. Aquí hay gente que quiere vender al precio que compró hace años en plena burbuja y encima ganar dinero. Las inmobiliarias lo saben bien e intentar animar a la compra diciendo que es un buen momento. Pero no hay más que ver las webs y comprobar que los pisos -y no digamos ya casas o chalets- son siempre los mismos. No engañan a nadie. Los precios tienen que caer aún entre un 20-30 por ciento para compensar los enormes costes de solicitar una hipoteca ahora. No hay más cera que la que arde.
Y si van a subir de precio para que los quieren vender sus propietarios? para que los quieren vender los bancos? por que se lo cuenta a los demás y no compra el 10 0 15? se le puede ir el tren.
El que quiera vender un piso que escuche ofertas durante 3 meses y se lo venda al que mas de. Hoy el precio lo pone el que tiene el dinero ya que el que tiene un piso vacio esta perdiendo dinero cada minuto que pasa. Para que quede claro, algo que no se vende es porque esta fuera de precio, el precio lo pone el que va a comprar ya que tiene 2,000,000 de pisos para escoger.
Si el año pasado pedias 500,000 y te daban 400,000 y no vendiste, este año pediras 400,000 y te ofreceran 300,000, si no vendes el año que viene pediras 300,000 y te ofreceran 200,000. Y es que en economia hay que ser el primero y no el ultimo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta