Sólo con fuertes descuentos se logra cerrar una compraventa en poco tiempo, según los expertos. Sin embargo, son muchos los vendedores que se resisten a rebajar sus casas, lo que frena la caída de precios y da lugar a una demanda de vivienda embalsada. Hay incluso vendedores que aseguran abiertamente “querer vender caro y comprar barato"
Muchos potenciales compradores quieren adquirir un piso pero para ello necesitan vender el actual, con lo que se encuentran en una encrucijada porque no quieren desprenderse de él aplicando descuentos. En cambio, los compradores piden fuertes rebajas para comprar una casa. Los expertos aseguran que sólo vende el propietario que decide aplicar descuentos al precio de su casa
La reticencia de algunos vendedores de adaptar sus precios a la nueva realidad frena el ajuste de los precios. Pero no sólo influye el precio de la vivienda en la decisión de compra, también la estabilidad del empleo y la facilidad para acceder al crédito
Noticias relacionadas:
Los compradores de vivienda piden una rebaja del 24% de media a los vendedores durante el verano
94 Comentarios:
Son 150 meses de alquiler en tiempos de crisis
Y 180 en tiempos normales
O 3 años de sueldo bruto
O 4 años de sueldo neto
(El equivalente a 1 vivienda en España y el mundo)
¿Demanda embalsada? Demanda más bien desinteresada.
En mi familia pagamos el 17,5% de nuestros ingresos mensuales de alquiler, pero el vecino pide por su casa que es idéntica lo equivalente a nuestros ingresos netos durante siete años y medio (mientras ambos mantengamos el trabajo, claro, si no serían entre 12,5 y 19 años, dependiendo de quién perdiera sus ingresos). En esta situación nuestra percepción es que el alquiler es barato y la compra cara, así que como todo el mundo ... preferimos pagar menos y arriesgar muchísimo menos.
A efectos prácticos hemos decidido que si alguno de nuestros vecinos vendiera pidiendo en torno a un 40% de lo que están pidiendo ahora, entonces nos lo pensaríamos. Mientras tanto no hay prisa, el problema de la vivienda lo tenemos resuelto y en la vida hay muchas más cosas que hacer. Solo de pensar en lo diferente que sería nuestra situación ahora si hace años en vez de alquilar hubiéramos comprado me pongo a temblar.
Les garantizo Sres. Que los que vendemos, gustosamente bajaríamos de precio, si nuestras hipotecas nos lo permitieran...
Los bancos boicotean constantemente las ventas, no concediendo hipotecarios, y ofreciendo los que ellos mismos tienen en cartera (entonces, si que lo conceden), actitud que no deja de ser un conflicto de intereses. Si es tuya la vivienda no, si es suya, ya encuentran la forma.
Es un vergüenza!
Pero me parece fatal, que uds. Que son profesionales del sector, digan que los vendedores somo reacios a bajar de precio, los que queremos vender, bajamos al máximo, en muchas ocasiones sin ni siquiera margen, con tal de quitarnos la hipoteca que nos ahoga, de encima. Sean consecuentes con sus palabras y denuncien que los bancos, teniendo viviendas en cartera, y estando como está el sector, están incurriendo en competencia desleal entre otras.
Ya está bien!
Como te van a vender bajato, tienen hipotecas de 450 000Euros por viviendas que solo valen 120 000euros en el mercado actual.
Es como un robo de futuro. Hay que tienen hipotecas en 70anos y sobre los ninos ...
Como comprar ? Una parte del parque de inmuebles van con aluminosis. La agencia tiene obligación de informarte, pero no lo hacen.
Hay que bajar los precios de 50%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta