Los datos oficiales no engañan, son como la prueba del algodón. A pesar de que en los últimos meses han corrido ríos de tinta con la supuesta llegada de miles de extranjeros deseosos de comprar casa en España, Un análisis de las cifras de compraventa de viviendas En España publicadas por el ministerio de fomento Demuestra que las compras por parte de extranjeros están muy lejos de los máximos que alcanzaron en los años del boom, y que tampoco vienen de fuera: el reciente incremento de compraventa de viviendas viene de los extranjeros que ya residían en España. Canarias y las islas Baleares son las comunidades autónomas preferidas por los foráneos
Las estadísticas están para romper mitos. Frente a la creencia generalizada de que cada vez hay más extranjeros comprando viviendas en España, las cifras del ministerio de fomento (basadas en datos del colegio del notariado) reflejan que sólo algo más de un 1% de las 80.722 compraventas de viviendas efectuadas en el segundo trimestre corresponden a extranjeros no residentes. En concreto, entre abril y junio este colectivo ha cerrado 1.086 operaciones, lejos de las casi 5.000 que este mismo colectivo cerraba en el mismo período de 2006
Evolución de la compraventa de viviendas por tipo de comprador
Fuente: idealista hipotecas a partir de datos del ministerio de fomento
El porcentaje de españoles que adquirió una casa en el segundo trimestre fue del 82,2% del total, con lo que mantiene más o menos la proporción que ha mostrado desde 2006, año en que comienza fomento a realizar esta estadística (ver gráfico más abajo)
Pero el dato más revelador es que el número de extranjeros viviendo en España (con permiso de residencia) que han comprado una casa sí que ha aumentado tanto en el primer como en el segundo trimestre. Las compras por parte de este colectivo suponen un 15% del total de operaciones. En el siguiente gráfico se puede ver claramente cuál es el peso de cada colectivo en la compraventa de viviendas desde 2006 hasta la actualidad y la proporción se mantiene sin grandes variaciones
Porcentaje de compras de casas sobre el total según tipo de comprador
Fuente: idealista hipotecas a partir de datos del ministerio de fomento
Lo que sí es cierto es que el aumento del porcentaje de compras tanto por parte de extranjeros no residentes como de residentes es debido a que ha disminuido la compra total de viviendas. Si sumamos el número de operaciones de extranjeros residentes y no residentes realizadas entre abril y mayo suponen casi un 17% del total pero de un total de operaciones cada vez menor. Por tanto no es que haya más extranjeros adquiriendo casas, sino que aumenta su peso relativo sobre el total de ventas
Canarias y Baleares, las ccaa más deseadas
Que los extranjeros compran en zonas de playa es una realidad. Canarias e islas Baleares fueron los destinos favoritos para comprar casa por los extranjeros. Tal y como vemos en el siguiente gráfico, en canarias se cerraron el 35% de las operaciones totales realizadas entre abril y junio, lejos del 19% que supuso en el primer trimestre de 2006. Las ventas de casas en Baleares supusieron casi el 38% frente al 18% del primer trimestre de 2006. Sin embargo, en comunidades como el País Vasco o Madrid no se ha producido tal incremento
Peso de las compraventas por extranjeros en las ccaa sobre el total
Fuente: idealista hipotecas a partir de datos del ministerio de fomento
¿Cuál es la nacionalidad del extranjero que compra vivienda en España?
Según las estadísticas anuales de los registradores de la propiedad, las 10 nacionalidades más activas en 2012 fueron los británicos, franceses, rusos, alemanes o belgas, es decir, europeos atraídos por los bajos precios de las casas y sin problemas de financiación para adquirirlas (son responsables parcialmente del incremento de las transacciones en efectivo). Si lo comparamos con los datos de 2006 vemos que los latinoamericanos, marroquíes o rumanos eran los principales compradores de vivienda, animados por la llamada de las hipotecas baratas
Fuente: idealista hipotecas a partir del colegio de registradores
18 Comentarios:
Ay, que me las quitan de las handsss...
La frase que se decia antaño, te engañan como a un chino....a cambio a: te engañan como a un español
Rumanos, moros, senegales no son una suerte. Los ALEMANES SE MARCHAN DE SER MOLESTADOS O atacados por esa gente y la poca eficiencia de la policia a seguir los casos, ver a culparles cuando quieren defenderse. Aunque 250 000 han renunciado a ir a Tunisia, no se han cambiado por Espana. Antes venian tantos alemanes a espana, se han cambiado por Croacia en donde la Policia y las leyes son mas estrictas : en croacia trabajan muchos Espanoles en la hosteleria. Pienso que los Chinos no pagan impuestos, ves como Barcelona se ha vuelto sucia, desde que se han entregado todos los bares, restaurantes y negocios a los Chinos ; quiero ver la rentabilidad del impuesto local, cuando habia espanoles y ahora que hay chinos..y despues lloran cuando se descubre su red de blanqueamiento de dinero....mas Alemanes se van y vienen mas rumanos, moros y senegales : que eleccion.
Ves que ciudadanos de tres países, en la posición 2,3,4, ¨Ricas y prosperas¨, Querían comprar viviendas en España, en 2006.
Bueno…
¿Que le pasó estos en 2012?
Le pasó que,a los ciudadanos de estos países que esperaban en un hogar para ellos y sus familias, una cosa muy mala…pierdieron todo… el trabajo, la casa y los dineros que les pagaban a los entidades…
--------------------
Excelente análisis: en 2006 compraban personas de Ecuador (posición 2), Marruecos (posición 3), Rumanía (4), Colombia (5), Irlanda (7) y Argentina (posición 10) ... pero en 2012 no aparecen en el "top ten".
Ha sido, como tantas otras veces en la historia, el timo del rico al pobre: primero te hacen creer que debes pagar el doble porque al final aquello valdrá el triple; luego te hacen creer que debes pagar el triple porque enseguida aquello valdrá el cuádruple ... y luego te quitan todo porque no puedes pagar aquello que nunca valió ni el doble ni el triple ni mucho menos el cuádruple. Un bien para una mayoría no vale lo que solo una minoría puede pagar.
¿Qué hacían mientras tanto el pp hasta 2004? Pues echar leña al fuego, mientras el psoe denunciaba la burbuja inmobiliaria. ¿Y qué hizo luego el psoe a partir de 2004? Pues mantener el fuego activo todo el tiempo que pudo, con el pp calladito esperando su turno.
A mi esos dos partidos ya me han defraudado para el resto de mis días.
El dato solo me dice una cosa, solo compran los que tienen dinero y solo se compran pisos a precios razonables
LA capacidad de ahorro en España ha bajado pero el volumen de ahorro no deja de subir ?¿??
Los que pueden , que son muchísimos consumen menos de lo que lo hacían antes. Y tienen empleo y ahorran. Los datos son tozudos.
O los que van a ser mas ricos del cementerio se conforman con una lapida de mármol en vez de en oro como tienen pensado y la diferencia va a consumo o inversión o este país sigue estancado.
Las personas que incluyen comentarios como respuesta a noticias inmobiliarias van todas en el mismo sentido (con rarisimas excepciones). La direccion de los comentarios es: los precios tienen que bajar mas. La situacion es muy mala, no interesa comprar pisos, los precios de la vivienda son altos en relacion a los salarios (algunos incluyen incluso estadisticas) etc. los datos de endeudamiento , deficit , paro ahí están etc. etc etc.
En primer lugar el perfil de los que escriben no tienen empleo / no tienen casa en propiedad / son menores de 25 años .. Enfin éste es el perfil.
Asi que los comentarios no pùeden ir en otra dirección.
Yo les quiero decir que hay una parte de la población muy numerosa, que si bien su capacidad de ahorro ha bajado, pero ahorran y ahorran drenando consumo al sistema. Y sus consumo ha bajado pero a costa no de ganar menos sino de ahorrar. Vean las estadisticas d ahorros , hay 750.000 € en depositos y subiendo. Osea sube el ahorro, baja el consumo , se genera paro.
Yo creo que lo que muestran las estadisticas es un claro incremento de la compra de viviendas turisticas. No hay mas que ver los puestos de quien compraba viviendas en 2006 para entender que el tipo de comprador ha cambiado. En realidad el factor residencia no es primordial para entender que la demanda es distinta ahora. No entiendo muy bien el sentido del articulo. Si no hay mas extranjeros residentes comprando será por cierta miopía en no promocionar la venta de viviendas turisticas en el extranjero, especialmente cuando la demanda interna esta muerta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta