Casaktua ha puesto a la venta 2.118 viviendas con un precio medio de 44.000 euros, lo que supondría una cuota hipotecaria de menos de 200 euros al mes. Los inmuebles se encuentran repartidos por toda España. Esta campaña está vigente hasta el 31 de octubre
Asimismo, la inmobiliaria subraya que para esta promoción ofrece unas condiciones preferentes de financiación que pueden llegar hasta el 100% del valor de la vivienda. Además, todos los inmuebles cuentan con un plazo máximo de 30 años para su amortización. De medio los pisos tienen una superficie de 86 m2, tres habitaciones y un baño
Ver viviendas en venta de banesto (casaktua) en idealista.com
14 Comentarios:
Botin como siempre a años luz por delante
Vendio en 2010 su ciudad financiera con pacto de recompra en 2019, cuando el espera que el ladrillo toque fondo en España
Y si los pisos de seseña hay que venderlos con descuentos del 70% para sacarles rendimiento, se venden. Lo que antes "valia" 230.000 se liquido por 80.000
Punto pelota: la diferencia entre ser un borrego o un lider, la diferencia entre salir a tiempo ganando dinero o quedarse a verlas venir y palmar hasta lo que no se tiene
El precio del suelo urbanizable ha caido un 78% desde 2009, se puede y se va a construir mucho mas barato
Y a los paletas y alicatadores ya no les pagan 3.000 euros al mes, sino 700
Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, le habrá ahorrado 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 1,25% todo el tiempo que ellos precisen, je je)
Esos 136.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
Compré en 1.999 un piso en vicÁlvaro (Madrid) que me costó 16 millones de pesetas (unos 95.000 euros), tuve a mis dos niños allí y el año pasado lo vendí por 162.000 euros. Tardé dos semanas en venderlo, pero es que en el 2008 se vendían casas cómo la mía por 250 y hasta 300 mil euros, ojito.
Yo nunca me lo acabé de creer lo del "boom" del ladrillo : ahora estoy viviendo en Valladolid por cuestiones del trabajo, de alquiler y espero que dentro de unos años pueda comprarme una casa bastante mejor que la que tenía.
Me alegro mucho de haberla vendido entonces por un precio que mucha gente me echaba en cara diciendome "estás loco" , "estás regalando tu dinero" etc.
Creo que al final he salido ganando, vivo feliz y tranquilo con mi dinero rentando en dos de los "grandes" bancos, parte en depósitos y parte en fondos de inversión, y no voy a tener ninguna prisa para comprarme la casa que realmente quiero. Eso si , cuando los precios terminen de bajar lo que deben: al menos un 30% mas.
La mayoria de las casas en venta tienen mucho margen para vender, como lo fue en mi caso, y la mayoria se construyeron y vendieron antes del 2000, asi que no hay ninguna urgencia: los precios bajaran hasta ajustarse de nuevo a nuestro nivel de renta, y eso ya lo sabe todo el mundo, cuando se elimina el componente especulativo.. Es lo que queda.
Suerte a todos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta